- En Madrid, los coches con etiqueta medioambiental Cero Emisiones no pagan por aparcar en la calle, pero esta ventaja no se extiende a todas las ciudades
- Barcelona, sin embargo, se posiciona como la ciudad con las tarifas más caras
- Etiquetas de la DGT: qué son, qué ventajas y multas conllevan y qué cambia en 2025
Las pegatinas medioambientales de la DGT (en el enlace superior tienes toda la información sobre ellas) nacieron con la idea de facilitar a los usuarios de vehículos eficientes el acceso a las ventajas que estos conllevan. Son muchas y variadas: desde ayudas gubernamentales a la compra (las del Plan Moves III), hasta beneficios fiscales o facilidades para la movilidad. En este último grupo se incluyen los descuentos para estacionar en el centro de las grandes ciudades, incluidas aquellas que cuentan con Zona de Bajas Emisiones (ZBE).
Bipi, plataforma de suscripción de vehículos, ha presentado un informe que pone de relieve una evidente desigualdad entre las tarifas de aparcamiento en la vía urbana para coches con etiqueta ECO y CERO, en las principales ciudades de España. El análisis abarca las 20 ciudades más pobladas, con datos reveladores que evidencian una gran disparidad en función del municipio.
Estacionar en Madrid es gratis para los vehículos Cero
Los conductores madrileños están acostumbrados a que si entran en la ZBE de Madrid Centro no tendrán que pagar por aparcar si conducen un coche eléctrico, una ventaja que se extiende por toda la capital. Si el vehículo que conducen tiene etiqueta ECO tendrán que abonar 0,30 euros por hora.
Madrid no es la única ciudad en la que los coches eléctricos aparcan gratis en las Zonas de Estacionamiento Regulado (SER), esta misma condición se repite en Hospitalet de Llobregat (Barcelona) donde los ECO tampoco pagan por estacionar en la calle y Las Palmas de Gran Canaria, con coste cero para los de etiqueta azul y 0,65 euros/hora para los de pegatina azul y verde.
Tampoco pagan por ocupar las plazas SER (normalmente pintadas en azul) los coches eléctricos de Valencia, Sevilla, Málaga, Murcia y Valladolid.
Barcelona la ciudad más cara
Barcelona encabeza la lista como la ciudad más cara para aparcar un coche electrificado en la calle. El coste en zona regulada alcanza los 2,25 euros por hora para vehículos con etiqueta ECO, mientras que los coches con etiqueta CERO disfrutan de un precio algo más bajo, pero tienen que pagar 1,15 euros/hora. Esto supone que, si en Madrid se paga solo 0,30 euros por hora para los ECO, aparcar en Barcelona puede llegar a ser 650% más caro.
Vitoria y Palma de Mallorca se colocan también en las primeras posiciones, sin descuentos para los vehículos eléctricos y con tarifas que oscilan entre 2,15 y 1,45 euros/hora.
Otras ciudades y sus tarifas
Además de las importantes diferencias entre ciudades, el informe revela que a día de hoy siguen siendo muchas (la mayoría) las ciudades que no conceden a los eléctricos la ventaja de estacionar gratis en sus calles.
Dejando a un lado las ciudades que eximen del pago de la zona SER a los eléctricos, estas son las que cuentan con precios más bajos:
Zaragoza | 0,35 €/h |
Elche | 0,55 €/h |
Alicante | 0,60 €/h |
Vigo | 0,60 €/h |
A Coruña | 0,60 €/h |
Córdoba | 0,85 €/h |
Granada | 0,90 €/h |
Ciudades como Madrid, además, permiten que los eléctricos permanezcan estacionados todo el tiempo que quieran mientras que fijan un máximo de dos horas para los vehículos con etiqueta ECO.
Periodista de cuándo se maquetaba con tipómetro (no, no hace tanto...). Toda una vida dedicada a escribir sobre cómo la movilidad cambia (para bien) la vida de las personas. Ahora, con enchufe