- Chery y Huawei lanzan una división de I+D con 5.000 ingenieros para crear coches eléctricos punteros.
- España podría ser uno de los primeros destinos europeos de esta ofensiva tecnológica.
- Quién es Chery, el grupo chino que prepara su segunda fábrica en Europa
En el complejo ecosistema del motor, cada movimiento cuenta. Chery, con presencia cada vez más creciente en el mercado español gracias a sus marcas Omoda y Jaecoo, ha encontrado en Huawei el socio ideal para impulsar su estrategia eléctrica. Esta colaboración no se trata de una simple suma de esfuerzos: implica la creación de una nueva compañía con objetivos claros y una inversión millonaria que busca impactar en la industria mundial.
Ambas firmas han sellado un acuerdo que moviliza 10.000 millones de yuanes, unos 1.300 millones de euros, para levantar un centro de investigación y desarrollo con 5.000 profesionales. Este centro será el núcleo donde se integren diseño, ingeniería y software de última generación, uniendo la experiencia de Chery en producción automotriz con la capacidad tecnológica de Huawei.
La noticia llega en un momento esencial, con Europa en plena transición hacia la movilidad sin emisiones. Y, por la proyección internacional de Chery, no sería extraño que esta nueva generación de modelos eléctricos llegue pronto a los concesionarios españoles.
Chery: un gigante chino con más de una carta bajo la manga
Chery no es un recién llegado al sector. En España ya comercializa dos marcas que, juntas, han logrado más de 12.500 matriculaciones en lo que va de año. Este desempeño ha sido suficiente para que la compañía se plantee ampliar su oferta con nuevas enseñas que operan en China, como iCar, Lepas, Exlantix y Luxeed.
Cada una cubre un segmento distinto: todoterrenos compactos, SUV para el gran público, modelos de corte premium o propuestas eléctricas de altas prestaciones. Este último es el caso de Luxeed, concebida para medirse con referentes como Tesla, BYD o incluso Xiaomi, que en su país gozan de una enorme popularidad.
De hecho, la berlina S7 de Luxeed ofrece una autonomía de 800 kilómetros, motor de 489 caballos y un 0 a 100 km/h en apenas 3,3 segundos. Un conjunto que, sobre el papel, compite de tú a tú con el Tesla Model S.
La apuesta tecnológica de Huawei entra en juego
Huawei no fabrica coches completos, pero sí desarrolla soluciones para que estos alcancen un nivel de conectividad y automatización superior. Su plataforma Harmony OS ha sido creada para integrar funciones de conducción autónoma y servicios inteligentes, con la experiencia acumulada en el sector de los smartphones como base.
En el S7 de Luxeed, Huawei ha aportado tanto el software como una parte del hardware, incluyendo sistemas de asistencia al conductor y control centralizado. Esta incorporación permite que el coche no sólo sea rápido y eficiente, también ofrece una experiencia digital muy avanzada.
La nueva división de I+D aprovechará este enfoque para diseñar vehículos que combinen potencia, autonomía y servicios conectados. Esto incluye desde la optimización de la gestión energética hasta interfaces adaptadas para el usuario europeo.
Lo que Huawei y Chery traerán a España y Europa
Aunque la alianza se ha gestado en China, la estrategia de expansión apunta con fuerza a Europa. El mercado español es especialmente atractivo para Chery, y no sólo por sus ventas actuales, también por la reindustrialización de la planta de Zona Franca, que ahora está bajo su control.
La posibilidad de producir o ensamblar futuros modelos eléctricos en suelo español podría facilitar su llegada al mercado y mejorar su competitividad frente a rivales ya asentados. En un contexto donde la demanda de eléctricos crece y las normativas de emisiones se endurecen, contar con un producto adaptado y a buen precio puede marcar la diferencia.
Los detalles sobre el calendario de lanzamientos aún no están totalmente definidos, pero todo apunta a que esta alianza no se limitará al desarrollo tecnológico. La inversión y la infraestructura creadas sugieren un plan de largo alcance que podría situar a Chery y Huawei como protagonistas de la nueva era eléctrica en Europa.
Te puede interesar…
- Noruega casi entierra la gasolina: en julio, el 97% de los coches vendidos fueron eléctricos
- Así es la patente filtrada de Stellantis que promete coches híbridos enchufables más potentes y eficientes
- Descubren fallos críticos en BMW y Tesla por culpa del calor: el 70% de sus coches eléctricos están en riesgo este verano
Soy una periodista madrileña con más de 25 años de experiencia. Cursé los estudios de periodismo en el Centro de Estudios Universitarios San Pablo CEU. A lo largo de mi trayectoria profesional he trabajado en medios como Motor 16, Km77, Car & Driver o Quad & Jet, y he colaborado con departamentos de prensa como el de BMW.