- Un Volkswagen ID.3 completa 160.000 km con un uso intensivo y conserva más del 91 % de la capacidad de su batería, superando el mínimo garantizado por la marca.
- La prueba del ADAC confirma que las cargas rápidas frecuentes y las bajas temperaturas no han provocado un desgaste significativo ni en la batería ni en el resto del vehículo.
- Domamos los 326 CV del Volkswagen ID.3 GTX Performance.
Durante cuatro años, el prestigioso club automovilístico alemán ADAC ha sometido a un Volkswagen ID.3 Pro S01 a un recorrido de 160.000 kilómetros, equivalente al periodo de garantía oficial de la batería. El vehículo, completamente de serie y con la batería de 77 kWh, se utilizó de forma intensiva, incluyendo actualizaciones de software y revisiones periódicas sin alterar ningún componente esencial.
El objetivo era evaluar el comportamiento real de la batería en las condiciones más exigentes y confirmar si la promesa de conservar al menos un 70 % de la capacidad inicial al cabo de ocho años o 160.000 km se cumplía en la práctica. El resultado ha superado las expectativas habituales para un eléctrico en estas circunstancias.
Examen de resistencia del Volkswagen ID.3
La prueba del ADAC supuso el primer test de durabilidad a largo plazo para un modelo eléctrico de Volkswagen. El vehículo se sometió a cargas rápidas frecuentes, utilizadas en más del 40 % de los repostajes eléctricos, y en repetidas ocasiones se recargó hasta el 100 %, incluso contra las recomendaciones habituales.
Estas exigencias se combinaron con desplazamientos en temperaturas bajo cero, lo que aumentó el consumo de energía por la climatización y sometió al sistema a un esfuerzo adicional. A pesar de ello, el ID.3 terminó la prueba manteniendo más del 91 % de la capacidad original de su batería, un dato que desafía la percepción sobre la degradación acelerada provocada por el uso intensivo de la carga rápida.
El equipo técnico también verificó que el resto del Volkswagen ID.3, carrocería, chasis, suspensión y dirección, no presentaba desgaste anormal, lo que refuerza la fiabilidad general del modelo en este tipo de uso prolongado.
Actualizaciones que marcan la diferencia en el Volkswagen ID.3
Durante estos cuatro años, el Volkswagen ID.3 recibió todas las revisiones de mantenimiento programadas, junto con las actualizaciones de software que Volkswagen fue lanzando. Estas mejoras ayudaron a optimizar la autonomía y reducir el consumo, especialmente en recorridos urbanos y en climas fríos, donde los eléctricos suelen rendir menos.
Ya puedes pedir la versión Performance, de 326 CV, del Volkswagen ID.3 GTX
Las modificaciones electrónicas ajustaron parámetros del motor y la gestión de la batería, además de mejorar la eficiencia general sin necesidad de reemplazar componentes físicos. Este factor muestra cómo el software puede prolongar la vida útil de un coche eléctrico y reducir su degradación en situaciones adversas.
El hecho de que estas optimizaciones se aplicaran en plena prueba refuerza la relevancia del estudio, ya que refleja condiciones reales para cualquier usuario que actualice su vehículo regularmente.
Implicaciones para el futuro de los coches eléctricos
El resultado de esta evaluación del club automovilístico ADAC ofrece pistas valiosas para fabricantes, autoridades y conductores. Por un lado, se confirma que las baterías actuales de Volkswagen pueden soportar un trato severo sin perder un rendimiento significativo. Por otro, se abre un debate sobre si las recomendaciones conservadoras respecto a la carga rápida deberían revisarse a la luz de estos datos.
El Volkswagen ID.3 GTX equipará el motor eléctrico más potente de la marca
El ensayo también aporta confianza sobre el comportamiento del coche completo en condiciones de uso intensivo, sin problemas en chasis, dirección ni elementos de suspensión. Esto ayuda a que los eléctricos sean vistos como una opción limpia, duradera y práctica para recorridos largos y exigentes.
El Volkswagen ID.3 probado no fue un prototipo preparado, sino un vehículo estándar sometido a un uso realista, con un mantenimiento regular y sin concesiones para su batería. El resultado: tras cuatro años y 160.000 km, el coche conserva «más del 91% de la capacidad de su batería», muy por encima del mínimo garantizado por el fabricante.
Te puede interesar…
- Así es la batería para coches eléctricos que promete 965 km de autonomía y carga al 80% en 9 minutos
- Así es la alianza millonaria de Chery y Huawei para crear el vehículo eléctrico del futuro
- Descubren fallos críticos en BMW y Tesla por culpa del calor: el 70% de sus coches eléctricos están en riesgo este verano
Soy una periodista madrileña con más de 25 años de experiencia. Cursé los estudios de periodismo en el Centro de Estudios Universitarios San Pablo CEU. A lo largo de mi trayectoria profesional he trabajado en medios como Motor 16, Km77, Car & Driver o Quad & Jet, y he colaborado con departamentos de prensa como el de BMW.