- Ayvens lanza un informe en el que descubre que el 94,3% de la flota de vehículos chinos demandada por los clientes es híbrida enchufable.
- La empresa de soluciones de movilidad afirma que el precio, la seguridad y la tecnología son factores clave para que el cliente esté optando por vehículos chinos
Ayvens ha publicado un informe en el que analiza el «Impacto del vehículo chino en el renting en España». En este estudio se muestran factores relacionados con la situación actual en el mercado español, sus principales características y la evolución de su presencia en el sector del renting.
Ayvens cuenta con vehículos electrificados chinos desde 2021 y ya en 2022 la cifra de ventas se multiplicó por ocho. En 2023 se duplicó y al cierre de 2024 triplicaron la cifra alcanzada el año anterior.
Perfil de modelos y usuarios
En el análisis de la empresa de renting, destacan los todoterrenos, que abarcan un 97,8% del total. En segundo lugar se hallan los turismos con solo el 1,9%, y por último los comerciales ligeros y furgonetas que solo representan el 0,2% del total. Es sin duda la corriente del momento, donde la preferencia de los usuarios se va hacia los vehículos elevados como SUV, o todoterrenos, dejando las berlinas en un rincón.
Sobre el perfil de usuario de estos vehículos chinos de su flota, Ayvens reconoce que son las pequeñas y medianas empresas las que sobresalen como clientes, y representan el 54,2% de la flota. En segundo lugar estarían los particulares con el 41,7%, y en tercer lugar las grandes empresas con un testimonial 4%.
Evolución de los coches chinos en el renting
Además de los datos relacionados con Ayvens renting, el informe explica que a nivel nacional, la irrupción del vehículo chino ha llegado a través de la venta directa por el bajo coste de los vehículos que lo han hecho muy atractivo. Sin embargo y según la empresa de renting, la ventaja de su sistema es que aporta ventajas en el servicio posventa y en la red de atención nacional. Según Ayvens, esto es algo que las marcas chinas no han enfocado en su expansión inicial.
De acuerdo con las cifras de la Asociación Española de Renting de Vehículos (AER), 26 marchas chinas tenían presencia en el renting español, con un total de 2.522 matriculaciones, un 0,75% de los 336.140 vehículos matriculados por el sector el año pasado. Sin embargo, advierten, esta situación podría cambiar rápidamente a tenor de los datos de los principales operadores a nivel mundial, que están fijando acuerdos con las principales marcas chinas para importar vehículos, especialmente de lujo.
Precio y seguridad, factores detrás del éxito del vehículo chino
El informe de Ayvens indica que las razones del éxito de los vehículos chinos son el precio de venta entre un 30% y un 50% más bajos que los vehículos homólogos fabricados en la UE. Y estamos hablando de calidades y terminaciones premium de serie donde los fabricantes europeos solo llegan con las versiones más altas y por tanto más costosas.
Esto, y siempre según el informe, se debe a la madurez que ha alcanzado el mercado doméstico chino, el más grande del mundo, así como por el apoyo económico que han recibido estas empresas por parte del gobierno chino para fomentar su internacionalización. Esto ha permitido producir coches a menor coste que otros, especialmente si hablamos de coches eléctricos.
China le lleva al resto de fabricantes de vehículos al menos una década de ventaja en el desarrollo e investigación del sistema de propulsión eléctrico y de baterías, convirtiendo al país asiático en el mayor productor de vehículos eléctricos y de baterías del mundo.
Además, hay otros factores que pueden estar detrás del éxito de los fabricantes chinos y uno de ellos es la apuesta por la seguridad. Los automóviles chinos sometidos a los estrictos controles de seguridad europeos de EuroNCAP en 2023 y 2024 obtuvieron la máxima puntuación de cinco estrellas en las pruebas de choque.
En resumen, son muchas las características que hacen de los vehículos chinos una opción cada vez más atractiva para el mercado español. No solo es el precio sino la tecnología avanzada, la conducción autónoma, la conectividad y la electrificación.
Te puede interesar:
Si todavía crees que los coches eléctricos chinos no son seguros, espera a ver esto
Publicista por la Universidad Complutense. Director comercial de publicaciones técnicas del sector de la energía durante doce años. Director de Energy News Events, S.L. desde 2012 difundiendo información en Energynews.es, movilidadelectrica.com e hidrogeno-verde.es. Y por supuesto, organizando eventos como VEM, la Feria del Vehículo Eléctrico de Madrid.