Es noticia: Conocemos al Kia EV5China, líder mundial en VE¿Qué son los ciclos de carga?GAC llega a EuropaElli y la carga V2L en casaEl alquiler de VE se estancaNueva electrolinera en MadridPrueba Polestar 3
  • Quiénes Somos
  • Newsletter
  • Consultas
  • Tarifas
viernes, septiembre 19, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
Movilidad Eléctrica
  • Coches Eléctricos
    • Pruebas
    • Otros Vehículos
      • Bicicletas eléctricas
      • Furgonetas eléctricas
      • Camiones eléctricos
      • Autobuses eléctricos
      • Patinetes eléctricos
      • Cuadriciclos eléctricos
    • Futuros Modelos
    • Hidrógeno
    • Qué necesito saber
    • Lanzamientos
    • Matriculaciones
    • Ayudas
    • Tecnología
  • Híbridos Enchufables
  • Motos eléctricas
  • Matriculaciones
  • Coches Chinos
  • Actualidad
    • Competición
    • Legislación
    • Informes
    • Eventos
    • Artículos Técnicos
    • Entrevistas
    • Opinión
  • Recarga
Movilidad Eléctrica
  • Coches Eléctricos
    • Pruebas
    • Otros Vehículos
      • Bicicletas eléctricas
      • Furgonetas eléctricas
      • Camiones eléctricos
      • Autobuses eléctricos
      • Patinetes eléctricos
      • Cuadriciclos eléctricos
    • Futuros Modelos
    • Hidrógeno
    • Qué necesito saber
    • Lanzamientos
    • Matriculaciones
    • Ayudas
    • Tecnología
  • Híbridos Enchufables
  • Motos eléctricas
  • Matriculaciones
  • Coches Chinos
  • Actualidad
    • Competición
    • Legislación
    • Informes
    • Eventos
    • Artículos Técnicos
    • Entrevistas
    • Opinión
  • Recarga
Movilidad Eléctrica
Sin resultados
Ver todos los resultados

Gamesa Electric abordará el mercado de las baterías de ion-litio para vehículos eléctricos

28 octubre 2015 - Categoría: Baterías
2

Gamesa Electric fabricará baterías de ion-litio para vehículos eléctricos a partir de 2016 en su planta de Benisanó en Valencia. El desarrollo del proyecto, denominado «VERONICA», corre a cargo de un consorcio formado por Albufera Energy Storage, Tyccsa, y la propia Gamesa.

El proyecto VERONICA, que comenzó en junio del presente año, y que tiene un plazo de ejecución de diez meses, tiene prevista la fabricación de packs de baterías de ion-litio para vehículos eléctricos de gran tonelaje, como furgonetas, camiones y autobuses. Según Patricia Chirivella, responsable de la división de vehículos eléctricos de Gamesa Electric, las celdas de ion-litio serán fabricadas en Asia, y montadas en España combinándolas en módulos específicos para tracción de vehículos junto con la electrónica del BMS desarrollada por el consorcio.

Una batería de aluminio-aire tiene un potencial de hasta ocho veces la autonomía de una batería de ion-litio

En estos momentos se están llevando a cabo las pruebas del primer prototipo que incluye la tecnología electrónica y la envolvente propias. Según Paloma Rodríguez, directora de tecnología de Albufera Energy Storage, la tecnología BMS es la clave de un buen producto ya que permite obtener los mejores rendimientos con los mismos componentes. Un buen proceso de carga de la batería es esencial para una descarga con un rendimiento óptimo, así como una mejora en la vida útil de la batería, medida en ciclos de carga o DoD (Depth of Discharge).

Aluminio-Aire

Albufera Energy Storage está en proceso de desarrollo de una batería de aluminio-aire que tiene un potencial de hasta ocho veces la autonomía de una batería de ion-litio usada actualmente para los coches eléctricos, smartphones o tablets. Además, la abundancia del aluminio en la corteza terrestre hace que sea más barato que el litio. Por el momento, Albufera ha patentado una pila primaria de aluminio capaz de ser recargada que va a ser fabricada en serie a partir de 2017.

Esquema de batería de aluminio-aire

Aplicación para vehículos eléctricos

El proyecto de desarrollo de las baterías de aluminio-aire está aún en proceso de mejora mediante la combinación con diferentes materiales que le permitirán aumentar su rendimiento, tanto a nivel de capacidad como de vida de la batería. Según Chirivella, está prevista la sustitución de la tecnología de ion-litio por aluminio-aire una vez que el proyecto de Albufera Energy Storage se desarrolle en su totalidad, algo que puede tardar unos dos o tres años.

Conclusiones

La tecnología de las baterías de ion-litio se sigue desarrollando mediante la unión de nuevos componentes. Os contábamos que Nissan acaba de sacar al mercado una nueva tecnología para su LEAF 30kW que incluye otros componentes además del litio, como el carbono, el nitrógeno y el magnesio. Sin embargo, parece que la tecnología de las baterías de ion-litio, aunque aún tiene camino por recorrer cuenta con el hándicap del precio del litio. Este metal, con la mitad de densidad que el agua, no es tan abundante en la naturaleza, por lo que su precio está condicionado a la demanda del mercado.

El aluminio es el tercer elemento más común encontrado en la corteza terrestre.

Por el contrario, el aluminio es el tercer elemento más común encontrado en la corteza terrestre. Los compuestos de aluminio forman el 8 % de la corteza de la tierra y se encuentran presentes en la mayoría de las rocas, de la vegetación y de los animales. El desarrollo de este tipo de baterías puede suponer, además del aumento del rendimiento, una mejora considerable en el precio de los vehículos eléctricos que verán minimizado su principal coste.

Carlos Sánchez Criado
Web |  + postsBiografía

Publicista por la Universidad Complutense. Director comercial de publicaciones técnicas del sector de la energía durante doce años. Director de Energy News Events, S.L. desde 2012 difundiendo información en Energynews.es, movilidadelectrica.com e hidrogeno-verde.es. Y por supuesto, organizando eventos como VEM, la Feria del Vehículo Eléctrico de Madrid.

  • Carlos Sánchez Criado
    https://lowprices-site.online/author/carlos_admin/%3C/div%3E%3C/div%3E%3Cdiv class="m-a-box-related-entry-title">Los 10 coches eléctricos con más autonomía en 2025: más de 790 km con una carga
  • Carlos Sánchez Criado
    https://lowprices-site.online/author/carlos_admin/%3C/div%3E%3C/div%3E%3Cdiv class="m-a-box-related-entry-title">Todos los coches eléctricos de Volkswagen que se podrán comprar en España en 2025
  • Carlos Sánchez Criado
    https://lowprices-site.online/author/carlos_admin/%3C/div%3E%3C/div%3E%3Cdiv class="m-a-box-related-entry-title">«Poner aranceles a China supondrá que Europa se enfrente también a aranceles del país asiático»
  • Carlos Sánchez Criado
    https://lowprices-site.online/author/carlos_admin/%3C/div%3E%3C/div%3E%3Cdiv class="m-a-box-related-entry-title">¿Comprarías un SUV eléctrico chino por menos de 27.000 euros?
Noticia anterior

El esquema 4a de la ITC BT 52 aplicado a comunidades de vecinos

Noticia siguiente

Fuso Canter E-cell, el camión eléctrico de reparto de Daimler

Otras Noticias

Habrá menos Nissan Leaf nuevos este otoño y aquí te contamos el motivo

Habrá menos Nissan Leaf nuevos este otoño y aquí te contamos el motivo

Avathor One baterías Stellantis

Las baterías usadas de Stellantis son empleadas por este vehículo eléctrico del Grupo Volkswagen

Desarrollan una batería coreana que carga en 12 minutos y ofrece 800 km de autonomía

Adiós a las largas esperas: la batería que da 800 km de autonomía con sólo 12 minutos de carga

Qué son los ciclos de carga en un coche eléctrico

¿Qué son los ciclos de carga en los coches eléctricos y cómo afectan a la vida útil de la batería?

La filial de Volkswagen, Elli, lanza un proyecto piloto de carga bidireccional para los hogares

La filial de Volkswagen, Elli, lanza un proyecto piloto de carga bidireccional para los hogares

Record de autonomía para el Mercedes EQS con batería de estado sólido

¿Hasta dónde puede llegar un coche eléctrico sin recargar? La respuesta de Mercedes ha sido de auténtico récord

Comentarios 2

  1. mikelon says:
    10 años ago

    Buenas Jerico, creo que estas mezclando conceptos. Existen diferentes tipos de baterías metal aire, que se pueden clasificar de muchas formas, no solo por el metal empleado (aluminio, zinc, litio,…) sino por otros componentes como el electrolito. Dentro de los tipos de electrolito empleados en estas baterías los hay en base acuosa y en base no acuosa (como pueden ser orgánicos, cerámicos, líquidos iónicos,…). El caso que nombras de Phinergy se trata de una batería NO recargable electricamente, de base acuosa: el aluminio se oxida consumiendo moléculas de agua para entregar energía, es por ello que la autonomía está limitada por la cantidad de aluminio y agua, de ahí la necesidad del tanque de agua.
    Según tengo entendido, el caso de las baterías aluminio-aire de Albufera Energy Storage son electricamente recargables debido a que emplean un electrolito no acuoso, por lo que funcionan como un batería de litio o de plomo, solo que con densidades energéticas más elevadas.
    Estoy de acuerdo en lo que comentas de la hibridación, probablemente el siguiente paso de la tecnología sea ese, emplear un tipo de batería o supercondensador para la potencia y otra para la autonomía. Lo que si que creo firmemente es que el litio-ion a mostrado actualmente buena parte de su potencial, y resulta algo escaso para los requerimientos que las personas exigimos a la autonomía de los vehículos. De ahí que iniciativas como la de este proyecto VERONICA resulten muy interesantes, y más si nacen aquí en España.

    Responder
  2. Jerico says:
    10 años ago

    El litio no tiene un precio elevado, es mucho más crítico el cobalto.

    Aunque las baterías de metal-aire tienen una gran densidad energética (teórica de más de 5kWh/kg), el gran problema son los bajos ciclos de carga. Además, requieren de un tanque de agua en el coche, lo que aumenta el volumen ocupado por el sistema. Difícilmente las metal-aire sustituyan a las Li-ion en un futuro, como mucho se van a poder usar como sistemas híbridos: las Li-ion para el día a día y la metal-aire como extensor de autonomía. Tesla tiene una patente al respecto y la empresa Phinergy está centrando sus esfuerzos en reforzar la autonomía sin pretender sustituir a las Li-ion.

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Brands

Hyundai Inster

Hyundai INSTER, el coche eléctrico que estabas buscando (aunque no lo sepas)

Ofrecido por Hyundai. Hay quien dice que el INSTER de Hyundai es el tipo de coche con el que debió iniciarse...

Más noticias

Es espectacular y lo puedes ver en Madrid: el Renault 5 Turbo 3E visita la capital

Es espectacular y lo puedes ver en Madrid: el Renault 5 Turbo 3E visita la capital

Los coches eléctricos de la marca Tesla sufren una continua caída de ventas en Alemania

¿Sigue Tesla en caída libre? Las ventas de sus coches eléctricos continúan en descenso en Europa

La versión de acceso de este Tesla no interesa, ¿por qué?

La versión de acceso de este Tesla no interesa, ¿por qué?

SÍGUENOS

CONTÁCTANOS

info@movilidadelectrica.com

SOBRE NOSOTROS

movilidadelectrica.com es un portal de información sobre el sector del vehículo eléctrico. Nuestro fin es acercar al lector la actualidad y las novedades técnicas de los nuevos coches eléctricos, motos eléctricas y bicis eléctricas que aparecen en el mercado.

  • Política de Cookies (UE)
  • Aviso Legal
  • Política de Privacidad

© Movilidad Eléctrica 2023

Gestiona tu privacidad
Utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Lo hacemos para mejorar la experiencia de navegación y para mostrar (no-) anuncios personalizados. El consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o los ID's únicos en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Administrar opciones
{title} {title} {title}
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Coches Eléctricos
    • Pruebas
    • Otros Vehículos
      • Bicicletas eléctricas
      • Furgonetas eléctricas
      • Camiones eléctricos
      • Autobuses eléctricos
      • Patinetes eléctricos
      • Cuadriciclos eléctricos
    • Futuros Modelos
    • Hidrógeno
    • Qué necesito saber
    • Lanzamientos
    • Matriculaciones
    • Ayudas
    • Tecnología
  • Híbridos Enchufables
  • Motos eléctricas
  • Matriculaciones
  • Coches Chinos
  • Actualidad
    • Competición
    • Legislación
    • Informes
    • Eventos
    • Artículos Técnicos
    • Entrevistas
    • Opinión
  • Recarga

© Movilidad Eléctrica 2023