- Tesla mantiene su liderato en el ranking de coches eléctricos más vendidos en España gracias al Model 3, mientras el Model Y va perdiendo posiciones
- Kia EV3, BYD Dolphin Surf y Toyota bZ4X se consolidan como las opciones más buscadas
Durante el pasado mes de agosto se han vendido un total de 7.786 vehículos eléctricos en España. La cifra tiene varias lecturas positivas: supone un crecimiento del 153,9% respecto al mismo período de 2024 y otorga una cuota de mercado a los eléctricos del 10,53%, cifra nunca vista hasta el momento. Si atendemos a los datos acumulados en los ocho meses que han pasado desde que empezara el año, más datos positivos: las ventas superan las 70.000 unidades, un 89,6% más que hace un año y con una cuota de mercado del 7,68%.
“La demanda de vehículos electrificados ya es una realidad que se está reflejando mes tras mes», afirma José López Tafall, director general de Anfac. «Las marcas ya están poniendo de su parte, con un gran esfuerzo comercial de cara a los clientes, pero este esfuerzo ha de verse complementado con un plan de ayudas suficiente y eficiente para seguir fomentando su compra», añade.
Como hemos podido comprobar en movilidadelectrica.com, la demanda actual ha hecho que algunas comunidades autónomas ya hayan anunciado el fin de los fondos asignados lo que a jucio de los fabricantes debería de ser «incentivo suficiente para dotarles de nuevos fondos y de agilizar su asignación mediante ayudas directas a los clientes».
Los coches eléctricos más vendidos en agosto
El ranking de coches eléctricos más vendidos en agosto mantiene al Tesla Model 3 como el líder del mercado. Esta es la tónica general en los últimos meses (podríamos decir también en los últimos años), con la salvedad de los primeros balances de 2025 en los que, para sorpresa de todos, fue superado por el Kia EV3.
A pesar de la diferencia entre ambos modelos (la cifra de matriculaciones del Tesla casi triplica las del coreano) demuestra que el Tesla Model 3 sigue siendo el coche eléctrico preferido por los españoles, pero atendiendo a los modelos que se posicionan en los siguientes escalones queda claro que en nuestro país los cero emisiones que más convencen son los de tamaño compacto y con una buena relación calidad-precio.
Veamos cómo ha cerrado el mercado eléctrico el pasado mes de agosto antes de seguir analizando los datos de ventas.
Tesla Model 3 | 1.146 unidades |
Kia EV3 | 476 |
BYD Dolphin Surf | 451 |
Toyota bZ4X | 358 |
Renault 5 | 320 |
BYD Atto 2 | 308 |
Tesla Model Y | 288 |
Mini Electric | 286 |
Dacia Spring | 188 |
Skoda Elroq | 177 |
Si el Tesla Model 3 cierra como protagonista por ser no solo el coche eléctrico más vendido en España, también el que consigue la mayor cuota de mercado, su hermano, el Tesla Model Y que durante meses se ha mantenido fijo en segunda posición (logrando incluso en algún momento superar al Model 3) muestra signos de debilidad y cae hasta la séptima posición.
Por encima de este, además de los ya mencionados modelos de Kia, BYD y Toyota (recordar que el bZ4X está experimentando importantes volúmenes de ventas en buena parte gracias a su gran aceptación entre los taxistas que optan por un eléctrico para su negocio) se cuelan el Renault 5 y el BYD Atto 2.
Destacar también la entrada en el top ten del Skoda Elroq, que empieza a poner contra las cuerdas al Dacia Spring. El coche eléctrico más barato sigue siendo de los más vendidos gracias a su excelente tarifa pero la competencia es cada vez más fuerte y aunque sean más caros cada vez son más los modelos que le hacen sombra en matriculaciones.
Periodista de cuándo se maquetaba con tipómetro (no, no hace tanto...). Toda una vida dedicada a escribir sobre cómo la movilidad cambia (para bien) la vida de las personas. Ahora, con enchufe