- El ADAC ha publicado un informe que evalúa autonomía y gastos asociados, eligiendo a los coches eléctricos más rentables de 2025
- El Hyundai Kona Select es el eléctrico más rentable, con un coste de 62,9 céntimos por kilómetro
- Los tres SUV híbridos enchufables con más autonomía que puedes comprar por menos de 40.000 euros
En un momento en que la autonomía real y el coste total de uso se han convertido en criterios clave para el comprador de vehículos eléctricos, el nuevo estudio del club automovilístico alemán ADAC ofrece una guía de los modelos más rentables de 2025. Evaluando no solo la autonomía de los vehículos eléctricos, sino también los gastos asociados como mantenimiento, energía, seguro y depreciación, el informe sitúa al Hyundai Kona eléctrico, al Kia EV3 y al Tesla Model 3 Long Range entre los más equilibrados del mercado europeo, a la espera de la llegada de nuevos modelos de vehículos eléctricos. Además, muchos de estos coches eléctricos pueden optar al Plan Moves III debido a su precio.
Las diferencias de precio y rendimiento entre modelos se acortan y cada vez hay más opciones que ofrecen un buen equilibrio entre autonomía, precio y costes operativos. Así lo revela el reciente informe del ADAC, que ha comparado los vehículos eléctricos más destacados de 2025 bajo un criterio de uso realista: 15.000 km anuales durante cinco años.
Este enfoque permite calcular el coste total por kilómetro, considerando no solo el precio de compra, sino también el gasto en energía, mantenimiento, seguro y depreciación. El resultado es una lista de modelos que no solo destacan por su autonomía, sino por su eficiencia económica a largo plazo.
Modelos de vehículos eléctricos más vendidos
Encabezando el ranking, el Hyundai Kona eléctrico en su versión Select se impone con 514 km de autonomía WLTP y un coste total de solo 62,9 céntimos por kilómetro. Esta cifra lo convierte en el vehículo eléctrico más rentable de 2025, según el ADAC.
Le siguen de cerca el Kia EV3 y el Skoda Elroq, ambos superando los 580 km de autonomía y con un coste medio de 66,6 céntimos por kilómetro. Estos modelos demuestran que la movilidad eléctrica eficiente ya no está reservada a los segmentos de lujo, sino que empieza a ser accesible para un público mucho más amplio.
Los 10 coches eléctricos con más autonomía en 2025: más de 790 km con una carga
El estudio del ADAC también refleja cómo fabricantes tradicionales han ajustado su oferta para competir en este nuevo escenario. El Renault Scenic E-Tech alcanza casi 600 km de autonomía con un coste de uso de 69 céntimos por kilómetro, mientras que el Volkswagen ID.3 Pro S y el Toyota bZ4X se sitúan en rangos similares de rentabilidad.
Este fenómeno se traduce en una democratización de la autonomía, uno de los factores que tradicionalmente limitaban la transición eléctrica. Ahora, modelos con un precio relativamente bajo logran superar holgadamente los 500 km de autonomía homologada, y lo hacen con costes de uso que rivalizan incluso con vehículos térmicos equivalentes.
Tesla Model 3 Long Range: mayor autonomía al menor precio
Más allá del coste de uso, el ADAC también ha medido la relación entre precio y autonomía. En esta categoría, el ganador ha sido el Tesla Model 3 Long Range, que ofrece 702 km de autonomía WLTP por los 44.990 euros que tiene de precio en Alemania. Esto implica un coste de apenas 64 euros por kilómetro.
Te puede interesar
- El Porsche Taycan ofrece ahora más autonomía y equipamiento, pero sin subir el precio
- Audi Q5 e-hybrid quattro 2025: más potencia, más autonomía y mayor eficiencia para el SUV híbrido enchufable
- Uno de los coches de hidrógeno que se pueden comprar en España se renueva, ahora es más potente y con más autonomía
Carlos González es graduado en Periodismo por la Universidad Complutense de Madrid. Colabora como redactor para Energynews.es, movilidadelectrica.es y hidrogeno-verde.es. Un apasionado de los coches y del mundo del motor desde pequeño. Además de muy interesado en todos los ámbitos de la sostenibilidad: movilidad, transición energética, nuevas energías...