- Hyundai lleva casi 30 años liderando el desarrollo de coches de hidrógeno. Repasamos toda su trayectoria.
- La compañía continúa avanzando con nuevos modelos como el Initium y el Nexo, trabajando en la ampliación de autonomía, capacidad y rendimiento.
- Coches de hidrógeno en España ¿cuál me debería comprar y por qué?
Hyundai ha sido una de las marcas que, históricamente, más ha apostado por la tecnología de hidrógeno. De hecho, durante casi 30 años, ha estado a la vanguardia en materia de pilas de combustible. Hoy repasamos la historia de los coches de hidrógeno de Hyundai en un camino que, por el momento, está lejos de termina.
¿Cómo funciona un coche de hidrógeno?
Los coches de hidrógeno, conocidos como FCEV, funcionan de forma similar a la de un coche eléctrico de batería (BEV). Sin embargo, cuentan con una diferencia elemental: la electricidad que se necesita para la propulsión se genera durante la marcha. La encargada de ello es una pila de combustible integrada en el vehículo, que actúa como una central eléctrica y produce electricidad a través de la reacción del hidrógeno y el oxígeno del aire circundante. Vamos con todos los coches de hidrógeno de Hyundai.
ix35 Fuel Cell, el primer coche de hidrógeno en serie del mundo
El ix35 Fuel Cell fue la declaración de Hyundai al mundo de su apuesta por el hidrógeno. Se trata del primer vehículo eléctrico de pila de combustible producido en serie del mundo y culminó 15 años de desarrollo e investigación.
Lanzado en 2013, demostró la viabilidad y la escalabilidad de la tecnología del hidrógeno. Además, podía conseguir hasta 594 kilómetros de autonomía con un solo repostaje.
Nexo, el paso adelante de la marca
Basado en el éxito del ix35 Fuel Cell, Hyundai Motor presentó el Nexo, su coche de pila de combustible de segunda generación que estableció un punto de referencia para la tecnología de cero emisiones.
Aclamado por su diseño y prestaciones, contaba con una autonomía de hasta 666 kilómetros, siendo uno de los turismos de hidrógeno más prácticos del mercado. Además, es el vehículo de pasajeros de pila de combustible de hidrógeno más vendido del mundo.
N Vision 74: la suma de hidrógeno con altas prestaciones
El N Vision 74 es un concepto que representa un atisbo al futuro, en el que el hidrógeno será capaz de mover coches de altas prestaciones. Fue presentado en 2022 y rinde homenaje al icónico Hyundai Pony Coupe de 1974. Su autonomía es de 600 kilómetros y cuenta con un sistema dual que combina pilas de combustible de hidrógeno y una batería de alto rendimiento; estética retrofuturista inspirada en la herencia automovilística de Hyundai.
Renault Emblème: 1.000 km de autonomía y energía dual en este nuevo eléctrico experimental
Initium, diseño y tecnología de hidrógeno
El Initium es un concept con el objetivo de lograr una gran autonomía, dinámica de conducción mejorada y ofrecer un interior espacioso y un maletero pensado para las familias.
Lanzado en 2024 como un concept car, tiene una autonomía prevista de 650 kilómetros y dispone de la mayor potencia de pila y mayor capacidad de batería. Así, la potencia del motor eléctrico es de hasta 150 kW.
Nuevo Nexo, un paso adelante
El nuevo Nexo fue presentado en el Salón de la Movilidad de Seúl 2025 y la marca confirmó que su lanzamiento tendría lugar este mismo año. Tiene una autonomía prevista de más de 700 kilómetros, que se podrán conseguir con un repostaje de cinco minutos. La segunda generación del Nexo dispone de una tren de transmisión mejorado con un nuevo sistema de motor e inversor de alta eficiencia y será el primer coche de hidrógeno de Hyundai con capacidad de remolque.
Vehículos comerciales
Desde el lanzamiento de XCIENT en 2020, el primer camión pesado eléctrico de pila de combustible producido en serie del mundo, Hyundai Motor ha sido uno de los actores más activos en materia de vehículos comerciales propulsados por hidrógeno. Ejemplo de ello es que más de 100 camiones pesados Xcient Fuel Cell han superado una distancia de conducción acumulada de más de 16 millones de kilómetros en Europa.
Te puede interesar
- La razón por la que los coches eléctricos mejoran la calidad del aire
- Este pequeño coche eléctrico cuesta 4.175 euros y tiene una autonomía de 222 km: el urbano que podría arrasar en España
- El híbrido enchufable más vendido en España se vuelve eléctrico, ¿conseguirá los mismos éxitos?
Licenciado en Periodismo por la Universidad Complutense de Madrid. Cuento con más de 7 años de experiencia en el ámbito de los coches eléctricos. Con gran interés por la movilidad sostenible y la tecnología, me especializo en el ánalisis de tendencias y novedades en el sector, particulamente en los desarrollos procedentes de China, un mercado clave para el futuro de la automoción.