- Los conductores continúan teniendo dudas a la hora de pasarse al coche eléctrico, sobre todo en materia de autonomía y puntos de recarga.
- Una nueva prueba ha comprobado las autonomías reales de 27 coches eléctricos que pueden comprarse en Europa.
- Imparable: este vehículo eléctrico sigue arrasando en ventas en España este 2025
Cuando se valora dar el salto a la movilidad eléctrica, la autonomía real y los tiempos de carga siguen siendo dos de las grandes dudas de los clientes. No en vano, pese a que se han llevado a cabo grandes avances en materia de baterías y en infraestructura de carga, los interesados en un coche eléctrico continúan preguntándose si será suficiente para cubrir las necesidades del día a día con efectividad, o si será fácil encontrar puntos de carga en la carretera.
Lógicamente, estas dudas influyen de forma directa en la compra de coches eléctricos, dando como resultado que, finalmente, muchos se decantan por adquirir modelos híbridos o de combustión. Por ello, se hace necesario contar con pruebas independientes en las que se determine la autonomía real de los coches eléctricos para saber qué esperar de ellos.
En este sentido, las cifras de autonomía ofrecidas por los fabricantes no siempre coinciden religiosamente con los kilómetros que sus coches eléctricos recorren. Para poner solución a este problema, el Club del Automóvil de Noruega ha llevado a cabo una iniciativa en la que 27 coches eléctricos que podemos encontrar en el mercado se han puesto a prueba en condiciones reales de conducción, con tramos de autopista y carreteras secundarias y velocidades medias de 70 km/h. Vamos a ver cuáles han sido los resultados.
Noruega casi entierra la gasolina: en julio, el 97% de los coches vendidos fueron eléctricos
El gran ganador: Lucid Air
Entre los 27 participantes, el ganador ha sido el Lucid Air, del que ya hablábamos el otro día por su capacidad para batir récords de autonomía. Con 829 kilómetros reales con cada recarga, el modelo estadounidense tiene un alcance realmente amplio, pese a que su autonomía WLTP asegure 930 kilómetros.
Por su parte, el Tesla Model Y logró recorrer 652 kilómetros, mientras que la cifra WLTP que firma Tesla es de 582 km, por lo que se trata de un gran resultado. De igual manera, el BYD Tang, el MG S5 EV y el Polestar 4 han conseguido buenos resultados, superando sus autonomías oficiales de esta manera:
- BYD Tang: +42 kilómetros
- MG S5 EV: +27 kilómetros
- Polestar 4: + 27 kilómetros
En definitiva, la tecnología china ha brillado de forma notable, con cinco coches de marcas de este país en el top 10.
Los coches con menos autonomía
No es oro todo lo que reluce, y Club del Automóvil de Noruega no ha tenido problema en demostrarlo. Y es que en la parte baja de la lista encontramos modelos europeos y coreanos que no dan el resultado que su marca promete.
Por ejemplo, el Volvo EX90 pierde 32 kilómetros frente a su autonomía real, mientras que el Kia EV3 hace lo propio con 17 kilómetros. También podemos encontrar modelos estadounidenes como el Cadillac Lyriq y el Ford Explorer, que pierden kilómetros. Pese a que no se trata de grandes distancias, hay que tener en cuenta que, de ser necesarios, estos kilómetros si cobrarían gran relevancia.
Boom en la recarga rápida: los puntos ultrarrápidos crecen un 70% en España
La importancia de no llevar la batería al límite
En la prueba, el Club del Automóvil de Noruega estableció que los vehículos no debían alcanzar el 0% de la capacidad de su batería. En lugar de ello, el test terminaba cuando el vehículo comenzaba a dar señales de pérdida de potencia o de limitación de rendimiento. En este sentido, es importante recordar que llevar la batería hasta el 0% es una práctica poco recomendable, ya que afecta notablemente a su salud. Por ello, al calcular la autonomía real de un vehículo eléctrico, debemos guardar siempre un margen del 10 o el 20%.
Te puede interesar
- Así es la patente filtrada de Stellantis que promete coches híbridos enchufables más potentes y eficientes
- Atentos a estos fraudes en estaciones de recarga de coches eléctricos: puede arruinarte tu viaje de verano
- Expertos responden: cuál es el mejor momento para cargar la batería de un coche eléctrico en verano
Licenciado en Periodismo por la Universidad Complutense de Madrid. Cuento con más de 7 años de experiencia en el ámbito de los coches eléctricos. Con gran interés por la movilidad sostenible y la tecnología, me especializo en el ánalisis de tendencias y novedades en el sector, particulamente en los desarrollos procedentes de China, un mercado clave para el futuro de la automoción.