- La rentabilidad de la suscripción a Tesla, Zunder o Ionity depende de los kilómetros recorridos y del consumo del coche eléctrico.
- Sin un uso frecuente, menos de 500 km al mes, la suscripción no compensa el gasto mensual en recargas.
- IONITY en España, todo lo que debes saber sobre la red de alta potencia
En la actualidad, las redes de carga para vehículos eléctricos han evolucionado. Tesla ya no es la única referencia en recarga rápida: Zunder ha alcanzado niveles similares y, en algunos casos, ofrece ventajas incluso sobre la marca estadounidense. Ionity, por su parte, mantiene una propuesta competitiva centrada en potencias de carga muy elevadas y cobertura continental.
Todas estas compañías cuentan con modelos de suscripción que abaratan el coste de recarga por kWh. Sin embargo, no todos los conductores necesitan pagar estas cuotas. La pregunta clave es: ¿a partir de qué uso mensual se vuelve rentable adherirse a estos programas?
¿A partir de cuántos kilómetros merece la pena la suscripción de Tesla o Zunder?
Segun datos recogidos por testcoches.es, tomando como ejemplo un coche eléctrico con un consumo medio de 18 kWh/100 km, la suscripción de Tesla empieza a compensar a partir de recorrer unos 513 kilómetros cada mes en su red. Por debajo de esa cifra, la cuota no se justifica y el gasto total podría ser mayor que sin afiliación.
En el caso de Zunder, con el mismo consumo, la cifra mínima asciende a 555 kilómetros mensuales si se recarga en estaciones de alta potencia, es decir, superiores a 50 kW. La diferencia radica en la estructura de precios y los servicios incluidos en cada plan de suscripción.
El impacto del consumo del coche es determinante. Modelos con menos de 14 kWh/100 km requieren recorrer más distancia para que el pago mensual tenga sentido, mientras que vehículos que consumen más de 22 kWh/100 km logran amortizar la suscripción con recorridos más cortos. Así, la decisión depende de la combinación entre eficiencia energética y kilómetros recorridos.
Zunder se integra en Waylet y suma más de 1.200 puntos de carga a la app de Repsol
Además, la frecuencia de uso y el tipo de viaje también influyen. Conductores que realizan trayectos largos o frecuentes aprovecharán mejor la tarifa plana por kWh que los que sólo realizan desplazamientos urbanos o esporádicos.
¿Cuándo es rentable la suscripción de Ionity?
Ionity ofrece varias fórmulas de suscripción para acceder a su red de carga ultrarrápida: sin pagar cuota, con un pago mensual reducido o con una suscripción completa para quienes recorren largas distancias. La clave está en calcular si el ahorro por kWh compensa la cuota fija.
La tarifa Ionity Direct cobra 0,66 euros/kWh y no exige ningún pago mensual, por lo que resulta adecuada para quienes cargan de forma esporádica. Si el uso es más frecuente, Ionity Movement reduce el precio a 0,46 euros/kWh a cambio de 5,99 euros al mes. Y para quienes utilizan mucho la red, Ionity Power deja el coste en 0,37 euros/kWh con una cuota de 11,99 euros.
Tesla sigue llevando la recarga ultrarrápida por toda España, y no piensa parar
Haciendo números, con un coche que consuma unos 18 kWh/100 km, Ionity Power empieza a ser rentable a partir de unos 230 km al mes, ya que el ahorro por kWh compensa la cuota fija. Si se opta por Ionity Movement, el punto de equilibrio sube algo más, pero sigue siendo interesante para quienes usan la red al menos de forma moderada.
Además del precio, la ventaja de la red de recarga Ionity está en su infraestructura: puntos de hasta 350 kW, que permiten cargar en pocos minutos energía suficiente para recorrer cientos de kilómetros, y un acceso sencillo mediante app, tarjetas RFID o Plug&Charge en toda Europa.
Te puede interesar…
- Xiaomi prepara su aterrizaje con coches eléctricos en España para 2027: ¿qué significa y qué pasará antes?
- Así es la batería para coches eléctricos que promete 965 km de autonomía y carga al 80% en 9 minutos
- Nissan podría buscar su revancha en Europa con el nuevo N6 híbrido enchufable
Soy una periodista madrileña con más de 25 años de experiencia. Cursé los estudios de periodismo en el Centro de Estudios Universitarios San Pablo CEU. A lo largo de mi trayectoria profesional he trabajado en medios como Motor 16, Km77, Car & Driver o Quad & Jet, y he colaborado con departamentos de prensa como el de BMW.
El problema que tengo es encontrar los cargadores con electromap a la primera
en Zunder sé amortiza con una carga de menos de 50kw/h