- Xpeng acelera su ofensiva europea con los nuevos G6 y G9, dos SUV con diseño premium y gran espacio interior.
- Con una potencia de carga de hasta 525 kW y autonomías de más de 700 km en ciclo urbano, buscan ponerle las cosas difíciles a los gigantes del sector.
- Ya sabemos el precio del nuevo MG4 y si se mantiene para España será imbatible
La marca china Xpeng continúa su ofensiva en Europa con el lanzamiento de sus nuevos modelos, G6 y G9. El primero es un SUV con diseño elegante y futurista, tecnología innovadora y con una avanzada plataforma de 800V con baterías LFP. Por su parte, el G9 es la nueva versión del SUV buque insignia de la marca, con un nuevo estándar en velocidad de carga, innovación e inteligencia.
Vamos a ver todos los detalles que se conocen de estos dos SUV chinos que buscan conquistar al conductor europeo.
El Xpeng P7 recibe 10.000 pedidos en 7 minutos ¿qué le hace tan especial?
Xpeng G6 y Xpeng G9: medidas, maletero y tecnología
El Xpeng G6 tiene una longitud de 4,75 metros, una anchura de 1.92 metros y una altura de 1,65 metros. Por su parte, la distancia entre ejes es de 2,89 metros. Además, la capacidad de su maletero es verdaderamente sobresaliente: 571 litros para el maletero estándar y hasta 1.374 litros con los asientos traseros plegados.
En el interior, el Nuevo G6 estrena el diseño interior Super Star-Ring, transformando el 60% de la cabina con materiales de primera calidad y comodidad. Las actualizaciones incluyen, por ejemplo, unos nuevos diseños de altavoces, un nuevo diseño de luces ambientales, nuevos materiales de los pilares A y B, espejo retrovisor interior digital, nueva pantalla central táctil Ultra-HD de 15,6”, un cuadro digital de 10,25” para el conductor y una nueva tapicería en color Dark Gray. Aunque de serie viene con llantas de 18″ para mejorar la autonomía, si elegimos la opción de 20″ no tendrá un coste añadido.
Por su parte, el Xpeng G9 cuenta con un tamaño más robusto, con 4,89 de largo, 1,68 de alto y 1,93 de ancho. La distancia entre ejes es de 2,99 metros, dando lugar a un habitáculo realmente espacioso. La capacidad estándar del maletero es de 660 litros, mientras que si se pliegan los asientos traseros se consiguen 1.576 litros. Además, el G9 incluye un maletero delantero con 71 litros adicionales. Este SUV incorpora una nueva parrilla delantera, nuevas llantas de aleación de 20 pulgadas de serie, puertas de cierre magnético y un portón trasero eléctrico manos libres.
Disponible en cuatro colores interiores, incluido el nuevo Coffee Brown, el interior ofrece una elevada sensación de serenidad, con el 95% de las superficies envueltas en materiales suaves al tacto. Los asientos, además, incorporan un genuino cuero Nappa (con el Pack Premium Seat & Audio) y un diseño ergonómico de 12 capas.
Este es el ambicioso plan de MG: lanzar 13 nuevos vehículos eléctricos en sólo dos años
Potencia de carga
El nuevo G6 cuenta con un nuevo paquete de baterías de litio ferrofosfato (LFP) que rebaja la capacidad de 87 kWh netos hasta los 80,8 kWh para los acabados RWD Long Range y AWD Performance, reemplazando a las anteriores versiones de NMC. Sin embargo y a pesar de la reducción de capacidad, Xpeng ha conseguido mantener la autonomía. O al menos eso dicen los 698 km en ciudad o los 535 km en ciclo combinado que aportan las pruebas WLTP de la marca china. En nuestra prueba en recorrido mixto hicimos una media de 17,1 kWh/100km. Con esa media habríamos podido recorrer 472 km reales.
Pero lo mejor es su potencia de carga. Xpeng G6 puede cargar hasta los 451 kW de potencia. Si encuentra cargador de semejantes características. Ionity puede hacerlo en algunos de sus cargadores a una potencia de 350 kW. En nuestra prueba, tuvimos la oportunidad de hacerlo en uno de sus supercargadores a una potencia de 285 kW (empezamos en el 42% de la capacidad). El resultado es que podríamos cargar del 10% al 80% de la batería en tan solo 12 minutos.
Por su parte, el nuevo Xpeng G9 dispone también de las nuevas baterías LFP con una capacidad de 79 kWh para la versión RWD Standard Range, y 93,1 kWh en las versiones RWD Long Range y AWD Performance. En este caso se mantienen las capacidades de la versión anterior. Cabe destacar que este tipo de baterías esta libre de minerales como cobalto, manganeso y níquel. Pero lo sorprendente es que este G9 se puede cargar del 10 al 80% en solo 12 minutos, alcanzando hasta 525 kW de potencia de carga. Respecto a su autonomía, el G9 es capaz de recorrer hasta 756 km en ciclo urbano WLTP con una sola carga (585 km en ciclo combinado WLTP). En nuestra prueba en las carreteras de Münich conseguimos una media de 15,1 kWh/100 en una ruta con medias de 70 km/h.
Prueba a fondo del Xpeng G6 y G9
Las carreteras alemanas no son ni mucho menos las que nos vamos a encontrar en España, pero es sin duda un buen ejercicio de conducción para comprobar la dinámica de estos grandes rodadores chinos donde la tecnología es uno de los elementos que más nos van a sorprender cuando los conduzcamos.
Aunque su diseño pueda recordarnos a sus competidores europeos o americanos (es evidente), su tecnología es claramente innovadora. Como ya os decíamos en nuestras pruebas de las versiones anteriores, los Xpeng son vehículos hechos para ajustarlos a nuestras necesidades y gustos de conducción.
Son excelentes los mullidos asientos ventilados y climatizados con múltiples posiciones para sentirnos como en el sillón de nuestra casa o las ayudas a la conducción, que nos permiten obtener una gran seguridad a bordo sin prescindir de las buenas sensaciones al volante.
Los modos de conducción que ofrecen ambas carrocerías hacen que podamos individualizar la dureza de la dirección, la altura del chasis, el tacto de la frenada o el tipo de conducción en función de la potencia. Esta última opción, no discrimina la suspensión con respecto al modo de conducción y no podremos tener una suspensión más dura si no seleccionamos el modo sport. Algo que sin duda sería conveniente analizar por la marca, ya que en el modelo G9 y debido al peso (2.200kg) y la altura (1.680mm) se requiere de una suspensión más rígida para afrontar rotondas y curvas a 90º.
Como ya os decíamos en nuestras pruebas de los modelos anteriores, son vehículos grandes pero con un buen comportamiento tanto en ruta como en aparcamiento gracias a los buenos sensores y cámaras que nos ayudan a movernos por las calles de la ciudad.
En cuanto a la potencia, las tres versiones de cada uno de los modelos tienen suficiente potencia para movernos con agilidad:
- El Xpeng G6 Standard Range tiene una potencia de 185 kW, el Long Range 218 kW y el Performance 218 kW para el eje trasero y 140 kW para el eje delantero.
- El Xpeng G9 parte de los 258 kW de las versiones con tracción trasera y se va hasta las 423 kW de la versión 4×4 (258 kW + 165 kW)
Precio y lanzamiento
Por el momento, Xpeng no ha confirmado una fecha oficial del lanzamiento de los dos modelos, sin embargo si ha especificado que tendrá lugar muy pronto. Lo que sí sabemos es que el próximo 19 de septiembre serán presentados en VEM y se descubrirán los precios de sus tres versiones. Por lo que hemos podido saber estarán en torno a 1.500€ menos que el precio de partida de la anterior versión. Algo que puede ayudar mucho a su lanzamiento, ya que competiría directamente con Tesla Model Y.
Te puede interesar
- El Jaecoo 5 eléctrico ya tiene precio y va directo a por BYD y KIA
- Este el tipo de coche chino eléctrico que triunfará próximamente en Europa
- BYD Atto 2 se convierte en el SUV más barato de la marca con esta gran mejora
Licenciado en Periodismo por la Universidad Complutense de Madrid. Cuento con más de 7 años de experiencia en el ámbito de los coches eléctricos. Con gran interés por la movilidad sostenible y la tecnología, me especializo en el ánalisis de tendencias y novedades en el sector, particulamente en los desarrollos procedentes de China, un mercado clave para el futuro de la automoción.