- Aedive y Faconauto han elaborado un documento para desmentir bulos sobre coches eléctricos
- El Decálogo de Seguridad del Vehículo Eléctrico desmiente creencias como que el agua no apaga incendios en coches eléctricos
- Verdades y mentiras sobre los incendios de coches eléctricos
La Asociación Empresarial para el Desarrollo e Impulso de la Movilidad Eléctrica (Aedive) y la patronal de concesionarios Faconauto han lanzado un Decálogo de Seguridad del Vehículo Eléctrico, una herramienta clave para combatir la desinformación y reforzar la confianza en torno a los coches eléctricos. Este documento busca aclarar dudas frecuentes, combatir bulos e impulsar la transición eléctrica desde dos puntos críticos: los concesionarios y las comunidades de vecinos. De esta manera, se trata de combatir falsas creencias, como que los coches eléctricos se incendian más que los térmicos.
Con la seguridad como eje central, el decálogo pretende que los asesores comerciales y los administradores de fincas puedan responder con datos contrastados y argumentos sólidos a las reticencias aún presentes entre muchos usuarios. Según Arturo Pérez de Lucía, director general de Aedive, “este decálogo aporta claridad con base técnica y responde con precisión a las inquietudes más frecuentes de usuarios, compradores y gestores de espacios compartidos”. José Ignacio Moya, director general de Faconauto, coincide: “Los concesionarios nos trasladan que muchos clientes creen en las ventajas del vehículo eléctrico, pero aún necesitan certezas técnicas. Esta guía se convierte en una herramienta clave para prescribir movilidad segura, sostenible y bien informada”.
Bulos sobre los coches eléctricos más extendidos
El decálogo presenta diez afirmaciones técnicas contrastadas que desmontan algunos de los bulos más extendidos en torno a la seguridad del coche eléctrico. Aquí los puntos más destacados:
-
Diseñados para proteger: Los vehículos eléctricos deben cumplir normativas más estrictas que los térmicos. Sus baterías están monitorizadas desde el diseño.
-
Menos incendios: Contrario a la creencia popular, según los datos los eléctricos sufren menos incendios que los vehículos de combustión.
-
Baterías seguras: Además de la monitorización permanente, tecnologías como las baterías LFP reducen aún más el riesgo.
-
Recarga doméstica segura: Si se instala un cargador conforme a la normativa y con profesionales cualificados, el proceso es completamente seguro. El sistema interrumpe la carga en caso de anomalía.
-
Evita enchufes domésticos: Conectar un coche eléctrico a un enchufe doméstico durante horas puede sobrecalentar la instalación. Se recomienda siempre instalar un punto de carga específico.
-
Mantenimiento esencial: Aunque requieren menos revisiones, el mantenimiento en talleres cualificados sigue siendo vital, sobre todo para la batería.
-
Protocolo tras un impacto: Si el coche ha recibido un golpe en los bajos, es recomendable acudir al taller antes de aparcar en espacios cerrados.
-
El agua sí apaga incendios: Es un mito que el agua no sirve para apagar incendios en coches eléctricos. Los bomberos están formados y equipados para hacerlo.
-
Garajes compartidos seguros: Avisar de la presencia de vehículos eléctricos en comunidades permite adaptar protocolos y señalización, mejorando la seguridad colectiva.
-
Solo profesionales: La instalación de puntos de carga y cualquier reparación debe estar en manos de personal cualificado que conozca la normativa y protocolos.
Te puede interesar
- Plan Moves III. Guía completa para conseguir las ayudas a la compra de coches eléctricos
- Los 10 coches eléctricos con más autonomía en 2025: más de 790 km con una carga
- Volvo prepara un sedán eléctrico para 2026 con objetivo de derrocar al Tesla Model 3
Carlos González es graduado en Periodismo por la Universidad Complutense de Madrid. Colabora como redactor para Energynews.es, movilidadelectrica.es y hidrogeno-verde.es. Un apasionado de los coches y del mundo del motor desde pequeño. Además de muy interesado en todos los ámbitos de la sostenibilidad: movilidad, transición energética, nuevas energías...