- Los híbridos enchufables viven un momento próspero y cada vez ganan más terreno en el mercado español de vehículos electrificados.
- Ante el dominio de los SUV, las berlinas y los compactos PHEV están resurgiendo como una alternativa real con buenas autonomías eléctricas y capacidad de maletero.
- Los tres SUV híbridos enchufables con más autonomía que puedes comprar por menos de 40.000 euros
En un mercado con las ventas dominadas en su mayoría por los SUV, las berlinas están volviendo a resurgir. Con una silueta clásica que desprende elegancia y practicidad, este tipo de carrocería se ha modernizado gracias a la tecnología híbrida enchufable.
Este tipo de propulsión no está pasando de puntillas en nuestro mercado, ya que sus ventas han aumentado en un 71% en lo que va de año. Además, en junio, se ha experimentado un incremento en las matriculaciones de un 162,2% respecto al mismo mes en 2024, haciendo un total de 14.282 unidades y una cuota de mercado del 10,14 %.
Con todo ello, vemos un claro auge de los PHEV, con 58.689 vehículos vendidos en lo que va de año, un crecimiento del 87,3% y una cuota de mercado del 8,13%.
La OCU analiza tres modelos eléctricos con más de 500 km de autonomía, y estos son los resultados
Las ventajas de las berlinas y compactos híbridos enchufables
Uno de los principales fuertes de los SUV es su capacidad de carga, lo que inclina a muchos compradores por este tipo de vehículos. No obstante, las berlinas y compactos PHEV también disponen de maleteros con buena capacidad, sumando a ello sus ventajas en materia de dinamismo, eficiencia y confort de conducción. Ejemplo de ello es el Škoda Superb iV, una berlina del segmento D que ofrece 486 litros de maletero, una cifra muy similar a la de muchos SUV PHEV.
Por supuesto, la gran ventaja de los híbridos enchufables está en los costes: recorrer un kilómetro en modo eléctrico vale 0,064 euros, mientras que un vehículo con motor de combustión tradicional hace lo propio por 0,12-0,15 €. Además, en términos de Coste Total de Propiedad (TCO), los híbridos enchufables son especialmente ventajosos dada su eficiencia energética, menor consumo de combustible y ventajas fiscales gracias a las ayudas del Plan Moves III, del que se pueden obtener hasta 7.000 euros.
Ni cerca de lo prometido: estudio destapa la pérdida de autonomía en coches eléctricos
Los modelos con más autonomía eléctrica del mercado
Actualmente, el mercado está nutrido de berlinas y compactos híbridos enchufables adaptados a todas las necesidades. Si atendemos al ranking de autonomía eléctrica WLTP, estos son los 25 modelos más destacados, con su capacidad de batería también detallada:
- Volkswagen Golf eHybrid 1.5 TSI: 143 km. 25,7 kWh (19,7 kWh útiles)
- Škoda Superb iV: 134 km. 25,7 kWh (19,7 kWh útiles)
- Volkswagen Passat eHybrid: 133 km. 25,7 kWh (19,7 kWh útiles)
- CUPRA León e-HYBRID: 133 km. 25,8 kWh (19,7 kWh útiles)
- SEAT León e-HYBRID: 133 km. 25,7 kWh (19,7 kWh útiles)
- Volkswagen Golf GTE: 132 km. 25,7 kWh (19,7 kWh útiles)
- Audi A3 Sportback 40 TFSIe. 131 km. 25,7 kWh (19,7 útiles)
- Audi A3 Sportback 45 TFSIe: 127 km. 25,7 kWh (19,7 útiles)
- Mercedes-Benz Clase C 300 de: 117 km. 25,4 kWh (19,53–17 kWh aprox)
- Mercedes-Benz Clase C 300 e: 116 km. 25,4 kWh (19,53–17 kWh aprox)
- Mercedes-Benz E 300 de: 115 km. 25,4 kWh (19,5 kWh útiles)
- Mercedes-Benz E 300 e: 114 km. 25,4 kWh (19,5 kWh útiles)
- Mercedes-Benz Clase S 450 e: 116 km. 28,6 kWh (21,5 kWh útiles)
- Audi A5 e-hybrid: 108 km. 25,9 kWh (20,7 kWh útiles)
- Audi A6 e-hybrid: 105 km. 25,9 kWh (20,7 kWh útiles)
- BMW 530e: 105 km. 22,1 kWh (19,4 kWh útiles)
- BMW 330e: 101 km. 22,3 kWh (19,5 kWh útiles)
- Porsche Panamera E-Hybrid: 96 km. 25,9 kWh (21,8 kWh útiles)
- Peugeot 308 5p Plug-In Hybrid 195: 86 km. 17,2 kWh (14,6 kWh útiles)
- DS Nº4 Plug-In Hybrid: 81 km. 17 kWh (14,4 kWh útiles)
- Bentley Flying Spur Mulliner: 80 km. 25,7 kWh (19,7 kWh útiles)
- BMW 750e: 80 km. 22,1 kWh brutos (18,7 kWh útiles)
- BMW 760e: 80 km. 22,1 kWh brutos (18,7 kWh útiles)
- Mercedes A250 e Sedán: 77 km. 15,6 kWh (11,5 kWh útiles)
- Mercedes A250 e: 76 km. 15,6 kWh (11,5 kWh útiles)
Cabe destacar que todos los datos de autonomía se corresponden con la versión y acabado con mayor autonomía eléctrica disponible en cada gama. Por supuesto, las cifras pueden cambiar en función del estilo de conducción, las condiciones de uso y la configuración.
Te puede interesar
- Comparativa Lynk&Co 08 vs Jaecoo 7 PHEV ¿cuál es mejor y por qué?
- Nissan podría buscar su revancha en Europa con el nuevo N6 híbrido enchufable
- Así es la patente filtrada de Stellantis que promete coches híbridos enchufables más potentes y eficientes
Licenciado en Periodismo por la Universidad Complutense de Madrid. Cuento con más de 7 años de experiencia en el ámbito de los coches eléctricos. Con gran interés por la movilidad sostenible y la tecnología, me especializo en el ánalisis de tendencias y novedades en el sector, particulamente en los desarrollos procedentes de China, un mercado clave para el futuro de la automoción.