- Las nuevas baterías de estado semisólido pueden ser un elemento clave para los vehículos eléctricos baratos
- El nuevo MG4 ya se vende en China por un precio inferior a 17.000 euros
- Precios de todos los coches de MG del más barato al más caro ¿con cuál te quedas?
El nuevo MG4 se presentará próximamente. Un modelo que podría marcar un antes y un después en la movilidad eléctrica gracias a su pack de baterías. Todo apunta a que será el primer coche eléctrico en utilizar baterías de estado semisólido, una tecnología intermedia entre las actuales y las prometedoras baterías de estado sólido. Esta innovación permitiría ofrecer mayor autonomía, mejor estabilidad térmica y un coste más asequible, lo que lo convertiría en una opción muy atractiva en el segmento de entrada del coche eléctrico. Cabe destacar que, seguramente, este SUV eléctrico pueda optar a los descuentos del Plan Moves III.
Nuevo modelo MG4
MG revelará próximamente todos los detalles del nuevo MG4, y aunque el diseño, el interior o la motorización serán actualizados, toda la atención del sector parece centrarse en sus nuevas baterías. Según han filtrado diversos medios especializados, este SUV compacto eléctrico podría convertirse en el primer modelo de producción en montar baterías de estado semisólido.
Las baterías de estado sólido son consideradas el elemento clave para democratizar la movilidad eléctrica por sus múltiples ventajas. Estas destacan por ofrecer mayor densidad energética, cargas más rápidas, menor peso, mejor rendimiento a bajas temperaturas y una estabilidad térmica superior. Sin embargo, su producción en masa aún no es viable, principalmente por motivos de coste.
Precios y autonomías de todos los MG eléctricos a la venta en España
Es en este contexto donde MG introduce un paso intermedio: las baterías de estado semisólido. Estas emplean un gel especial que sustituye parcialmente al electrolito líquido tradicional de las baterías de iones de litio. La batería que equiparía el nuevo MG4 contiene apenas un 5% de electrolito líquido, lo que le permite mantener algunas de las características de seguridad y eficiencia de las de estado sólido sin elevar tanto los costes de fabricación.
En las baterías de iones de litio convencionales, el electrolito líquido transporta los iones entre el ánodo y el cátodo, generando la energía que impulsa el vehículo. En las de estado sólido, ese líquido es sustituido por un material sólido que permite la transferencia iónica sin los riesgos térmicos del líquido.
Autonomía de 540 kilómetros
Gracias a esta nueva tecnología, se estima que el nuevo MG4 podría alcanzar una autonomía real cercana a los 540 kilómetros, una cifra muy notable para un modelo que, en China, se posicionará en una horquilla de precios que no superará los 17.000 euros al cambio. Eso sí, como ocurre con muchos modelos que vienen desde china hasta nuestro mercado, su llegada a Europa implicará aranceles y fiscalidad añadida, lo que también supone un incremento del precio. A pesar de ello, esta evolución tecnológica representa un importante paso adelante para hacer más accesible la movilidad eléctrica.
Te puede interesar
- Los coches de Xiaomi en España: modelos, precios, puntos de venta…
- Omoda y Jaecoo consiguen el premio Green NCAP: todo gracias al Jaecoo 7 SHS
- Volvo prepara un sedán eléctrico para 2026 con objetivo de derrocar al Tesla Model 3
Carlos González es graduado en Periodismo por la Universidad Complutense de Madrid. Colabora como redactor para Energynews.es, movilidadelectrica.es y hidrogeno-verde.es. Un apasionado de los coches y del mundo del motor desde pequeño. Además de muy interesado en todos los ámbitos de la sostenibilidad: movilidad, transición energética, nuevas energías...