- China afianza su liderazgo eléctrico. Cuenta con 16,7 millones de cargadores instalados y el país ya supera en infraestructura a cualquier otro mercado.
- El gigante asiático mantiene un ritmo vertiginoso en materia de movilidad eléctrica y se prevé que supere la barrera de los 100 millones de vehículos eléctricos en circulación en 2030.
- ¿Cuántos tiempo dirías que necesita un coche eléctrico para dar la vuelta al mundo?
El panorama global de la movilidad eléctrica sigue sin cambios. Efectivamente, China sigue siendo el gran gigante, y no solo en ventas de coches eléctricos. Y es que, a finales de julio, el país asiático contaba ya con nada más y nada menos que 16,7 millones de puntos de carga operativos, reflejando un aumento interanual del 53%.
De este modo, y en palabras del director de la Administración Nacional de Energía (NEA), Wang Hongzhi, China ya cuenta con dos cargadores por cada cinco vehículos eléctricos en circulación. Este dato evidencia que el país ha cumplido con sus deberes con creces, ya que apenas hace cinco años había 10 veces menos cargadores que en la actualidad.
Para observar este ritmo frenético, vemos como en los primeros siete meses de este año se han instalado 3,87 millones de cargadores, lo que supone un aumento del 93,2% respecto al mismo periodo de 2024. De este total:
- 623.00 son públicos: aumento del 28,9%
- 3,25 millones son cargadores privados: un 113,6% más.
Este el tipo de coche chino eléctrico que triunfará próximamente en Europa
Líderes en fabricación de coches eléctricos
Además, el crecimiento de los cargadores ha sido fielmente respaldado por las ventas de vehículos eléctricos, habiéndose matriculado 6,91 millones de unidades en el mercado del país. Así, la proporción que encontramos es de 1 cargador por cada 1,8 vehículos.
Para comparar el gran crecimiento chino: en España hay 43.559 cargadores operativos, y nuestra flota de vehículos eléctricos supera ya las 500.000 unidades. Pese a que reflejamos un crecimiento positivo en instalación de infraestructura del 32,5%, queda a la vista que, por el momento, no tenemos un ritmo suficiente.
BYD Atto 2 se convierte en el SUV más barato de la marca con esta gran mejora
Aumento del consumo por la movilidad eléctrica
Con este crecimiento exponencial de la movilidad eléctrica, el consumo eléctrico, lógicamente, también se ha disparado. En datos del departamento de electricidad de la NEA, la demanda eléctrica para sustitución de baterías y recarga de vehículos creció más de un 40% en los primeros siete meses del año. Este dato refleja la electricidad suministrada a turismos particulares y autobuses, en mayor medida, mientras que los taxis y vehículos logísticos representaron un porcentaje mejor.
Es interesante también ver como el negocio de operación de estaciones de recarga está muy concentrado en pocas manos. Así, en julio, los 15 principales operadores eran responsable de la gestión del 84,1% del total de cargadores públicos. Estos son los tres principales líderes:
- TELD: 807.000 unidades
- Star Charge: 703.00 unidades
- YKC: 656.000 unidades
Otro aspecto a mencionar es que, aparte de estos operadores, los principales fabricantes de coches eléctricos en China también están presentes en el negocio con sus propias redes de carga. Aquí van algunos de ellos:
- Nio: 5.137 estaciones y 28.681 cargadores
- Li Auto: 2.851 estaciones y 15.655 cargadores
- Tesla: 2.800 estaciones y 14.100 supercargadores
Las previsiones sobre el coche eléctrico en China a futuro
Si las cifras que hemos expuesto te han impresionado, lo que viene es aun mejor, ya que el parque automovilístico del país rebasará la barrera de los 100 millones de vehículos eléctricos en circulación para 2030. Para poder acoger este gran volumen de vehículos eléctricos, el país no descuidará en ningún momento la infraestructura para poder asegurar que la red nunca se vea superada por el número de vehículos.
Te puede interesar
- ¿Buscas un híbrido enchufable? Estas son las 25 berlinas y compactos con más autonomía eléctrica del mercado
- ¿Qué velocidad alcanza el coche eléctrico más rápido del mundo? Es el Yangwang U9 y tiene 3.000 CV
- Lepas, la marca china prima de Omoda y Jaecoo que llega a España para competir con Dacia y Leapmotor
Licenciado en Periodismo por la Universidad Complutense de Madrid. Cuento con más de 7 años de experiencia en el ámbito de los coches eléctricos. Con gran interés por la movilidad sostenible y la tecnología, me especializo en el ánalisis de tendencias y novedades en el sector, particulamente en los desarrollos procedentes de China, un mercado clave para el futuro de la automoción.