- Cuanto más rápido circulas, más energía consumes y más veces tienes que cargar el coche
- Se recomienda no cargar de manera continuada la batería por encima del 80%
- Lo que nadie te cuenta al reparar un coche eléctrico: barato sí, rápido no
Estudios hay muchos, ya lo sabemos, pero al final cada uno es dueño de creérselos y de aplicarlos a su día a día. Decimos esto porque hace unas semanas, un reciente estudio publicado en la revista Nature trató sobre los ciclos dinámicos y baterías de los coches eléctricos, provocando un aluvión de comentarios en ciertos foros específicos de este tipo de coches.
Las conclusiones reales del estudio
El análisis parecía indicar que las baterías con ciclos de carga más variados, como los que se realizan en la conducción cotidiana y diaria, tenían una vida útil menor que aquellas sometidas a cargas constantes y estables, como las que se pueden efectuar dentro de un laboratorio. Algunos hicieron una interpretación errónea: creyeron que siendo generosos con el acelerador y usando el coche de manera deportiva era lo idóneo para la batería. Nada más lejos de la realidad.
De manera inmediata, varios expertos y empresas especializadas en diagnósticos de baterías, como Aviloo, salieron a desmentir dicho bulo. Un análisis realizado por ellos mismos que tomaba como base más de 400 coches eléctricos idénticos, dejó claro que una conducción más viva redundaba en una degradación más rápida de la batería.
Y es que como en los modelos de combustión, cuanto más rápido circulas, más gastas lo que obliga a cargar con más frecuencia el coche, incrementando el estrés químico sobre la batería y reduce su vida útil notablemente. De hecho el propio fundador de Aviloo confirmó que aquellos conductores que conduzcan de una manera más eficiente podrían llegar a ahorrar aproximadamente un 10% de energía respecto a un conductor agresivo. Así, los 100.000 km recorridos en modo ‘Flanders’ equivaldrían a 90.000 km para el que se cree Toretto.
Consejos para alargar la vida de la batería
Dicho de otra manera, ni el artículo original, ni los expertos recomiendan pisar a fondo para alargar la vida útil: aconsejan todo lo contrario. Porque como sabes, el coste de la reparación de la batería es el mayor desembolso a realizar en un coche eléctrico ya que en el algunos casos sustituirla puede suponer la mitad del valor del coche.
Para incitar a una conducción más eficiente, la propia Aviloo así como otras publicaciones especializadas han elaborado un pequeño dossier en el que se dan unos consejos para conseguir alargar la vida útil del coche. Entre las más acciones más destacadas estarían favorecer una conducción eficiente y tranquila, evitar, en lo posible, cargas rápidas; evitar cargar el coche de manera habitual por encima del 80% y no dejar largos periodos el vehículo enchufado o con el nivel de carga al máximo.
Así es la batería para coches eléctricos que promete 965 km de autonomía y carga el 80% en 9 minutos
Un caso real, el del VW ID.3
Para tranquilizar a quienes no siempre pueden cumplir todos estos consejos, resulta revelador lo conseguido recientemente por un Volkswagen ID.3, el cual tras recorrer 172.000 km en cuatro años y a pesar de haber pasado mucho tiempo cargado al 100% y parado largas temporadas, solo perdió 13 km de autonomía. Es decir: seguir “las normas” ayuda, pero las baterías actuales aguantan bastante bien el uso habitual.
Te puede interesar…
- ¿Buscas un híbrido enchufable? Estas son las 25 berlinas y compactos con más autonomía eléctrica del mercado
- Seal 6 DM-i, el primer familiar de BYD tumba a la competencia con más de 1.500 km de autonomía
- ¿Qué velocidad alcanza el coche eléctrico más rápido del mundo? Es el Yangwang U9 y tiene 3.000 CV
No era la idea inicial pero las cuatro ruedas se cruzaron en mi camino periodístico y desde entonces no he parado de disfrutar al volante. Enamorado del sonido de algunos motores, hoy por hoy vivo con sorpresa y emoción el camino electrificado que está tomando el sector.