Es noticia: Conocemos al Kia EV5China, líder mundial en VE¿Qué son los ciclos de carga?GAC llega a EuropaElli y la carga V2L en casaEl alquiler de VE se estancaNueva electrolinera en MadridPrueba Polestar 3
  • Quiénes Somos
  • Newsletter
  • Consultas
  • Tarifas
jueves, septiembre 18, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
Movilidad Eléctrica
  • Coches Eléctricos
    • Pruebas
    • Otros Vehículos
      • Bicicletas eléctricas
      • Furgonetas eléctricas
      • Camiones eléctricos
      • Autobuses eléctricos
      • Patinetes eléctricos
      • Cuadriciclos eléctricos
    • Futuros Modelos
    • Hidrógeno
    • Qué necesito saber
    • Lanzamientos
    • Matriculaciones
    • Ayudas
    • Tecnología
  • Híbridos Enchufables
  • Motos eléctricas
  • Matriculaciones
  • Coches Chinos
  • Actualidad
    • Competición
    • Legislación
    • Informes
    • Eventos
    • Artículos Técnicos
    • Entrevistas
    • Opinión
  • Recarga
Movilidad Eléctrica
  • Coches Eléctricos
    • Pruebas
    • Otros Vehículos
      • Bicicletas eléctricas
      • Furgonetas eléctricas
      • Camiones eléctricos
      • Autobuses eléctricos
      • Patinetes eléctricos
      • Cuadriciclos eléctricos
    • Futuros Modelos
    • Hidrógeno
    • Qué necesito saber
    • Lanzamientos
    • Matriculaciones
    • Ayudas
    • Tecnología
  • Híbridos Enchufables
  • Motos eléctricas
  • Matriculaciones
  • Coches Chinos
  • Actualidad
    • Competición
    • Legislación
    • Informes
    • Eventos
    • Artículos Técnicos
    • Entrevistas
    • Opinión
  • Recarga
Movilidad Eléctrica
Sin resultados
Ver todos los resultados

Conducimos el esperado BYD Atto 2 y nos gusta (mucho), salvo por estos dos datos

En BYD dicen que el Atto 2 será, posiblemente, su modelo más importante para Europa. Tras conducirlo confirmamos lo esperado: tiene (casi) todo lo necesario para convertirse en un súperventas, pero mejoraría con una batería más potente y menos tiempo de carga

7 febrero 2025 - Categoría: Coches Eléctricos, Pruebas, SUV eléctrico
0
  • Por fin hemos conducido el BYD Atto 2. Uno de los lanzamientos eléctricos más esperados de 2025
  • Spoiler: no defrauda. Es ágil, bien acabado, tiene unos consumos ajustados y un diseño que gusta. ¿El precio? Redondeando son 30.000 euros
  • BYD Atto 2: medidas, potencia, precio, autonomía y más
La cosa se pone muy interesante en el segmento B-SUV cero emisiones. El Kia EV3 se presentó hace meses con muchas papeletas para convertirse en el rey y aunque por el momento ha cumplido las expectativas (ha cerrado enero como el coche eléctrico más vendido en España), la llegada del Skoda Elroq y el BYD Atto 2 hacen prever que su tranquilidad es cuestión de semanas.
El Atto 2 es, por el momento, el último lanzamiento de la marca china. Un todocamino eléctrico de 4,32 metros de largo, 1,81 metros de ancho y ,167 metros de alto. Dentro de la gama BYD se sitúa, por dimensiones, entre el Dolphin y el Atto 3 (es 14,5 cm más corto que este). Dentro de su segmento es igual de largo que el Kia EV3. 

BYD Atto 2, bonito y bien acabado

Dado que estamos en estas líneas en una primera toma de contacto con el BYD Atto 2, me voy a permitir la licencia de ser algo subjetiva. Personalmente el Atto 2 me parece un coche bonito.

Es un coche bien proporcionado, con un capó poderoso y algunos detalles curiosos como los protectores laterales inferiores que recuerdan a los airbumps de Citroën o los pilotos traseros en forma de 8 tumbado. Esto último tiene una explicación: el 8 es el número que la cultura china asocia a la buena suerte.

Al acceder al interior uno tiene la sensación de estar en un coche de calidad. Los revestimientos son mullidos, con buen tacto, los asientos son cómodos y el volante, ligeramente achatado en la parte inferior es firme al tacto. La habitabilidad es muy buena, tanto delante como detrás e, incluso, para pasajeros de altura (aunque los que pasen de 1,85 encontrarán como pega los reposacabezas integrados). Para mi lo peor del interior son las alfombrillas que no son tales sino que han sido sustituidas por un revestimiento de plástico que, a mi gusto, no es acorde al resto del habitáculo.

Pantalla giratoria y llave digital

Como viene siendo habitual en todos los modelos de BYD, la protagonista en el interior es la pantalla giratoria, en este caso de 12,8 pulgadas, que da acceso al sistema de infoentretenimiento. Este ha recibido ciertas mejoras respecto a modelos anteriores, entre ellas, la posibilidad de conectar con Youtube y Zoom con solo acceder a los menús correspondientes (eso sí, solo con el coche parado) o la información de interés cuando se buscan ciertos puntos en el navegador (si vas a un restaurante te muestra la carta, por ejemplo).

Sobre el BYD Atto 2, Alberto de Aza, director general de BYD España, ha dicho que es un coche en el que «la tecnología no es opción, ya que lo trae todo». Y si no todo, la verdad es que la lista es muy larga. De serie tiene techo panorámico, volante y asientos calefactados y bomba de calor (que aumenta la autonomía en invierno hasta en un 20%).

Mención aparte merece la tecnología NFC que permite bloquear y desbloquear el cierre de forma remota bien desde el teléfono móvil, un reloj inteligente o una tarjeta pasando cualquiera de estos dispositivos por la parte externa del espejo retrovisor.

Al volante del BYD Atto 2

Nos ponemos en marcha. Por el momento, BYD solo monta una mecánica en el Atto 2, un motor de 177 CV (130 kW) y 290 Nm que pasa de 0 a 100 km/h en 7,9 segundos.

Lo que se queda un poco corta es la batería. Es de 45,1 kWh y homologa una autonomía combinada de 312 km y urbana de 463 km. Algo justa si se compara con la de 58 kWh del Kia EV3 o la de 59 kWh del Skoda Elroq. El tiempo de carga tampoco es para tirar cohetes, pues con una potencia máxima de 65 kWh necesita 37 minutos para recuperar el 80% partiendo del 10%.

Son estos los dos únicos puntos flacos que he encontrado al coche que, por los demás, satisface todas las expectativas. Desarrollado sobre la e-Platform 3.0 de BYD su comportamiento es sobresaliente. La dirección es firme y mantiene el coche allá donde el conductor quiere sin ningún tipo de esfuerzo (mencionar aquí el radio de giro de 5,25 metros).

En marcha, la respuesta que transmite a cualquier velocidad y en cualquier firme es la de tener todo controlado y aunque le falta ese punch de aceleración que se espera de un eléctrico no tarda demasiado en tomar la velocidad esperada y a partir de ahí trota ligero sin que los ocupantes se percaten de las imperfecciones del terreno. Sobre la frenada, nada que objetar.

Cierto es que nuestra prueba fue corta y nos dejó con ganas de más. Y es que aunque pensado para ciudad (para «aventuras urbanas» dicen en BYD) su habitabilidad y comportamiento en carretera serían totalmente aptos para afrontar viajes largos si la batería fuese algo mayor (el equipaje andará justo con los 400 litros de maletero).

Queda hablar de consumos. El dato oficial para recorridos mixtos es de 16 kWh/100 km. En nuestra, sin poner especial cuidado en ser eficientes, hemos conseguido bajar la media a 15,3 kWh/100 km.

La gran pregunta: ¿caro o barato?

En un momento en que el precio es uno de los grandes atractivos o todo lo contrario de los coches eléctricos toca hablar de presupuestos.

El BYD Atto 2 estará disponible como punto de partida en dos versiones:

BYD Atto 2 Active 29.990 euros
BYD Atto 2 Boost 31.990 euros

Para el lanzamiento, BYD ha preparado un edición especial, Urban Edition, que incluye un descuento de campaña para cada una de las versiones de 1.210 para el Atto 2 Active, con lo que el precio queda en 28.780 euros y de 1.710 euros para el Boost, que queda en 30.280 euros. En ningún caso se contemplan las ayudas del Plan Moves III, suspendidas hasta nueva orden.

Antes de que termine el año la gama se completará con una versión que mejora dos de las pegas en las que este coche puede encontrar resistencia respecto a la competencia, que son la autonomía y el tiempo de recarga. Comercializado como BYD Atto 2 Copmfort eleva el rango a 420 km y permite recuperar entre el 10 y 80% de la capacidad de la batería en 25 minutos (en CC). Pero también será la versión más cara, con un precio de partida de 37.500 euros.

Noelia López Redondo
+ postsBiografía

Periodista de cuándo se maquetaba con tipómetro (no, no hace tanto...). Toda una vida dedicada a escribir sobre cómo la movilidad cambia (para bien) la vida de las personas. Ahora, con enchufe

  • Noelia López Redondo
    https://lowprices-site.online/author/noelia_admin/%3C/div%3E%3C/div%3E%3Cdiv class="m-a-box-related-entry-title">Los cinco coches eléctricos con carga más rápida: hasta 400 km en 5 minutos
  • Noelia López Redondo
    https://lowprices-site.online/author/noelia_admin/%3C/div%3E%3C/div%3E%3Cdiv class="m-a-box-related-entry-title">Ayudas a la instalación de puntos de carga del Plan Moves III: cómo recuperar hasta el 70% de la inversión
  • Noelia López Redondo
    https://lowprices-site.online/author/noelia_admin/%3C/div%3E%3C/div%3E%3Cdiv class="m-a-box-related-entry-title">¿Puedo comprar un coche en una comunidad autónoma distinta a mi residencia y pedir la ayuda del Plan Moves III?
  • Noelia López Redondo
    https://lowprices-site.online/author/noelia_admin/%3C/div%3E%3C/div%3E%3Cdiv class="m-a-box-related-entry-title">Cataluña activa el Plan Moves III, con casi 9 millones de euros en ayudas para coches eléctricos y puntos de recarga
Noticia anterior

Kia EV9: medidas, potencia, autonomía, precios y más

Noticia siguiente

¿Skoda Elroq o Kia EV3? Elegimos entre estos dos SUV eléctricos compactos por menos de 35.000 euros

Otras Noticias

Feria VEM 2025

Arranca VEM 2025: la Feria del Vehículo Eléctrico de Madrid será inaugurada por la vicepresidenta Sara Aagesen

Mitsubishi Eclipse Cross EV

Llega el nuevo Mitsubishi Eclipse Cross: eléctrico, con 215 CV y 600 km de autonomía

Renault 4 E-Tech Van trasera

El “4 latas” resucita con este Renault 4 E-Tech Van

La OCU considera que la seguridad de los coches chinos y su fiabilidad deben mejorar

Seguridad de los coches chinos en España: lo que debes saber antes de comprar un vehículo eléctrico

Avathor One baterías Stellantis

Las baterías usadas de Stellantis son empleadas por este vehículo eléctrico del Grupo Volkswagen

Llega el Toyota e-Palette, un vehículo eléctrico multiusos

Toyota e-Palette: el vehículo eléctrico que puede funcionar como autobús, tienda y hasta generador de energía

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Brands

Hyundai Inster

Hyundai INSTER, el coche eléctrico que estabas buscando (aunque no lo sepas)

Ofrecido por Hyundai. Hay quien dice que el INSTER de Hyundai es el tipo de coche con el que debió iniciarse...

Más noticias

VIARIS CITY + con TPV: la recarga de vehículos eléctricos más cómoda y accesible

VIARIS CITY + con TPV: la recarga de vehículos eléctricos más cómoda y accesible

¿Cómo es la Honda WN7? La marca nipona lanza su primera moto eléctrica

¿Cómo es la Honda WN7? La marca nipona lanza su primera moto eléctrica

Feria VEM 2025

Arranca VEM 2025: la Feria del Vehículo Eléctrico de Madrid será inaugurada por la vicepresidenta Sara Aagesen

SÍGUENOS

CONTÁCTANOS

info@movilidadelectrica.com

SOBRE NOSOTROS

movilidadelectrica.com es un portal de información sobre el sector del vehículo eléctrico. Nuestro fin es acercar al lector la actualidad y las novedades técnicas de los nuevos coches eléctricos, motos eléctricas y bicis eléctricas que aparecen en el mercado.

  • Política de Cookies (UE)
  • Aviso Legal
  • Política de Privacidad

© Movilidad Eléctrica 2023

Gestiona tu privacidad
Utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Lo hacemos para mejorar la experiencia de navegación y para mostrar (no-) anuncios personalizados. El consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o los ID's únicos en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Administrar opciones
{title} {title} {title}
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Coches Eléctricos
    • Pruebas
    • Otros Vehículos
      • Bicicletas eléctricas
      • Furgonetas eléctricas
      • Camiones eléctricos
      • Autobuses eléctricos
      • Patinetes eléctricos
      • Cuadriciclos eléctricos
    • Futuros Modelos
    • Hidrógeno
    • Qué necesito saber
    • Lanzamientos
    • Matriculaciones
    • Ayudas
    • Tecnología
  • Híbridos Enchufables
  • Motos eléctricas
  • Matriculaciones
  • Coches Chinos
  • Actualidad
    • Competición
    • Legislación
    • Informes
    • Eventos
    • Artículos Técnicos
    • Entrevistas
    • Opinión
  • Recarga

© Movilidad Eléctrica 2023