- Tiene un tamaño compacto permitiéndole encajar en cualquier modelo
- Tiene dos arquitecturas, atmosférico y turbo, pudiendo generar 94 o 161CV
- De Oporto a Madrid con el Leapmotor C10 REEV: el SUV que destierra el miedo a quedarse tirado
Desde hace algunos años, determinados fabricantes de automóviles se han volcado con los coches eléctricos, pero dada la situación cambiante e inestable que se vive a nivel geopolítico, muchos han tenido que cambiar su discurso y empezar a mirar de nuevo a los bloques de combustión, sin dejar de lado la electrificación. Es así como los eléctricos de autonomía extendida han empezado, o empezarán, a hacerse más populares todavía.
Pues bien, quienes quieran abrazar dicho sistema de propulsión, podrán contar desde ya con un pequeño impulso por parte de Horse Powertrain, que ha presentado el sistema HORSE C15, un innovador motor de rango extendido ultracompacto que hará su debut oficial en el salón IAA Mobility 2025 de Múnich. Este módulo permite a cualquier vehículo eléctrico de batería sumar las ventajas de la autonomía extendida (REEV) con una modificación mínima, lo que supone una solución rentable y simple tanto para fabricantes como para clientes.
Diseño compacto y adaptable
El secreto de esta nueva unidad de potencia es reside en su diseño, ya que sin ser más grande que un maletín, mide 500 x 550 x 275 mm, integra un motor de 1.5 litros de cuatro cilindros, un generador, un inversor, un sistema de escape y uno de refrigeración. Gracias a estas dimensiones, puede encajar tanto en la zona delantera como en la posterior, así como en posición horizontal o vertical, facilitando su integración en las plataformas ya existentes sin tener que rediseñarlas ni sumar costes innecesarios.
Cumple la Euro 7
Horse afirma que el C15 ha sido diseñado para cumplir con la exigente normativa Euro 7. Se ofrece con dos tipos de arquitectura, una atmosférica, para vehículos de segmento B y C, con hasta 70 kW (94 CV), y otra turboalimentada, destinada a segmentos más grandes y comerciales, que alcanza los 120 kW (161 CV). Además, otra de las ventajas es que puede funcionar tanto con gasolina como con etanol, metanol y combustibles sintéticos.
A diferencia de un híbrido convencional o un PHEV, el motor del HORSE C15 nunca mueve directamente las ruedas. Su función es mantener el nivel de carga de la batería, que se utiliza para mover el motor eléctrico principal del coche. Así se optimiza el funcionamiento, logrando menos consumo, menor ruido y vibraciones, y una experiencia al volante tan suave y silenciosa como la de un BEV puro
Gracias a ello, el HORSE C15 permite reducir el tamaño de la batería, reduciendo de manera paralela el peso y, sobre todo los costes, al tiempo que se rebaja la presión dentro de la cadena de suministro a la hora de emplear minerales críticos. Si se usa con combustibles de bajo carbono, la huella medioambiental es equiparable a la de un eléctrico puro durante todo su ciclo de vida.
Te puede interesar…
- Stellantis tiene preparada la tecnología para fabricar furgonetas eléctricas con 1.100 km de autonomía extendida
- No más cables: el Porsche Cayenne eléctrico se podrá cargar como tu smartphone
- ¿Aparcar gratis en la calle con la etiqueta Cero? No en toda España
No era la idea inicial pero las cuatro ruedas se cruzaron en mi camino periodístico y desde entonces no he parado de disfrutar al volante. Enamorado del sonido de algunos motores, hoy por hoy vivo con sorpresa y emoción el camino electrificado que está tomando el sector.