- La carga en destino se consolida como una de las opciones más empleadas por los usuarios de coches eléctricos para la recarga fuera del hogar
- Supermercados y centros de ocio son los lugares habituales para este tipo de recarga
- Estos son los principales operadores de carga de vehículos eléctricos en 2025
Asegura el informe State of the Industry 2025, publicado por ChargeUp Europe, que en Europa ya circulan más de 11 millones de vehículos eléctricos y se prevé que esta cifra aumente en otros tres millones antes de que termine el año. «Estos datos certifican una transformación que va más allá del vehículo en sí: implica una consolidación de la movilidad verde favorecida por una red de recarga cada vez más extensa, versátil y centrada en facilitar la experiencia del usuario», afirman los autores del informe.
En Europa, la red pública de recarga supera hoy los 950.000 puntos operativos, con un incremento del 39% respecto a 2024, según los datos recogidos en el informe. Además, el estudio revela que la potencia media instalada por vehículo eléctrico cuadruplica los mínimos exigidos por la normativa europea AFIR. «Este refuerzo técnico, especialmente visible en cargadores rápidos y ultrarrápidos en entornos urbanos, está permitiendo que el desarrollo de la red avance de forma coherente con la expansión del parque eléctrico», añaden.
Crece la carga en destino
Una de las principales conclusiones del informe es el crecimiento sostenido de la carga en destino, aquella que se realiza en lugares donde los conductores estacionan mientras desarrollan otras actividades cotidianas. Esta fórmula representa ya una cifra que supera las nueve de cada diez recargas que se realizan en Europa. Lejos de ser una solución puntual, este modelo se está consolidando como parte esencial del nuevo ecosistema eléctrico.
Uno de los operadores referentes en carga en destino es Powerdot. Este operador europeo de recarga para vehículos eléctricos está especializado en retail y en España, ya cuenta con más de 1.600 puntos contratados en ubicaciones de uso cotidiano, como supermercados, restaurantes o centros comerciales.
“Lo más relevante es cómo la recarga se ha integrado en el día a día de las personas; finalmente, una mejor experiencia de usuario es el principal impulsor de la adopción del vehículo eléctrico”, afirma Laura Gonçalves, directora general de Powerdot en España.
Este modelo de carga en destino encuentra respaldo en la evolución del mercado europeo. En los primeros cuatro meses de 2025, las ventas de turismos totalmente eléctricos superaron las 558.000 unidades en la Unión Europea, un crecimiento del 26,4%. Abril, en particular, registró un aumento del 51,2% frente al mismo mes de 2024, según datos de ACEA.
En consonancia, la movilidad eléctrica en España también avanza a buen ritmo. En junio de 2025, las matriculaciones de vehículos electrificados superaron las 27.000 unidades, lo que representa un incremento del 139% respecto al mismo mes del año anterior.
La carga en destino te puede salir gratis
Aunque cada vez son menos, todavía hay puntos de recarga que ofrecen electricidad a coste cero. La mayor parte de estos cargadores gratuitos forman parte de lo que se conoce como carga en destino y se localizan en supermercados, restaurantes, hoteles y centros comerciales que ofrecen la recarga sin coste como valor añadido a sus servicios.
Lidl, Mercadona o Carrefour son algunos de los supermercados que no cobran por las recargas aunque no en todos sus establecimientos y algunos cortan el flujo tras pasar un tiempo determinado. En la lista de restaurantes de comida rápida que permiten cargar el coche eléctrico sin coste figuran McDonald´s, Burger King y Starbucks. Además, los aeropuertos de Madrid-Barajas, Valencia y Barcelona- El Prat tienen estaciones gratuitas (no todas), mientras que algunas estaciones de tren gestionadas por Adif empiezan a integrar cargadores gratuitos.
Periodista de cuándo se maquetaba con tipómetro (no, no hace tanto...). Toda una vida dedicada a escribir sobre cómo la movilidad cambia (para bien) la vida de las personas. Ahora, con enchufe
yo en Burger King y McDonald’s no he visto ningún cargador gratuito, con coste de Iberdrola así que he visto Mercadona los tiene ya casi todos pagando y si queda alguno gratuito eso cargaba a tres con 5 kW hora que no vale la pena ni sacar el cable del coche, Aldi también tiene cargador pero va más lento que el caballo del malo y solo te permite cargar 30 minutos, el Lidl sí que tiene CARGADOR gratuitos, algunos muy lentos y otras a una velocidad decente
EVcharge tiene carga gratis a 22 kw en muchas ciudades o pueblos de España, puedes descargar la apps y seleccionas los gratis quizás tengas alguno cerca.