- El coche eléctrico puro empieza a compensar a partir de unos 70.000 km.
- Los coches híbridos enchufables necesitan algo más, y sólo si se recargan con frecuencia.
- Luces y sombras en los últimas pruebas de seguridad para los coches eléctricos
El cambio hacia los vehículos electrificados no es sólo cuestión de conciencia ecológica, también de números. Frente al impulso de comprar un vehículo eléctrico por las ayudas o el ahorro teórico, toca mirar cuánto hay que conducir realmente para que esa inversión extra se traduzca en beneficios reales.
Para saber si compensa un coche eléctrico, hay que hacer cuentas. Y no solo mirar el precio del coche, sino también cómo lo vas a usar: cuántos kilómetros al año haces, si tienes punto de carga en casa o si dependes de cargadores públicos. Sin estos datos, cualquier cálculo se queda cojo.
Diferencia de precio de compra de un coche eléctrico
La primera barrera es evidente: los coches eléctricos cuestan más que sus equivalentes con motor térmico. Aunque las ayudas del Plan MOVES III y los descuentos en coches eléctricos ayudan a reducir esa diferencia, siguen saliendo más caros en la mayoría de los casos.
Por ejemplo, un compacto eléctrico como el Cupra Born ronda los 38.000 euros antes de ayudas. Por su parte, un híbrido enchufables como el Cupra León e-HYBRID varía dependiendo de la versión y el equipamiento, pero puedes encontrarlo entre 34.000 y 60.000 euros. En cambio, un modelo similar con motor de gasolina o diésel puede encontrarse por 25.000 a 28.000 euros.
Con las ayudas aplicadas, el eléctrico puede acercarse al híbrido enchufable en precio, pero el gasolina sigue siendo más barato de entrada. Y eso hay que amortizarlo luego con kilómetros recorridos y combustible ahorrado.
- Eléctrico: más de 35.000 euros (menos con ayudas).
- Híbrido enchufable: alrededor de 36.000 euros (con ayudas puede bajar).
- Combustión: desde 25.000 euros (sin subvenciones).
La diferencia de precio puede ir desde 2.500 hasta más de 10.000 euros según el modelo. Y no, no se compensa de un día para otro.
Coste por cada 100 o 100.000 km
Donde los coches eléctricos destacan de verdad es en el coste por kilómetro recorrido. Especialmente si cargas en casa, puedes rodar por apenas 1,5 a 2 euros cada 100 km. Los híbridos enchufables, si se enchufan cada día, pueden mantener un consumo de 2 a 4 euros por cada 100 km, aunque si no se recargan con frecuencia, el motor de gasolina se lleva el protagonismo y el consumo sube como un coche normal.
Expertos responden: Calor o velocidad, ¿qué afecta más a la autonomía de los coches eléctricos?
Por su parte, los coches de gasolina o diésel rondan entre los 8 y 12 euros cada 100 km, dependiendo del consumo y el precio del combustible.
La Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) ha calculado que:
- Un eléctrico puro recupera su inversión extra tras unos 70.000 km, si se carga en casa.
- Un híbrido enchufable necesita unos 75.000 km para amortizar su sobrecoste.
- Un coche de gasolina o diésel no tiene sobrecoste inicial, pero sí más gasto con el tiempo.
Puesto en cifras claras:
- En 100.000 km, un coche eléctrico puede ahorrar entre 7.000 y 10.000 euros en combustible frente a un gasolina.
- Pero si sólo haces 10.000 km/año, la amortización llegará en 7 años o más.
Tabla comparativa: ¿qué tipo de coche te conviene según tu uso?
Aquí tienes un resumen práctico para saber qué coche podría interesarte más dependiendo de cómo lo uses:
Característica | Eléctrico puro | Híbrido enchufable (PHEV) | Combustión (gasolina/diésel) |
---|---|---|---|
Precio de compra | Alto | Alto | Más bajo |
Amortización frente a gasolina | ~70.000 km (con carga doméstica) | ~75.000 km (si se recarga a diario) | No aplica |
Coste por 100 km | ~1,5–2 € (cargando en casa) | 2–4 € en modo eléctrico / 8–12 € en modo gasolina | 8–12 € (según consumo y combustible) |
Necesita recarga doméstica | Sí, muy recomendable | Sí, imprescindible para amortizar | No |
Autonomía | Media-alta (300–500 km reales) | Limitada en modo eléctrico (30–80 km), total con gasolina | Alta |
Uso óptimo | Trayectos urbanos/interurbanos | Uso diario corto + viajes ocasionales | Todo tipo de uso sin limitaciones |
Mantenimiento | Bajo | Medio | Alto (más piezas móviles) |
Incentivos/ayudas | Hasta 7.000 € (Plan Moves III) | Hasta 5.000–7.000 € (Moves III) | Ninguno |
Desventajas | Dependencia de carga | Ineficiencia si no se enchufa | Coste por km más alto, restricciones futuras |
¿Compensa con pocos km al año? | No, salvo casos muy específicos | Tampoco (si no se recarga, peor aún) | Sí, si haces pocos kilómetros al año |
En resumen:
- Si haces más de 15.000 km al año y tienes punto de carga en casa, un eléctrico compensa.
- Si no puedes cargar en casa, olvídate del PHEV: no lo amortizas.
- Si haces menos de 10.000 km al año, lo más sensato es un gasolina o un diésel bien elegido.
Te puede interesar…
- Así ruedan los coches eléctricos del Tour de Francia, con Škoda como protagonista silencioso
- Consejos para el mantenimiento de tu coche eléctrico en verano
- El nuevo Lexus RZ 2026 acelera de 0 a 100 en sólo 4,4 segundos y gana 95 km más de autonomía
Soy una periodista madrileña con más de 25 años de experiencia. Cursé los estudios de periodismo en el Centro de Estudios Universitarios San Pablo CEU. A lo largo de mi trayectoria profesional he trabajado en medios como Motor 16, Km77, Car & Driver o Quad & Jet, y he colaborado con departamentos de prensa como el de BMW.
Y por cierto, mi coche tiene ya 12 años y espero alargarlo hasta los 20 sin problema.
Alguien se imagina usando el mismo coche eléctrico en 20 años? Con una batería que le dará para recorrer 10 km? Pues eso
A mi me cuesta 3 euros hacer 100 km, en mi coche gasolina de 295 CV y pisándole a tope y disfrutando de conducir. Pero claro, vivo en Moscú y no tenemos esos iPhones que conducís en Europa.
Tengo un Fiat 500 Electrico con 127000 km en 3 años
El 95% de las cargas las hice en cargadores gratuitos
Y en estos años el gasto de consumo ronda los 200€ en cargadores de pago
El mantenimiento 100€ cada 6 meses que me obliga la Fiat para mantener la garantía
Todavía no cambié ruedas ni pastillas de freno
Tengo previsto comprar un garaje con sistema de carga para estar más cómodo
Para mí esto es súper rentable
En mi caso, con 4 años sobre un eléctrico y haciendo los mismos 20 kilómetros anuales, antes gastaba unos 150€/mes de gasolina y ahora gasto 25€/mes más de luz por lo que la diferencia de combustible a 12 meses son de 1500 euros.
Al no tener cambios de aceite, esos 3/4 revisiones al año me ahorré 200€. El impuesto de matriculación está bonificado a los eléctricos en mi municipio por lo que me ahorro otros 100 aprox. Al tener menos caballos (aunque más potencia) con el seguro tambien me ahorro unos 50€. Si a todo esto le sumas el que las pastillas de freno aún las tengo aún al 50% pues la amortización de su cambio me sale por 150€..
En definitiva, yo me ahorro 2.000 euros al año, que al cabo de 10 años del coche son 20.000 euros.. » Cuando todos piensan igual, nadie piensa mucho»
tengo un ZOE 40 con 150.000 que hace 290 Km reales a 95 100 Km hora mitad autovia. ni de lejos gasta 2 euro por 100Km ni 1,50 hago todos los dias 80Km y me cuesta 20 euros al mes en la factura de la luz que es 1,25 . El impuesto de circulacion lo tengo bonificado y pago 15 euros, no hay cambio de aceite ni filtros de gasolina ni aceite. me costo con 40.000 kms 9000 euros con bateria en alquiler que acabo de comprar por 1800 Euros, total 10,800 Tambien tengo un Exeo diesel que me consumia 160 euros al mes para hacer lo mismo, y que ahora solo uso para viajar, cada revision son 200 o 300 euros, y el impuesto anda por unos 70, el ZOE esta mas que amortizado.
Solo se pone de ejemplo un coche de gama media/baja. Mi BMW i4 me costó 39900 eu con el Moves. La versión diésel con 286CV costaba más de 65 mil euros. Ya de partida ahorras 25 mil euros. Me cuesta cargarlo en casa unos 4cts KW, en el peor de los casos 1eu por 100km. Solo si haces viajes largos pagas 40cts KW, 10eu por 100km, pero si sales cargado de casa y tienes punto de carga en destino, la media sería alrededor de la mitad 5eu los 100km. No hay rival!! Seguid quemando petróleo…
Hola:
Has tenido en cuenta los mantenimientos?
Has tenido en cuenta el impuesto de circulación?
Caso real, Kia Niro eléctrico 92.000 kms, sigue utilizando los neumáticos originales (eje trasero). Y las pastillas de freno son las iniciales.
Coste por km Renault Laguna 152.000 kms 0,37€
Kia Niro 92.000 kms 0,15€