- El Jaecoo 7 SHS obtiene el primer Certificado de Reconocimiento Mutuo de Huella de Carbono entre China y Europa
- Este SUV híbrido enchufable alcanza una eficiencia térmica del 44,5%
- Hyundai Tucson o Jaecoo 7, tras tenerlos una semana en casa te cuento con cuál me quedo y por qué
Omoda & Jaecoo se convierten en la primera marca en obtener el primer Certificado de Reconocimiento Mutuo de Huella de Carbono entre China y Europa, gracias a su SUV híbrido enchufable Jaecoo 7 SHS. Asimismo, también son la primera firma de coches chinos en conseguir este hito. Veremos si en el futuro otros modelos de la marca china como el Omoda 9 SHS, híbrido enchufable emparentado con el Jaecoo 7 SHS, pueden optar a esta certificación que marcará un antes y un después en el mercado de coches eléctricos.
Este aval, emitido por Green NCAP, la agencia independiente respaldada por Euro NCAP, durante la ITEC Conference celebrada en España, valida las emisiones reales del coche híbrido enchufable Jaecoo 7 SHS, lo que supone un paso decisivo hacia una movilidad sostenible con estándares compartidos
Tecnología Híbrida Enchufable
El Jaecoo 7 SHS equipa la innovadora tecnología Super Hybrid System (SHS), clave para la obtención de esta certificación. Esta solución de tercera generación combina la eficiencia de la propulsión eléctrica con la fiabilidad de un motor térmico, aumentando la eficiencia de un PHEV convencional y dando como resultado una experiencia de conducción avanzada y responsable con el medioambiente.
Esto valen todos los Jaecoo a la venta en España: del más barato al más caro
El sistema SHS se compone de tres elementos fundamentales: un motor híbrido DHE de quinta generación con una eficiencia térmica del 44,5% y un consumo real de apenas 6,0 l/100 km; una transmisión híbrida DHT que ajusta de forma inteligente los modos de conducción; y una batería de alto rendimiento de 18,3 kWh de capacidad con hasta 90 kilómetros de autonomía eléctrica y hasta 1.200 kilómetros de autonomía combinada. Además, esta batería admite carga externa de 3,3 kW y cuenta con sistemas de protección integrales frente al calor, impactos, agua o colisiones, incluyendo un corte automático de corriente en solo 2 milisegundos en caso de accidente.
Por qué reciben el distintivo
Este reconocimiento forma parte del proyecto Sino-European Carbon Footprint Data Mutual Recognition, una iniciativa conjunta del Grupo Chery, CATARC (China Automotive Technology and Research Center) y la Unión Europea. Su objetivo es establecer una base común para medir y verificar las emisiones de los vehículos en condiciones reales, más allá de los ensayos de laboratorio, algo que hasta ahora no contaba con un respaldo normativo cohesionado entre regiones.
La certificación de Green NCAP representa mucho más que un logro técnico: actúa como un “pasaporte ecológico” que permite a los fabricantes acceder a nuevos mercados con mayores garantías regulatorias. Gracias al reconocimiento mutuo de estándares de huella de carbono, los modelos que cumplan con estas exigencias podrán superar las barreras de entrada relacionadas con las emisiones y acelerar su proyección internacional.
Tal y como se presentó en la ITEC Conference en España, este avance no solo mejora la trazabilidad medioambiental, sino que también allana el camino para una colaboración más profunda entre Asia y Europa en materia de movilidad sostenible.
Te puede interesar
- Comparativa Omoda 9 SHS vs VW Tayron eHybrid ¿cuál es mejor y por qué?
- Descubre los coches eléctricos de Omoda en España: modelos, precios y mucho más
- Probamos el Skoda Elroq y estas son nuestras impresiones ¿qué versión es la que más merece la pena?
Carlos González es graduado en Periodismo por la Universidad Complutense de Madrid. Colabora como redactor para Energynews.es, movilidadelectrica.es y hidrogeno-verde.es. Un apasionado de los coches y del mundo del motor desde pequeño. Además de muy interesado en todos los ámbitos de la sostenibilidad: movilidad, transición energética, nuevas energías...