- Si fuese una película el título sería La Vuelta al Mundo en 8 días, con el Mercedes AMG Concept GT XX, un prototipo eléctrico de alto rendimiento como protagonista
- El vehículo conceptual ha recorrido 40.075 kms en 7 días, 13 horas, 24 minutos y 07 segundos con una pequeña trampa: la velocidad de carga ha sido muy superior a la que ofrece la red actual
-
En la legendaria pista de pruebas de alta velocidad de Nardò, Italia, donde se han probado los coches más rápidos del mundo durante décadas, el Concept AMG GT XX ha batido un total de 25 récords de larga distancia. Entre ellos, el récord de la mayor distancia jamás recorrida por un vehículo eléctrico en 24 horas. La marca anterior era inferior a 4.000 kilómetros y el AMG GT XX ha recorrido 5.479 kilómetros en 24 horas, es decir, 1.518 kilómetros más, o aproximadamente un 38 % más que el récord anterior.
Con esta prueba extrema los ingenieros de la marca de la estrella querían probar mucho más. El objetivo más ambicioso era dar la vuelta al mundo en ocho días, una «misión diseñada para demostrar el rendimiento superior en largas distancias del sistema de propulsión eléctrico AMG».
La prueba se desarrolló bajo un programa excepcionalmente exigente. Para simular la vuelta al mundo el prototipo eléctrico tuvo que recorrer el mayor número de kilómetros posible en el menor tiempo posible. Los conductores mantuvieron una velocidad constante de 300 km/h, deteniéndose únicamente para recargar a niveles de potencia promedio de unos 850 kW, muy por encima de lo que la infraestructura de carga actual puede ofrecer.
«Esto subraya una vez más la capacidad de este sistema de propulsión, listo para la producción en serie, para afrontar el futuro», explican desde la marca. «Tras cada parada de carga, el vehículo aceleró de nuevo hasta los 300 km/h, una y otra vez, día y noche, durante ocho días incansables», añaden.
Potencia y velocidad media del récord
Aunque es capaz de alcanzar velocidades significativamente mayores, la velocidad del vehículo fue determinada deliberadamente por los ingenieros basándose en exhaustivas simulaciones. Según estos análisis, 300 km/h ofrecía el equilibrio óptimo entre la velocidad en pista y las paradas de carga, logrando el mejor tiempo total.
En la madrugada del 25 de agosto de 2025, por fin llegó el momento: ¡misión cumplida! El Mercedes Concept AMG GT XX había recorrido 40.075 kilómetros en exactamente 7 días, 13 horas, 24 minutos y 0,7 segundos, superando con creces su propio objetivo de ocho días.
Otro detalle interesante es que dos unidades del Concept AMG GT XX partieron simultáneamente en la prueba de récord y, tras más de siete días y medio de operación y una circunnavegación completa del globo cada uno, cruzaron la meta con tan solo 25 kilómetros de diferencia.
Mercedes Concept AMG GT XX, baterías y autonomía
El Mercedes AMG Concept GT XX se ha diseñado sobre la base del Mercedes AMG One, otro cazarécords que desde 2022 ostenta el título de vehículo de producción más rápido en el circuito de Nürburgring. Siguiendo la estela del primero, el prototipo está impulsado por revolucionarias tecnologías de propulsión que entrarán en producción el próximo año con AMG.EA.
El Concept AMG GT XX cuenta con tres motores de flujo axial y una batería de alto rendimiento con refrigeración directa. Genera una potencia máxima de más de 1000 kW, equivalente a más de 1360 CV. Los motores de flujo axial ofrecen enormes ventajas sobre los motores eléctricos convencionales: son significativamente más potentes, a la vez que ligeros y compactos. Su densidad de potencia es aproximadamente tres veces mayor, pesan menos y requieren solo un tercio del espacio de instalación. Estas unidades ofrecen una mayor potencia continua y un mayor par motor.
Para simular la vuelta al mundo en el menor tiempo posible, el Mercedes Con cept AMG GT XX ha recargado sus batería a una potencia de 850 kW. Este rendimiento de carga supera con creces los valores que ofrece la infraestructura común actual y subraya una vez más la viabilidad futura del sistema de propulsión casi en serie.
Esto fue posible gracias al centro de carga de alta potencia, construido especialmente por la unidad de carga de Mercedes-Benz en Nardò, equipado con un cargador prototipo de Alpitronic. Este enfoque de desarrollo conjunto del vehículo y la infraestructura de carga demuestra el potencial que surge cuando ambos componentes se complementan a la perfección. Tras cada parada de carga, se aceleraba de nuevo hasta los 300 km/h, hasta la siguiente parada. Esto se prolongó día y noche durante ocho días.
Periodista de cuándo se maquetaba con tipómetro (no, no hace tanto...). Toda una vida dedicada a escribir sobre cómo la movilidad cambia (para bien) la vida de las personas. Ahora, con enchufe