- Te presentamos cinco eléctricos que te puedes comprar por menos de 20.000, gracias a las ayudas del Plan Moves III con achatarramiento.
- Desde urbanos compactos hasta opciones con autonomías amplias, estas son algunas de las opciones que hay disponibles en el mercado.
- Cuántos kilómetros se debe recorrer al año para amortizar un coche eléctrico frente a uno de gasolina
Los precios de los coches eléctricos llevan tiempo bajando y cada vez son más los vehículos de este tipo que están completando la oferta disponible. De hecho, haciendo uso del Plan Moves III con achatarramiento, podemos conseguir una ayuda de hasta 7.000 euros. Vamos a ver qué eléctricos quedarían entonces cercanos a las barrera de los 20.000 euros.
Descubre los coches eléctricos de BYD en España: modelos, precios y mucho más
Hyundai Inster, desde 14.890 euros
El Inster es un SUV robusto de diseño futurista que fue presentado en el Salón Internacional de la Movilidad de Busan 2024 (Corea del Sur). Con unas medidas de 3,8 metros de largo, una altura de 1,5 metros y una anchura de 1,6 metros, destaca por su gran equipamiento tecnológico en el interior.
Se vende en dos versiones:
- Standard: cuenta con 71,1 kW (97 CV) de potencia.
- Long Range: ascenderá hasta los 84,5 kW (115 CV).
Cabe destacar que ambas versiones desarrollar 147 Nm de par motor.
Respecto a los datos de autonomía y recarga del Inster:
- La autonomía que Hyundai firma asciende hasta 327 km para el modelo Standard y hasta 355 en el modelo Long Range.
- El consumo de energía estimado es de 15,3 kWh/100 km (en ciclo WLTP).
- El Inster puede cargar del 10 al 80% en 30 minutos haciendo uso de una potencia de carga de 120 kW en CC.
Actualmente, con financiación y ayudas, tiene un precio de partida muy difícil de superar por sus rivales: cuesta 14.980 euros. Por su parte, la versión Long Range empieza en 17.990 euros.
Leapmotor T03, desde 10.700 euros
El Leapmotor T03 es un compacto eléctrico chino que tiene una longitud de apenas 3,6 metros de largo y un peso de 1.175 kilos. Lo impulsa un motor eléctrico de 95 CV que se alimenta de una batería de 37,3 kWh. Con ello, es capaz de recorrer hasta 265 kilómetros con una sola recarga. Por su parte, la velocidad máxima es de 140 km/h y completa el 0 a 100 km/h en 10 segundos. Además, dispone de una gran ventaja: carga rápida en corriente continua a una potencia de 45 kW.
En el mercado español, el Leapmotor T03 se ofrece en la versión Design, que incluye un completo equipamiento de serie con pantalla táctil de 10,1 pulgadas para el sistema multimedia, diversos asistentes a la conducción, paquete de seguridad, navegación integrada y sensores traseros de aparcamiento techo panorámico.
El precio te va a dejar alucinando: está disponible desde 10.700 euros, con ayudas del Plan Moves y 900€ de venta de CAES.
Fiat Grande Panda, desde 24.900 euros
El nuevo Fiat Grande Panda eléctrico presenta unas dimensiones compactas pero equilibradas: mide 3,99 metros de largo, 1,76 de ancho y 1,57 de alto, con una distancia entre ejes de 2,50 metros. El maletero ofrece una capacidad útil de 361 litros, adecuada para el uso diario.
Se trata de un modelo urbano con un motor de 83 kW (113 CV) y 125 Nm de par, que equipa una bateria de iones de litio de 44 kWh. Con todo ello, logra una autonomía de cerca de 320 kilómetros bajo el ciclo WLTP.
Respecto a la carga, brilla y mucho. El urbano de Fiat soporta potencias de hasta 100 kW en corriente continua, con lo que puede recuperar el 80% de la batería en algo menos de media hora.
Por último, su precio de partida es de 24.900 euros. Si sumamos el máximo de 7.000 euros del Moves III, el eléctrico de Fiat puede ser tuyo por 17.900 euros.
Dongfeng Box, desde 16.550 euros
El Dongfeng Box es otro de los urbanos eléctricos que ha desembarcado en España en los últimos meses con el objetivo de conquistar las ciudades. Se puede conseguir en tres niveles de acabado: Box, Pro y Plus.
Fabricado sobre la plataforma S3 de Dongfeng, el Box apenas supera los cuatro metros y se comercializa en dos versiones que comparten motor. Son las siguientes:
- La versión de acceso cuenta con una batería LFP de 31,5 kWh, que alcanza una autonomía máxima de 240 kilómetros.
- Por su parte, la siguiente versión cuenta con una autonomía de 340 kilómetros gracias a una batería LFP de 42,3 kWh.
Por su parte, el precio para este eléctrico chino parte desde 16.550 euros con financiación y ayudas del Plan Moves III.
Dacia Spring, desde 17.890 euros
Desde su renovación en 2024, el Dacia Spring presume de un exterior más llamativo y numerosas mejoras a nivel tecnológico en el habitáculo. En el frontal y en la zaga destacan dos franjas oscuras, acompañadas de la característica firma luminosa en forma de Y de la marca.
En su interior, la pantalla táctil multimedia se coloca en una posición más alta para facilitar su uso y el cuadro de instrumentos digital, de 7 pulgadas, se ha diseñado para ofrecer una experiencia funcional.
Respecto a su motorización, mantiene las dos versiones eléctricas:
- 45 CV
- 65 CV
Por su parte, el paquete de baterías de 27,4 kWh es capaz de proporcionar una autonomía máxima de hasta 230 kilómetros con una sola carga.
Actualmente, el eléctrico de Dacia tiene un precio de 17.890 euros
Te puede interesar
- Tesla Model Y o Kia EV5 ¿tiene el coreano lo que hay que tener para ganar al líder de ventas?
- Los 10 coches eléctricos con más autonomía en 2025: más de 790 km con una carga
- Volvo EX30: de las versiones a la venta esta es la que me compraría
Licenciado en Periodismo por la Universidad Complutense de Madrid. Cuento con más de 7 años de experiencia en el ámbito de los coches eléctricos. Con gran interés por la movilidad sostenible y la tecnología, me especializo en el ánalisis de tendencias y novedades en el sector, particulamente en los desarrollos procedentes de China, un mercado clave para el futuro de la automoción.