- Volvo lanza el ES90, una berlina diseñada de forma sostenible y con el objetivo de marcar un antes y un después en la gama de la firma escandinava.
- Fabricado con materiales reciclados y tecnología de vanguardia, llegará a España este año con un precio de partida superior a los 70.000 euros.
- Los 10 coches eléctricos con más autonomía en 2025: más de 790 km con una carga
Volvo quiere dar un golpe de efecto en el mercado con su nuevo ES90, una berlina premium 100% eléctrica con casi 700 kilómetros de autonomía y carga ultrarrápida gracias a su sistema de 800 V. Con un diseño elegante, un interior amplio y toda la tecnología que caracteriza a la marca escandinava, el nuevo eléctrico de Volvo llega para posicionarse como buque insignia de la firma para hacerse hueco en el mercado. Vamos con todo lo que sabemos.
Volvo EX30 vs Omoda 5 EV: tres detalles que marcan la diferencia entre los SUV eléctricos de moda
Diseño y tecnología del Volvo ES90
El Volvo ES90 es un vehículo totalmente eléctrico con cero emisiones de gases de escape. Pero es que, además, ha sido diseñado adoptando un enfoque holístico de sostenibilidad. Por ejemplo, se trata del primer vehículo de Volvo equipado con el sistema eléctrico de 800 voltios. Gracias a este sistema, se consiguen ventajas en materia de recarga y eficiencia energética, ya que sus componentes ligeros reducen el peso total del vehículo.
Por otra parte, el diseño del vehículo también contribuye a mejorar la eficiencia y ofrece un coeficiente de resistencia aerodinámica del 0,25, el mejor de la historia de la marca.
Otra característica muy reseñable de la berlina eléctrica es que se ha fabricado con un 29% de aluminio reciclado, un 180% de acero reciclado y un 16% de polímeros reciclados y materiales de base biológica, como la madera auténtica con certificación del FSC utilizada en el habitáculo. De igual manera, en el interior, se puede elegir una tapicería Nordico fabricada con materiales reciclados, como botellas de PET y materiales de base biológica.
Por último el ES90 incluye también el primer pasaporte de baterías del mundo de Volvo Cars, basado en tecnología blockchain y que permite a la compañía registrar el origen de las materias primas y el estado general de la batería.
Lanzamiento y versiones
El primer ES90 saldrá de la línea de producción este mismo verano. Por el momento, ya se pueden hacer pedidos en Alemania, Austria, Bélgica, España, Finlandia, Francia, Grecia, Hungría, Italia, Noruega, Países Bajos, Polonia, Portugal, Reino Unido, República Checa, Suecia y Suiza. Además, Volvo ha confirmado que se añadirán más mercados a lo largo de 2025 y en 2026.
En nuestro país, la marca solo va a comercializar la versión Single Motor. Se trata de una variante que equipa un motor en el eje trasero y desarrollará 245 kW (333 CV) de potencia y 480 Nm de par. En cambio, en otros mercados, la marca venderá la versión Twin Motor, de 449 CV, y Twin Motor Performance, con 680 CV.
Respecto a la batería, contará con una gran capacidad de 92 kWh, con lo que podrá recorrer hasta 650 kilómetros con una sola recarga. Además, admitirá una potencia de carga en corriente continua de 300 kW, permitiendo recuperar del 10 al 80% en 20 minutos. Por su parte, el consumo que firman desde Volvo es de 16,1 kWh cada 100 km.
Con todas estas cifras, hay algunos competidores del ES90 que, con casi toda seguridad, están tomando nota de la llegada de la berlina eléctrica.
Estos son los coches eléctricos de alta gama más vendidos en España en 2025
Precio del Volvo ES90 en España
Las primeras unidades que lleguen este año tendrán un precio, para la versión de acceso Core, de 72.752 euros. Por su parte, el acabado Plus tendrá un precio de 76.805 euros, y el acabado Ultra ascenderá hasta 84.973 euros.
Te puede interesar
- El Tesla Model Y es el rey pero hay un nuevo aspirante al trono de los SUV eléctricos
- Leapmotor deja a todo el mundo atónito. Así será su nuevo compacto eléctrico con un precio ridículamente bajo
- Las acciones de Tesla caen en picado por las declaraciones de Donald Trump contra el partido político de Elon Musk
Licenciado en Periodismo por la Universidad Complutense de Madrid. Cuento con más de 7 años de experiencia en el ámbito de los coches eléctricos. Con gran interés por la movilidad sostenible y la tecnología, me especializo en el ánalisis de tendencias y novedades en el sector, particulamente en los desarrollos procedentes de China, un mercado clave para el futuro de la automoción.