- BYD ha alcanzado ya los 13 millones de vehículos enchufables producidos, convirtiéndose en el primer fabricante mundial en lograr este hito.
- El vehículo elegido para el logro ha sido un modelo de lujo que cuenta con variantes 100% eléctricas e híbridas enchufables.
- ChatGPT elige y razona cuáles son los mejores coches chinos eléctricos en España
BYD, el gigante chino de los vehículos eléctricos, se ha convertido en el primer fabricante de automóviles a nivel mundial en alcanzar el hito de producir 13 millones de unidades de vehículos enchufables. Sabemos del frenético ritmo de BYD, y el protagonista de esta hazaña ha sido un modelo con versión eléctrica e híbrida enchufable que salió de la línea de producción el pasado 21 de julio.
Con este nuevo logro, BYD refuerza su posición global como gigante de la automoción y se acredita ser la primera marca en alcanzar esta cifra en toda la historia.
Una marca china, apoyada por Stellantis, presenta un modelo de menos de 11.000 euros
Coches BYD: el éxito año tras año
BYD se guía por el compromiso de electrificar toda su gama de modelos en todas sus marcas, con una oferta basada de forma exclusiva en vehículos 100% eléctricos o híbridos enchufables con tecnología DM-i. Se trata de una filosofía que, junto a los precios asequibles, está calando de forma significativa en clientes de todo el mundo.
Así, la marca china ha pasado de los 10 millones de vehículos enchufables producidos a alcanzar los 13 millones en tan solo ocho meses. Para contextualizar: BYD tardó 13 años en fabricar el primer millón de vehículos enchufables. El ritmo ahora es frenético.
Durante la primera mitad de 2025, BYD ha vendido un total de 2.145.954 turismos enchufables en todo el mundo, consolidando aún más su posición como la marca líder en vehículos de nueva energía. De esta cifra, un total de 470.086 vehículos se vendieron en mercados extranjeros, lo que supone un crecimiento interanual del 128,5% y demuestra la creciente presencia internacional de BYD.
Yangwang U7: el elegido para alcanzar los 13 millones
El Yangwang U7 ha sido el modelo que ha cumplido con el hito de producción. Ya a la venta en el mercado chino, el modelo de la marca de lujo de BYD está equipado con tecnologías innovadoras, como el sistema de control inteligente de la carrocería DiSus-Z, la e Platform y un motor bóxer. Gracias a estas características avanzadas, ofrece un gran rendimiento, una respuesta extremadamente rápida y un nivel de seguridad muy avanzado.
Se comercializa en variantes híbridas enchufables y 100% eléctricas. Estos son sus principales datos:
- EV: dispone de un motor de 1.305 CV (960 kW) y 1.680 Nm, siendo capaz de acelerar de 0 a 100 km/h en 2,7 segundos y con una velocidad punta de 270 km/h. Por su parte, las baterías LFP de 135,5 kWh le otorgan una autonomía de 720 km en el ciclo chino CLTC. Además, admite una potencia de 500 kW en corriente continua para poder recuperar del 30 al 80% de la batería en 20 minutos.
- PHEV: Combina cuatro propulsores eléctricos con una unidad de gasolina turboalimentada de 2.0 litros. Además, su batería de 52,4 kWh de capacidad le confiere 200 km de autonomía CLTC en modo eléctrico, mientras que la combinada asciende a 1.000 kilómetros. En esta versión, la potencia de carga se queda en 230 kW, valiendo para recuperar del 30 al 80% en 10 minutos.
Este modelo se lanzó en China en marzo, con unos precios que van desde unos 75.700 euros para la versión básica de cinco plazas hasta 85.400 euros para la versión de cuatro ocupantes.
Te puede interesar
- Es una de las funciones más apreciadas por los conductores de coches eléctricos, pero a China no le convence y limita su uso
- Estos son los modelos eléctricos de marcas chinas que más se utilizan para renting en España
- Leapmotor deja a todo el mundo atónito. Así será su nuevo compacto eléctrico con un precio ridículamente bajo
Licenciado en Periodismo por la Universidad Complutense de Madrid. Cuento con más de 7 años de experiencia en el ámbito de los coches eléctricos. Con gran interés por la movilidad sostenible y la tecnología, me especializo en el ánalisis de tendencias y novedades en el sector, particulamente en los desarrollos procedentes de China, un mercado clave para el futuro de la automoción.