- El nuevo plan de usuarios de la operadora de recarga ultrarrápida Electra está accesible a través de su aplicación móvil
- La compañía ha multiplicado por siete el número de recargas en sus Electrolineras españolas en los meses de este verano 2025
- CATL presenta una batería exclusiva para coches eléctricos en Europa ¿qué tiene de especial?
La infraestructura de carga en España está viviendo un momento dulce. Al cada vez mayor número de conectores rápidos, según los datos de AEDIVE y la apertura en pocos días del mayor hub de carga en Madrid, se suma ahora la expansión de Electra, uno de los principales operadores europeos de carga ultrarrápida para vehículos eléctricos.
La empresa acaba de presentar en España su nuevo plan Electra+ con la que es la mejor tarifa del mercado pues ofrece precios a partir de 0,29 €/kWh, situándose como la opción más competitiva del mercado ya que representa hasta un 50% menos que la media que pagan actualmente los conductores en otras redes.
Electra contra los gigantes españoles
Con Electra+, la compañía busca posicionarse como la opción de referencia para los conductores que utilizan habitualmente la recarga ultrarrápida. Frente a Iberdrola, Repsol, Endesa, Zunder o Tesla, que mantienen precios medios en torno a los 0,40 €/kWh en recarga ultrarrápida, dejando en otro espectro a IONITY que se mantiene en los 0,79 €. Pues bien, la oferta de 0,29 €/kWh supone un salto competitivo que puede cambiar la dinámica del mercado.
De hecho, uno de los principales temores de los usuarios de coche eléctrico en España sigue siendo el coste de la recarga en carretera. Un precio en torno a 0,40 €/kWh hace que un viaje pueda resultar más caro que repostar un diésel eficiente. Con Electra+, la compañía baja esa barrera de entrada y alinea la recarga ultrarrápida con el precio medio de una recarga doméstica en hora punta, lo que podría atraer a una nueva oleada de clientes.
La expansión de Electra en Europa y España
En España, la compañía asegura que el uso de sus estaciones se multiplicó por siete durante el verano de 2025, reflejo del crecimiento en la adopción de vehículos eléctricos y de la mayor demanda de carga ultrarrápida en los desplazamientos vacacionales. Este nuevo sistema Electra+, disponible a través de la aplicación móvil de la compañía, permitirá a los usuarios disfrutar de un precio de lo más competitivo en cualquiera de las seis Electralineras operativas en España, a los que se sumarán otros 20 más antes de final de año. Entre ellas está el gran proyecto de Carabanchel (Madrid), que se convertirá en la electrolinera ultrarrápida más grande de Europa.
A nivel continental, Electra ya gestiona más de 500 estaciones con más de 3.000 cargadores operativos, todos de ultrarrápida (hasta 400 kW). Su modelo se basa en tarifas claras, aplicación intuitiva, funciones de autocharge y atención 24/7. Además, forma parte de la Spark Alliance, lo que permite a sus usuarios acceder a más de 11.000 puntos de recarga interoperables en 25 países europeos.
Te puede interesar…
- Suma y sigue: la infraestructura de carga cuenta con más puntos rápidos que nunca
- Llega una nueva marca de coches eléctricos y no es china: sale a la venta en septiembre con una berlina
- El Polestar 5 es ya una realidad y mira más allá de Tesla: va directamente a por Porsche
No era la idea inicial pero las cuatro ruedas se cruzaron en mi camino periodístico y desde entonces no he parado de disfrutar al volante. Enamorado del sonido de algunos motores, hoy por hoy vivo con sorpresa y emoción el camino electrificado que está tomando el sector.