- El Hyundai Ioniq 3 será un pequeño SUV eléctrico que se colocará entre el Inster y el Kona, plantando cara al BYD Atto 2 y al nuevo Renault 4.
- Su debut está previsto para los próximos meses, pero no llegará a las calles hasta bien entrado 2026.
- Hyundai anuncia precios para el Ioniq 9, el SUV eléctrico es grande y tiene buena autonomía, pero no es barato
Hyundai está cocinando a fuego lento su próxima incorporación al mundo de los vehículos eléctricos: un SUV pequeño que completará el hueco existente entre sus modelos más urbanos y los compactos. El modelo aún no se ha mostrado al mundo, pero ya hay suficientes pistas para entender por dónde van los tiros.
Aunque aún no es oficial, todo apunta a que este nuevo vehículo llevará el nombre Ioniq 3, y será esencial en la estrategia de electrificación de la marca coreana. Su posición en el catálogo lo situará justo entre el Hyundai Inster y el Kona Electric, apuntando directamente al corazón del segmento B-SUV, uno de los más competitivos del mercado europeo.
Lo que sabemos del Ioniq 3, el nuevo SUV urbano de Hyundai
Hyundai sabe que el mercado del SUV pequeño es uno de los más calientes en Europa. Y por eso está preparando una alternativa completamente eléctrica que se colocará entre el mini SUV Inster y el Hyundai Kona, más orientado al segmento compacto.
Este nuevo modelo compartirá base con el futuro KIA EV2, lo que significa que utilizará la plataforma E-GMP, creada desde cero para vehículos eléctricos. Esta arquitectura ya se emplea en modelos como el Ioniq 5, aunque en este caso todo indica que se utilizará una versión simplificada de 400 voltios.
Desde dentro de la compañía ya se ha confirmado que su presentación oficial será en los próximos meses, aunque las entregas a clientes no comenzarán hasta el tercer trimestre de 2026. Eso le permitirá llegar al mercado en un momento de alta demanda y enfrentarse a rivales como el BYD Atto 2, el Ford Puma eléctrico o el renacido Renault 4.
Más que un SUV: dos modelos de Hyundai para dominar el segmento B
La jugada de Hyundai va más allá del SUV. Las filtraciones apuntan a que este Ioniq 3 tendrá un hermano gemelo con carrocería más tradicional, probablemente bautizado como Ioniq 2, que vendría a ocupar el hueco del actual i20, pero con una propuesta 100% eléctrica.
Todos los vehículos eléctricos (híbridos enchufables incluidos) que Hyundai pone a la venta en 2025
Ambos modelos podrían salir de la misma planta en Izmit (Turquía), lo que supondría una producción local enfocada totalmente al mercado europeo. El plan de Hyundai sería cubrir todo el espectro del segmento B con dos formatos: uno más alto y con aires de SUV, y otro más bajo y pensado para quien no busca un coche tan voluminoso.
Interior conectado y enfoque tecnológico
Uno de los grandes atractivos de este nuevo SUV eléctrico será su interior. “La nueva interfaz permitirá adaptar el entorno del habitáculo al estilo del conductor”, dicen desde la marca coreana. Traducido: iluminación, sonidos y funcionalidades podrán ajustarse según el modo de conducción o preferencias personales.
Hyundai sigue los pasos de BYD y confirma la llegada de Genesis, su marca de lujo, a España
El salpicadero contará con una gran pantalla panorámica, uniendo el cuadro de instrumentos con el sistema multimedia en una única superficie que abarcará media anchura del vehículo. Esto ya se ha visto en otros modelos de la gama, pero en este caso se espera un nuevo sistema de infoentretenimiento, más fluido y con mejores funciones conectadas.
Rendimiento, baterías y autonomía del Ioniq 3
A diferencia del Ioniq 5 o 6, el futuro Ioniq 3 no apostará por la carga ultra rápida de 800 voltios, sino por una solución más accesible de 400V, suficiente para mantener precios más competitivos. Las opciones de batería que se barajan incluyen una LFP (litio-ferrofosfato), centrada en durabilidad y coste bajo, y otra NCM (níquel, cobalto, manganeso), con mayor autonomía.
No se ha confirmado la capacidad exacta, pero si se toma como referencia al Kia EV3, se podría esperar entre 58 y 80 kWh, con autonomías de entre 400 y 600 kilómetros según versión. Además, se espera que incluya la función de carga bidireccional V2L, útil para alimentar dispositivos o incluso cargar otro coche.
Competencia del Hyundai Ioniq 3 y precio estimado
El mercado al que apunta este nuevo modelo está en plena efervescencia. Con propuestas como el BYD Atto 2, el Volvo EX30 o el Renault 4 eléctrico en el horizonte, Hyundai necesita un producto que combine diseño, autonomía, tecnología y precio razonable. En cuanto al precio, la cifra que más suena para este nuevo Ioniq 3 es alrededor de los 30.000 euros, suficiente para mantenerse por debajo del Kona eléctrico y por encima del Inster.
Leapmotor T03 vs Hyundai Inster: dos eléctricos urbanos por menos de 15.000 euros
Con su llegada prevista para 2026, el Ioniq 3 será una pieza fundamental en el segmento eléctrico eléctrico de Hyundai en Europa. Se sumará a una gama que ya incluye modelos como el Ioniq 5, el Ioniq 6 y el próximo Ioniq 9, cubriendo cada vez más nichos de mercado con opciones cero emisiones.
El Ioniq 3, junto al Ioniq 2, ayudará a reforzar la presencia de Hyundai en los segmentos más demandados, ofreciendo una alternativa a quienes buscan movilidad eléctrica sin dar el salto a formatos demasiado grandes o caros. Todo indica que no llegará a mercados como Estados Unidos, donde los gustos se inclinan hacia modelos más grandes.
Soy una periodista madrileña con más de 25 años de experiencia. Cursé los estudios de periodismo en el Centro de Estudios Universitarios San Pablo CEU. A lo largo de mi trayectoria profesional he trabajado en medios como Motor 16, Km77, Car & Driver o Quad & Jet, y he colaborado con departamentos de prensa como el de BMW.