- Ferrari rescata el mítico Testarossa con el 849 Testarossa, un híbrido enchufable con un diseño inspirado en los años 70.
- Contará con 1.050 CV de potencia y una autonomía eléctrica de solo 25 kilómetros.
- ¿Buscas un híbrido enchufable? Estas son las 25 berlinas y compactos con más autonomía eléctrica del mercado
Para mirar hacia el futuro, Ferrari ha vuelto a tirar de nostalgia. En esta ocasión, la casa de Maranello ha querido rescatar uno de sus nombres más icónicos, Testarossa, que regresa vestido con la última tecnología híbrida enchufable. El resultado es el nuevo Ferrari 849 Testarossa, un superdeportivo que reúne la herencia de la saga con una mecánica de más de 1.000 CV y una estética con guiños retro.
Como sucesor del Ferrari SF90, el nuevo Testarossa estará disponible tanto en versiones coupé como Spider a partir de 2026. Al igual que su sucesor, hablamos de un PHEV de alto rendimiento que mezcla un bloque V8 con tres motores eléctricos. Con ello, vemos como, para Ferrari, todo esto de la electrificación no es cosa de otro mundo.
Seal 6 DM-i, el primer familiar de BYD tumba a la competencia con más de 1.500 km de autonomía
Un diseño con guiños retro que mira al futuro
Con un diseño caracterizado por líneas futuristas, en línea con los últimos vehículos de la firma italiana, el 849 Testarossa está inspirado en la aeronáutica y los prototipos deportivos de la década de 1970. La zaga está dominada por las dos colas inspiradas en el 512 S que, integradas con el alerón activo, conforman una solución aerodinámica patentada.
En el frontal, vemos volúmenes estructurados que evocan las geometrías de Ferrari de los años 80. Aquí, una fascia horizontal en forma de puente conecta los faros, evocando el estilo ya empleado en los Ferrari 12 Cilindro y F80.
Nuevos colores exclusivos de Ferrari
El nuevo Ferrari contará con dos nuevos colores opcionales:
- Rosso Fiammante: una evolución del clásico tono pastel Rosso Corsa, que esta vez es enriquecido con un efecto metálico obtenido de un proceso que ofrece reflejos cálidos y brillantes bajo la luz del sol.
- Giallo Ambra: un nuevo tonto intenso y cálido con matices rojizos.
Los 10 coches eléctricos con más autonomía en 2025: más de 790 km con una carga
Una mecánica híbrida enchufable de vértigo
Metiéndonos ya en faena, el 849 Testarossa equipa una arquitectura híbrida enchufable basada en el SF90 Stradale. Así, combina el motor de combustión interna V8 con tres motores eléctricos para una potencia total de 220 CV. Dos de ellos se ubican en el eje delantero, permitiendo que el sistema de tracción a las cuatro ruedas y la vectorización del par optimicen la tracción y la eficiencia en curvas. Por su parte, el tercer motor eléctrico se ubica en el eje trasero y se basa en la experiencia de la Scuderia en Fórmula 1.
Junto con un V8 biturbo central trasero, la potencia total que desarrolla este Ferrari es de 1.050 CV.
A la hora de conducirlo, se podrán activar cuatro modos de conducción distintos: eDrive, Hybrid, Performance y Qualify. En el primero de ellos, con una batería de pequeña capacidad de 7,45 kWh, se podrán recorrer unos escasos 25 kilómetros en modo eléctrico. Además, cuando se circula en modo eléctrico, el 849 Testarossa será de tracción delantera.
Por lo demás, lo esperable en un modelo de estas características y prestaciones: tiene una velocidad máxima de 320 km/h y acelera de 0 a 100 km/h en apenas 2,3 segundos.
Precio
Por el momento, Ferrari no ha dado los precios oficiales de su nuevo modelo híbrido enchufable, pero se espera que sea más caro que el SF90, que partía en 470.000 dólares (unos 400.900 euros).
Te puede interesar
Licenciado en Periodismo por la Universidad Complutense de Madrid. Cuento con más de 7 años de experiencia en el ámbito de los coches eléctricos. Con gran interés por la movilidad sostenible y la tecnología, me especializo en el ánalisis de tendencias y novedades en el sector, particulamente en los desarrollos procedentes de China, un mercado clave para el futuro de la automoción.