- La UE reafirma la meta de cero emisiones en coches nuevos para 2035, prohibiendo motores térmicos tradicionales.
- La Comisión propone incentivos para acelerar la producción europea de baterías y vehículos eléctricos más asequibles.
- Aunque mantiene abierta una posible excepción temporal para híbridos enchufables, la decisión final se pospone a 2026.
En un contexto de intensos debates y presiones del lobby automovilístico tradicional, la Unión Europea ha reafirmado su compromiso con la eliminación progresiva de los motores de combustión interna en nuevos vehículos desde 2035. La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, reiteró en la reciente cumbre del sector automotor celebrada el pasado viernes en Bruselas que la transición hacia la movilidad eléctrica es indispensable para combatir el cambio climático y mantener la competitividad industrial.
Diálogo estratégico
El tercer Diálogo Estratégico entre la Comisión Europea y la Asociación Europea de Fabricantes de Automóviles (ACEA) celebrado junto a la cumbre ha generado una atmósfera constructiva. Los fabricantes valoran positivamente el “claro enfoque” del diálogo y las medidas “audaces” planteadas para enfrentar los desafíos estructurales que afronta la industria y Europa.
Ola Källenius, CEO de Mercedes y presidente de ACEA, manifestó que todos tienen mucho en juego para que la movilidad cero emisiones sea un éxito y reconoció la ampliación del abanico de soluciones, con propuestas concretas en descarbonización, competitividad y resiliencia de la cadena de suministro.
Durante esta reunión se firmó un Memorando de Entendimiento para potenciar la colaboración en programas de innovación y se destacó la intención de crear una Empresa Común para la Investigación e Innovación en Automoción, con participación directa de las empresas desde su inicio.
Asimismo, se reconocieron necesidades específicas para mercados distintos: turismos, vehículos comerciales ligeros y pesados, incluyendo particular atención al segmento de furgonetas eléctricas, que actualmente representa solo un 8,5% del mercado.
El futuro eléctrico, bajo lupa
La Comisión mantiene abierta la posibilidad de flexibilizar la normativa respecto a los híbridos enchufables, pero sin una decisión definitiva, que se espera para la primavera de 2026. Estas tecnologías son objeto de debate intensivo en la industria con demandas para seguir incluyéndolos en la transición. Paralelamente, se impulsan incentivos decisivos para la producción europea de baterías y vehículos eléctricos más asequibles, así como medidas para electrificar las flotas corporativas y el transporte pesado, con exenciones y regulaciones orientadas a facilitar esta transformación.
Los retos para la industria son mayores, pues debe adaptarse rápidamente y a la vez competir con rivales globales, en un contexto donde la Unión Europea ha negociado reducciones arancelarias para proteger su sector y evitar golpes económicos a sus fabricantes tradicionales.
En conclusión, la UE avanza con una estrategia clara que combina la firmeza regulatoria con un apoyo industrial renovado para consolidar el liderazgo europeo en movilidad eléctrica y tecnologías limpias. El éxito de esta transición será clave para la sostenibilidad ambiental y la fortaleza económica del sector.
Faconauto valora positivamente el avance en el diálogo con la Comisión Europea en torno a estas medidas, aunque reclama mayor velocidad en la toma de decisiones y en la ejecución de políticas que aseguren una transición justa, eficiente y con garantías para la industria y consumidores.
Te puede interesar…
- Italdesign dibuja el futuro coupé de Volkswagen ID pero que nunca llegará a ver la luz
- Primero limpió tu casa… Ahora quiere superar a Bugatti: así es el coche eléctrico de Dreame que imita descaradamente al Chiron
- El CEO de Xpeng lanza la bomba: “en 5 años, sólo quedarán 5 marcas chinas de coches”
No era la idea inicial pero las cuatro ruedas se cruzaron en mi camino periodístico y desde entonces no he parado de disfrutar al volante. Enamorado del sonido de algunos motores, hoy por hoy vivo con sorpresa y emoción el camino electrificado que está tomando el sector.