- Powerdot, operador independiente líder de puntos de recarga para vehículos eléctricos ha registrado este verano casi el doble de recargas este verano que en el mismo periodo del año anterior
- El operador cuenta con más de 1.000 puntos de carga repartidos por la geografía española y prevé triplicar su infraestructura antes de 2027
-
Los coches eléctricos pegan subidón en agosto y alcanzan una cuota nunca vista antes
El operador de carga Powerdot ha hecho públicos los datos de actividad de sus puntos de recarga durante los meses de verano. La compañía ha duplicado su tasa de servicios, una cifra que refleja no solo el avance sostenido de la movilidad eléctrica en España, sino también un cambio de hábitos entre los conductores.
«Cada vez más usuarios recargan sus vehículos durante estancias cotidianas en centros comerciales, restaurantes u hoteles, aprovechando el tiempo de compras, comidas o descanso», reflexionan los responsables del operador en alusión a lo que se conoce como carga en destino.
El primer semestre de 2025 de Powerdot deja un crecimiento de recargas de coches eléctricos
En comparación con julio y agosto de 2024, las recargas en la red de Powerdot han crecido más de un 80%.
“Este aumento refleja tanto la expansión de nuestra infraestructura (que ha crecido un 30 % en lo que va de año) como el incremento sostenido en las matriculaciones de vehículos eléctricos y su uso cada vez más habitual en desplazamientos largos», explica Laura Gonçalves, directora general de Powerdot en España. «Además, la interoperabilidad de nuestra red nos permite captar la demanda de turistas internacionales, que localizan fácilmente nuestros puntos a través de las apps que ya utilizan en sus países”, añade.
Entre las regiones con mayor crecimiento en el número de recargas de vehículos eléctricos relativo destacan Cantabria, Murcia y la Comunidad Valenciana, zonas especialmente concurridas en temporada estival.
Consecuencia de la subida de matriculaciones
Este comportamiento refleja la evolución del mercado. Según datos de la Asociación Empresarial para el Impulso del Vehículo Eléctrico (AEDIVE), entre enero y junio de 2025 se matricularon 57.062 vehículos 100 % eléctricos en España, frente a 33.272 en el mismo periodo de 2024, lo que supone un crecimiento del 71 %.
En conjunto, el mercado español alcanzó cerca de 593.000 matriculaciones en el primer semestre de 2025, frente a las 482.000 del año anterior, según ANFAC, lo que sitúa la cuota de los eléctricos puros en torno al 9,6 %, frente al 6,9 % registrado un año antes. Esta aceleración en las matriculaciones refuerza la necesidad de contar con una red de recarga extensa, fiable y adaptada a los nuevos hábitos de los conductores.
Periodista de cuándo se maquetaba con tipómetro (no, no hace tanto...). Toda una vida dedicada a escribir sobre cómo la movilidad cambia (para bien) la vida de las personas. Ahora, con enchufe