- Los planes de BYD en Japón apuntan al lanzamiento de un kei car eléctrico, siendo el primer fabricante extranjero en diseñar un vehículo para este segmento clave que copa el 40% del mercado de coches nipón.
- En el país, la movilidad eléctrica avanza lentamenta y BYD ha logrado sobresalir frente a sus rivales con un aumento de sus ventas de un 54% en 2024.
- Estos son los coches eléctricos de Denza, la marca de lujo de BYD, que vas a poder comprar en España
Los kei cars pertenecen a una categoría especial de automóviles originaria de Japón. Estos vehículos, nacidos tras la Segunda Guerra Mundial para impulsar la movilidad asequible en el país, se caracterizan por ser muy pequeños, ligeros y económicos en su uso y su mantenimiento.
Se trata de vehículos perfectos para desplazarse por las congestionadas ciudades japonesas, dado que tienen un tamaño muy compacto y son realmente eficientes. Además, cuentan con diversas ventajas como seguros más baratos, menos impuestos y, sobre todo, facilidad a la hora de aparcar. Tradicionalmente, han sido coches de combustión, pero también existen versiones eléctricas como el Nissan Sakura, el rival del próximo kei car que quiere lanzar BYD.
Sin pelos en la lengua: lo que más y lo que menos me ha gustado del BYD Atto 2
Así será el kei car que va a lanzar BYD
Japón no es un país que destaque precisamente por sus números en materia de movilidad eléctrica. El país cerró 2024 con una caída del 33% en la venta de coches eléctricos nuevos, que representan un pobre 2% del total del mercado automovilístico nacional.
En este contexto, BYD es una de las marcas que está estimulando el mercado. El gigante asiático logró vender 2.223 vehículos 100% eléctricos en 2024, firmando un aumento del 54% respecto a 2023, año de desembarco en el país nipón. Allí, la gama de BYD se compone del Dolphin, el Atto 3, el Seal y el Sealion 7 y ya supera a Toyota en el segmento eléctrico.
Para dar un impulso más a sus ventas en Japón, BYD se va a atrever a convertirse en el primer fabricante extranjero en desarrollar un kei car 100% eléctrico especialmente diseñado para el mercado nacional. No en vano, este segmento representa el 40% de las ventas en el país, pero por el momento muy pocos son eléctricos.
Así, el primer kei car eléctrico de BYD podría llegar en 2026, según apunta el medio japonés Nikkei. Como decíamos antes, el Nissan Sakura es el kei car eléctrico más vendido en Japón y, por tanto, será el principal rival a batir por BYD. El Sakura tiene un precio de unos 15.800 euros, mientras que las informaciones apuntan a que el modelo chino podría partir de unos 15.400 euros. Por su parte, el modelo de Nissan equipa una batería de 20 kWh con bomba de calor que le otorga una autonomía de 180 kilómetros. Además, admite una potencia de carga de hasta 100 kW.
Expertos responden: ¿me pueden prohibir aparcar mi coche en un parking público por ser eléctrico?
La normativa de los kei cars en Japón
Para conseguir introducirse en el mercado de los kei car, BYD debe atenerse a una estricta normativa que rige el diseño de estos vehículos. De forma principal, deben cumplir con los siguientes requisitos:
- No pueden superar los 3,4 metros de largo y 1,48 metros de ancho. La altura queda limitada a 2 metros.
- Su potencia máxima debe ser de 64 CV.
Te puede interesar
- Cinco SUV híbridos enchufables que puedes comprar por menos de 40.000 euros
- ¿Renault Scenic E-Tech o Peugeot E-3008? Comparamos potencia, autonomía y precio de dos de los SUV eléctricos del momento
- Tesla Model Q: el compacto eléctrico más barato de Elon Musk se retrasa, otra vez
Licenciado en Periodismo por la Universidad Complutense de Madrid. Cuento con más de 7 años de experiencia en el ámbito de los coches eléctricos. Con gran interés por la movilidad sostenible y la tecnología, me especializo en el ánalisis de tendencias y novedades en el sector, particulamente en los desarrollos procedentes de China, un mercado clave para el futuro de la automoción.