- Mercedes-Benz demuestra que la batería de estado sólido puede recorrer largas distancias sin recarga, consolidando su papel en la movilidad eléctrica del futuro.
- El Mercedes EQS logró 1.205 km con autonomía restante, validando la eficiencia y resistencia de la batería de estado sólido en condiciones reales.
- Coches eléctricos de Mercedes-Benz: modelos, autonomía, dimensiones y precios
Mercedes-Benz ja llevado a cabo un experimento que ha superado todas las expectativas en autonomía eléctrica. Un Mercedes EQS ligeramente modificado completó 1.205 km desde la ciudad alemana de Stuttgart hasta la localidad sueca de Malmö sin detenerse a recargar. La travesía atravesó Alemania, Dinamarca y Suecia, finalizando con 137 km de autonomía restante, lo que evidencia la capacidad real de las baterías de estado sólido.
La ruta combinó autopistas y carreteras nacionales, y su planificación se basó en el sistema Electric Intelligence, que optimizó topografía, tráfico, clima y necesidades energéticas del vehículo. Este recorrido, además de validar la tecnología en condiciones extremas de uso, también permitió medir su eficiencia en calefacción, refrigeración y en consumo general.
Este logro confirma que los avances en laboratorio ya se trasladan al mundo real, superando incluso el récord anterior del Vision EQXX. Mercedes-Benz refuerza así su compromiso con la innovación aplicada y la movilidad eléctrica sostenible.
Distancia recorrida por el EQS con la batería de estado sólido
Desde el pasado mes de febrero, Mercedes-Benz viene evaluando la batería de estado sólido en condiciones reales. Además de simulaciones digitales y ensayos en Stuttgart-Untertürkheim y Sindelfingen, los vehículos se someten a recorridos públicos para medir su rendimiento frente a situaciones cotidianas.
El viaje de 1.205 km forma parte de un programa integral que abarca diferentes climas y tipos de carretera. Su objetivo es recopilar datos sobre autonomía, eficiencia energética y comportamiento de la batería ante variaciones de temperatura y demanda energética, acelerando así el desarrollo hacia la producción en serie.
Markus Schäfer, miembro del Consejo de Administración de Mercedes‑Benz Group AG, Director de Tecnología, Desarrollo y Compras, lo define así: “La batería de estado sólido es un auténtico cambio de juego para la movilidad eléctrica. Con el exitoso recorrido de larga distancia del EQS, demostramos que esta tecnología funciona tanto en el laboratorio como en carretera. Nuestro objetivo es llevar innovaciones como esta a la producción en serie antes de que finalice la década, ofreciendo a nuestros clientes un nuevo nivel de autonomía y confort.”
Tecnología de Fórmula 1 adaptada a la batería de estado sólido
El desarrollo de la batería de estado sólido se realizó junto a Mercedes-AMG High Performance Powertrains (HPP), el centro de innovación de Fórmula 1 del grupo en Brixworth, Reino Unido. Las celdas de litio-metal provienen del fabricante estadounidense Factorial Energy y utilizan la tecnología FEST® (Factorial Electrolyte System Technology).
Para garantizar un rendimiento estable y prolongado, la batería incorpora actuadores neumáticos que ajustan la presión sobre las celdas frente a los cambios de volumen durante la carga y descarga. Esto asegura que la batería mantenga eficiencia y durabilidad sin incrementar su tamaño ni peso respecto a una batería estándar del EQS.
La capacidad útil de energía se incrementó un 25%, y la refrigeración pasiva por flujo de aire contribuye a un mayor rendimiento general. Este desarrollo combina las novedades tecnológicas de la Fórmula 1 con las aplicaciones prácticas para el usuario cotidiano, acelerando la transición hacia una movilidad eléctrica totalmente fiable y de largo alcance. Mercedes-Benz demuestra con esta prueba que los límites de la autonomía eléctrica pueden redefinirse, y que la batería de estado sólido está lista para su uso en futuros vehículos de producción.
Mercedes revoluciona la recarga eléctrica con sistemas ultrarrápidos
Mercedes continúa impulsando la movilidad eléctrica con el lanzamiento del sistema HYC1000, desarrollado junto a Alpitronic y previsto para 2026. Este cargador de alta potencia permitirá alcanzar hasta 1000 kW por estación, ofreciendo recargas mucho más rápidas que las actuales. Su diseño modular y descentralizado permite distribuir la potencia entre múltiples puntos de carga, adaptándose a distintas ubicaciones y reduciendo significativamente los tiempos de espera de los usuarios.
Comparativa para gente con pasta: Volvo EX90 o Mercedes EQS SUV
Cada punto de carga del HYC1000 suministrará hasta 600 kW, lo que permitirá que modelos como el Mercedes-Benz CLA recuperen hasta 325 km de autonomía en apenas diez minutos. Este avance es esencial para facilitar la expansión de la movilidad eléctrica en Europa. La integración del sistema en la red de Mercedes asegura una experiencia de usuario fluida y confiable, con estaciones inteligentes que superan a las tradicionales HYC400 en eficiencia y versatilidad.
Más allá de la velocidad, el HYC1000 destaca por su capacidad de ajustarse a la demanda de cada ubicación, facilitando la carga simultánea de varios vehículos. La colaboración entre Mercedes y Alpitronic refuerza la apuesta por las soluciones más innovadoras dentro del ecosistema premium.
Soy una periodista madrileña con más de 25 años de experiencia. Cursé los estudios de periodismo en el Centro de Estudios Universitarios San Pablo CEU. A lo largo de mi trayectoria profesional he trabajado en medios como Motor 16, Km77, Car & Driver o Quad & Jet, y he colaborado con departamentos de prensa como el de BMW.