El nuevo vehículo eléctrico de Renault estará desarrollado sobre la plataforma GEA de Geely
- El proyecto para el nuevo SUV eléctrico e híbrido enchufable se gestiona desde el centro de desarrollo avanzado de Renault en Shanghái
- Renault 4 2025: de las versiones a la venta, esta es la que me compraría
Renault avanza en el desarrollo de un nuevo SUV eléctrico e híbrido enchufable que utilizará la plataforma GEA de Geely, según informan desde medios chinos. El proyecto, gestionado desde el centro de desarrollo avanzado de Renault en Shanghái, tiene como objetivo lanzar un modelo destinado a mercados internacionales como Corea, Sudeste Asiático, Latinoamérica y Norte de África. Aunque la marca francesa no ha confirmado oficialmente los plazos, la alianza con Geely busca reducir costes y tiempos de desarrollo ante la incipiente competencia en el mercado chino de los coches eléctricos.
Ni Renault ni Geely han querido hacer declaraciones oficiales sobre los detalles o la fecha de lanzamiento del nuevo vehículo eléctrico de Renault, pero el entendimiento entre ambas compañías parece evidente. Con Geely entre los principales fabricantes mundiales y dueña de marcas como Volvo, Polestar, Smart, Lynk & Co o Zeekr, Renault se asegura acceso a tecnología puntera y una base sólida para reforzar su posición en la movilidad eléctrica global. Además, Renault se encuentra ahora mismo en un proceso de renovación tras la salida de la firma de Luca de Meo, antiguo CEO.
Colaboración con Grupo Geely
Renault y Geely mantienen una relación estrecha desde 2002, cuando el conglomerado chino adquirió el 34% de la división coreana de la firma francesa. En 2024 reforzaron su colaboración con la creación de la joint venture Horse Powertrain, enfocada en el desarrollo de componentes para mecánicas híbridas y de combustión. Ahora, la entrada de Renault en la plataforma GEA (Global Intelligent New Energy Architecture) supone un nuevo salto en su relación.
Todos los coches eléctricos de la marca Renault para 2025: autonomía, prestaciones y precios
La GEA es una evolución de la plataforma CMA y apenas lleva un año en uso, siendo el Galaxy E5 el primer modelo en estrenarla. Geely la describe como una arquitectura modular avanzada que prioriza la seguridad, la eficiencia y la movilidad inteligente. Es compatible con cuatro tipos de propulsión: eléctrico puro (BEV), híbrido enchufable (PHEV), con extensor de autonomía (EREV) y propulsión eléctrica de metanol. Además, integra funciones de inteligencia artificial, mejoras de carga y sistemas de conectividad avanzada.
Según la información publicada, el nuevo modelo de Renault basado en la plataforma GEA contará con versiones eléctricas e híbridas enchufables, adaptadas a las demandas de los diferentes mercados a los que estará orientado. El diseño y la ingeniería se llevan a cabo en las instalaciones de Shanghái, donde también se desarrolló el ya descatalogado Twingo E-Tech. Asimismo, la plataforma permitirá acortar el tiempo de desarrollo y optimizar costes, dos factores clave para competir en mercados emergentes.
Te puede interesar
- El cargador bidireccional de 22 kW ya está disponible en el Renault Scenic E-Tech eléctrico pero, ¿cuánto tarda en cargar?
- Así es el récord que quiere batir en Nürburgring el Renault 5 Turbo 3E
- El Nissan Micra eléctrico ya tiene precio y es más barato que el Renault 5, su gran rival
Carlos González es graduado en Periodismo por la Universidad Complutense de Madrid. Colabora como redactor para Energynews.es, movilidadelectrica.es y hidrogeno-verde.es. Un apasionado de los coches y del mundo del motor desde pequeño. Además de muy interesado en todos los ámbitos de la sostenibilidad: movilidad, transición energética, nuevas energías...