- GAC comenzará en vender estos dos modelos en Polonia, Portugal y Finlandia
- La marca china tiene como objetivo vender 50.000 vehículos eléctricos en Europa en 2027
- Nuevos lanzamientos de coches eléctricos
Cada día vemos más coches chinos circulando por nuestras carreteras y más que vamos a ver en el futuro. Europa se ha convertido en un objetivo prioritario para los fabricantes chinos de vehículos eléctricos y el goteo de nuevos modelos e incluso marcas es constante. La próxima en desembarcar en el Viejo Continente que, a buen seguro no será la última, es GAC (Gaungzhou Automobile Group), que tiene previsto comenzar a vender dos de sus modelos, el Aion V y el Aion UT, en mercados como el polaco, el portugués o el finlandés.
En 2026 llegarán otros dos modelos de la marca a tierras europeas y se expandirán sus ventas por otros países ¿Será España uno de ellos? Se desconoce por el momento, pero si no es en 2026 será en 2027. No hay vuelta atrás, los coches eléctricos chinos son cada vez más competitivos y están ganándose la confianza de los consumidores europeos a marchas agigantadas. De hecho, sus ventas no hacen más que aumentar como demuestra el dato de que en el primer semestre de este año se han duplicado prácticamente con un total de 347.135 unidades vendidas.
Evitar los aranceles
Y eso que los aranceles impuestos por la Unión Europea les han restado algo de competitividad, pero aún así, siguen siendo de lo más atractivos en cuanto a precio y tecnología. Además, y como una muestra más del interés que tienen estas marcas asiáticas por el mercado europeo, algunas están dispuestas a ensamblar sus modelos en suelo europeo, con el fin de evitar esos gravámenes, una de ellas, GAC. Bien harán los grandes grupos automovilísticos europeos en acelerar y ajustar sus procesos productivos para poder ofrecer vehículos eléctricos a buen precio y con elevados estándares tecnológicos. Su futuro está cada vez más amenazado por la ‘invasión china’.
GAC Aion V, un SUV de gama media
GAC quiere vender 50.000 unidades de vehículos eléctricos en Europa en el año 2027 y para ello no piensa escatimar esfuerzos. De momento ha presentado sus credenciales en el IAA Mobility Munich con dos modelos que ya piensa comercializar. El primero es el Aion V, un SUV de gama media de 4,60 metros de largo, 1,85 de ancho y 1,66 de alto. Presenta una distancia entre ejes de 2,77 metros. Este modelo estará disponible inicialmente en Europa con una batería de 75,3 kWh que ofrece una autonomía superior a los 500 kilómetros según el WLTP.
GAC afirma que la carga rápida consigue pasar del 10% al 80% en solo 24 minutos y que la aceleración de 0 a 100 km/h se consigue en 7.9 segundos, gracias a un motor que desarrolla una potencia de de 165 kW, que garantiza una conducción ágil y potente.
Su precio de entrada en el mercado europeo será de 35.990 euros, poniéndose a la venta ya a finales de este mismo mes de septiembre, algo más tarde de lo previsto por los mandatarios de GAC que se vieron obligados a variar un poco sus planes por la política arancelaria de la UE.
El AION V combina comodidad y tecnología, con asientos delanteros ajustables, calefaccionados, ventilados y con masaje, y traseros reclinables con reposacabezas y apoyabrazos central, que brindan confort a todos los pasajeros. Incluye mesa de bandeja, viseras solares con espejo iluminado y espejo retrovisor antideslumbrante, luz ambiental inteligente, múltiples fuentes de alimentación y carga inalámbrica para teléfonos. Su sistema de entretenimiento cuenta con tablero LCD de 8,88”, pantalla táctil de 14,6”, compatible con Apple CarPlay y Android Auto, y nueve altavoces.
GAC Aion UT, un compacto más para el mercado europeo
El GAC Aion UT en modelo que se presenta como un serio rival para el Volkswagen ID.3 o el MG4. Destaca por un diseño exterior que adopta la nueva línea estética de la marca, con una parte frontal donde destacan los faros LED de formas afiladas y un paragolpes con entradas de aire enmarcadas por luces antiniebla de tipo matriz.
Con 4,27 m de largo, 1,85 m de ancho y 1,57 m de alto, se sitúa de lleno en el segmento de los compactos eléctricos, compartiendo dimensiones con el Volkswagen ID.3 o el Megane E-Tech de Renault.
El GAC Aion UT quipa un motor de 100 kW (136 CV) alimentado por una batería LFP de 44,12 kW, con una autonomía estimada de 370 km WLTP. La carga rápida permite pasar del 30% al 80% en 24 minutos.
En diseño exterior nos muestra una estética juvenil con formas redondeadas, con llantas de 16 o 17 pulgadas, seis opciones de color y faros LED estilizados. En el interior ofrece un cuadro digital de 8,8 pulgadas y una pantalla central de 14,6 pulgadas compatible con CarPlay, CarLink y HiCar. El maletero tiene una capacidad de 440 litros que se convierten en 1.600 litros abatiendo los asientos traseros.
La idea de la marca es que este modelo llegue al mercado europeo, previsiblemente en los primeros meses de 2026, con un precio de unos 25.000 euros.
Te puede interesar…
- ¿Viajar en eléctrico? Los españoles lo tienen cada vez más claro
- La filial de Volkswagen, Elli, lanza un proyecto piloto de carga bidireccional para los hogares
- Velca reestructura su gama para presentar precios mucho más accesibles: motos desde 3.690 euros
Más de tres décadas dedicado a informar, en papel, radio, TV e Internet. Soriano con alma de madrileño. Apasionado del motor y del deporte. No siempre la vida nos va sobre ruedas, aunque todos desearíamos que así fuera y si es con un motor eléctrico por medio, mejor.