- BYD esquiva los aranceles europeos con su estrategia global: comienza a exportar el Dolphin desde Tailandia bajo el método CKD.
- Pese a los aranceles de Bruselas, la marca china sigue creciendo con aumento del 133,5% en ventas en el extranjero en lo que va de año.
- Este el tipo de coche chino eléctrico que triunfará próximamente en Europa
-
Pese a los gravámenes de Bruselas, la marca china sigue creciendo en Europa con un aumento del 133,5% en ventas exteriores en lo que va de año.
Hemos hablado largo y tendido sobre BYD, la marca con mayor capacidad de producción de coches electrificados en el mundo, pero el gigante chino sigue sorprendiendo con sus prácticas. El que es el fabricante número uno de coches eléctricos e híbridos enchufables en el mundo ha llevado a cabo una jugada para sortear los aranceles.
Pese a que no ha sido muy perjudicada por los aranceles de la Comisión Europea, BYD ha tenido que enfrentarse a una serie de retos para comercializar sus vehículos de forma rentable en el viejo continente. Uno de los movimientos que está a punto de llevar a cabo, por ejemplo, es el inicio de las operaciones de su primera fábrica en Europa, ubicada en Hungría.
Con el objetivo de esquivar los aranceles impuestos desde Bruselas, la marca china también está en proceso para ejecutar otro plan maestro. Y es que BYD ya ha comenzado a enviar vehículos fabricados en Tailandia hacia Europa, concretamente del modelo Dolphin y con destino a Alemania, Bélgica y Reino Unido. Por lo que sabemos, el primer convoy de Dolphins partió en el buque Zhengzhou, de propiedad de la marca, en el que se trata de su primer viaje hacia Europa.
BYD Atto 2 se convierte en el SUV más barato de la marca con esta gran mejora
Así esquiva BYD los aranceles europeos
Concretamente, BYD utiliza el método CKD, que consiste en enviar el vehículo en piezas para se ensamblado en el país de destino. BYD utiliza este proceso para reducir los aranceles de importación y fomentar la fabricación local.
Con sede en Rayong, Tailandia, la fábrica con el método CKD de BYD inició sus operaciones en julio de 2024 y es la primera planta de coches eléctricos de propiedad exclusiva de BYD fuera de China. La planta es capaz de producir 150.000 vehículos al año y suministra vehículos tanto al mercado tailandés como a mercados internacionales.
El mes pasado, justo un año después de su puesta en marcha, la planta alcanzó el hito de los 90.000 vehículos entregados. Para la marca, la exportación del Dolphin desde este emplazamiento representa un paso más en su estrategia de globalización y que pone de manifiesto la capacidad tailandesa para contribuir a la cadena global de suministro de vehículos eléctricos.
BYD de segunda mano: ¿Qué modelos hay disponibles y a qué precios?
La situación arancelaria para BYD en Europa
Como sabemos, los vehículos eléctricos fabricados en China han de enfrentarse a aranceles impuestos por la Unión Europea desde 2024. En un inicio, BYD colaboró con la investigación europea para determinar si las subvenciones a las marcas chinas chocaban con las leyes de comercio del continente, por lo que su arancel quedó establecido en un 20,7%, además del vigente impuesto aduanero del 10%.
Con todo ello, BYD parece no verse afectada en gran medida por las políticas arancelarias, ya que ha vendido 545.003 vehículos eléctricos en el extranjero durante los siete primeros meses del año, representando un aumento del 133,5% con respecto al mismo periodo del año anterior.
Te puede interesar
- Seal 6 DM-i, el primer familiar de BYD tumba a la competencia con más de 1.500 km de autonomía
- ¿Qué velocidad alcanza el coche eléctrico más rápido del mundo? Es el Yangwang U9 y tiene 3.000 CV
- Seat ha demandado a BYD por una razón que ni te imaginas
Licenciado en Periodismo por la Universidad Complutense de Madrid. Cuento con más de 7 años de experiencia en el ámbito de los coches eléctricos. Con gran interés por la movilidad sostenible y la tecnología, me especializo en el ánalisis de tendencias y novedades en el sector, particulamente en los desarrollos procedentes de China, un mercado clave para el futuro de la automoción.