- Ni cerca de lo prometido: estudio destapa la pérdida de autonomía en coches eléctricos
- En un test realizado en Noruega, algunos coches eléctricos de marcas chinas han superado la autonomía declarada por su fabricante.
- El país nórdico, uno de los líderes en ventas de vehículos eléctricos en todo el mundo, pone a prueba a los coches eléctricos frecuentemente para conocer sus autonomías reales.
Siempre que hablamos de ventas de coches eléctricos en todo el mundo, es inevitable no mencionar a Noruega. En datos del pasado mes julio, de las 9.563 unidades que se vendieron, 9.291 correspondieron a coches 100% eléctricos. Se trata de datos apabullantes que siguen confirmando la gran adopción de la movilidad eléctrica en este país europeo.
Además de continuar con sus récords mensuales, Noruega reafirmó en julio su tendencia eléctrica, dado que, en los primeros siete meses de 2025, el 94% de las ventas de automóviles nuevos correspondieron a vehículos eléctricos. Para contextualizar esta tendencia alcista, el año pasado fue del 85%.
En este contexto, el Club del Automóvil de Noruega lleva a cabo una prueba bianual (una en verano y otra en invierno) para determinar cuál es la autonomía real de los coches eléctricos en función de la temperatura. Para ello, se circula a una velocidad media de 70 km/h, algo muy representativo de la conducción en el país, donde también se suelen evitar las autopistas en el día a día. En este caso, 15 de los 27 vehículos han superado la autonomía que prometen los fabricantes, entre los que destacan los modelos chinos.
La OCU analiza tres modelos eléctricos con más de 500 km de autonomía, y estos son los resultados
Los coches chinos que superan la autonomía que prometen
La prueba ha sacado a relucir que varios modelos chinos son capaces de conseguir autonomías mayores a las que declaran los fabricantes. Por ejemplo, el Zeekr 7X consigue 52 kilómetros más de los declarados, siendo el segundo de todos los vehículos analizados con mayor autonomía real.
De igual manera, han destacado el BYD Tang, con 42 kilómetros más; el MG S5 y el Polestar 4, con 27 kilómetros más de los declarados; el BYD Sealion 7, con 21 kilómetros más; y el Voyah Courage, con 12 kilómetros más. Por su parte, la nota negativa la puso el Polestar 3, al que le han faltado 25 kilómetros para satisfacer la demanda que asegura.
¿Cuál es la autonomía que firman los fabricantes para estos modelos?
Esta es la autonomía real que prometen los coches eléctricos chinos que han destacado en las pruebas realizadas en Noruega:
- Zeekr 7X: 615 km
- BYD Tang: 530 km
- MG S5: 480 km
- Polestar 4: 590 km
- BYD Sealion 7: 502 km
- Voyah Courage: 470 km
- Polestar 3: de 636 a 706 km
Te puede interesar
- BYD de segunda mano: ¿Qué modelos hay disponibles y a qué precios?
- Autonomía récord y consumo mínimo: los vehículos eléctricos que están arrasando en 2025
- 40.000 euros por un Tesla Model Y de 6 plazas y 751 km de autonomía
- Hyundai Inster o BYD Dolphin Surf: analizamos sus versiones más baratas para ver cuál merece más la pena
Licenciado en Periodismo por la Universidad Complutense de Madrid. Cuento con más de 7 años de experiencia en el ámbito de los coches eléctricos. Con gran interés por la movilidad sostenible y la tecnología, me especializo en el ánalisis de tendencias y novedades en el sector, particulamente en los desarrollos procedentes de China, un mercado clave para el futuro de la automoción.
hola el yaecco7 hibidro enchufable. no entra dentro de ese estudio graciss