- Ionity prepara la instalación de cargadores ultrarrápidos de 600 kW listos para potencias que hoy casi ningún coche eléctrico admite.
- Su estrategia apunta a soportar la próxima generación de vehículos eléctricos de altas prestaciones.
- IONITY en España, todo lo que debes saber sobre la red de alta potencia
El mapa europeo de recarga se mueve rápido y algunos actores ya piensan más allá de lo que exigen los coches actuales. Es el caso de los supercargadores de Tesla. Pero la red de Elon Musk no es la única. De hecho, la red de carga Ionity está lista para incorporar los cargadores Alpitronic HYC 1000 con hasta 600 kW de potencia. Sin duda se trata de una cifra que deja atrás los 350 o 400 kW habituales. Esta decisión no busca satisfacer la demanda actual, sino preparar un terreno donde los modelos del mañana carguen en minutos.
Aunque a corto plazo apenas hay vehículos que expriman esa energía, la posibilidad de alimentar varios coches de forma simultánea a potencias superiores a 200 kW es todo un avance. El despliegue ha comenzado tras ensayos exitosos en Múnich en mayo de 2025 y seguirá extendiéndose a lo largo del año, sin que se conozcan aún las estaciones exactas que lo recibirán.
¿Qué significa para llegar a los 600 kW?
La compañía Ionity apuesta por cargadores que podrían suministrar hasta 1.000 kW a un único coche, aunque ha limitado su servicio a 600 kW por vehículo. El modelo HYC 1000, diseñado por Alpitronic, usa módulos de 125 kW que permiten distribuir la energía: desde alimentar un coche con toda la potencia hasta abastecer ocho al mismo tiempo con 125 kW cada uno.
Hoy en día, el Nio ET9 es el único coche eléctrico en producción capaz de aceptar 600 kW en corriente continua. Esto significa que, por ahora, la mayor parte de los usuarios no notará la diferencia frente a las estaciones más convencionales. Sin embargo, la ventaja real está en mantener cargas rápidas para varios coches a la vez, evitando saturaciones en rutas concurridas.
La decisión de Ionity refleja una estrategia clara: invertir antes de que llegue la ola de vehículos eléctricos que exijan más potencia. Cuando esos modelos aparezcan, la red ya estará lista para responder sin esperas.
La alianza detrás de Ionity
Ionity no es un proyecto aislado. Surgió de un consorcio entre fabricantes como Audi, BMW, Ford, Hyundai, Kia, Mercedes-Benz, Porsche, Skoda y Volkswagen, con la idea de crear una red de alta potencia abierta a cualquier marca. Este planteamiento recuerda al camino que tomó Tesla con sus supercargadores, pero con un modelo accesible a todos los usuarios mediante registro y cuenta propia.
Ionity vs Superchargers de Tesla, ¿cuál es la mejor red de carga rápida?
La red ya suma 768 localizaciones repartidas por 24 países europeos y busca consolidarse como referencia en la movilidad eléctrica de larga distancia. Más allá de la potencia, su objetivo es ofrecer una experiencia de carga uniforme y previsible en cualquier ruta del continente.
Los precios varían según el plan elegido: en España, sin suscripción, la tarifa directa es de 0,66 euros/kWh. Con Ionity Power, quienes pagan 11,99 euros al mes reducen el coste a 0,37 euros/kWh. Hay otras fórmulas, como Movement (5,99 euros/mes y 0,46 euros/kWh) o GO (0,62 euros/kWh mediante la app oficial).
Ionity se prepara para lo que viene
La llegada de cargadores de 600 kW marca todo un punto de inflexión. Aunque su potencia total apenas pueda aprovecharse hoy, Ionity busca adelantarse a un mercado en evolución, donde los vehículos eléctricos necesitarán más energía en menos tiempo.
A partir de cuántos km merece la pena pagar la suscripción de Zunder, Tesla o Ionity
A corto plazo, los usuarios notarán mejoras en la disponibilidad de puntos libres y cargas simultáneas sin pérdidas de velocidad. A largo plazo, la red se pondrá en línea con los estándares de potencia que se avecinan.
Con esta jugada, la red de carga Ionity envía un mensaje claro: la infraestructura de carga no debe esperar a los coches, sino que debe ir un paso por delante para evitar cuellos de botella en un futuro cercano.
Te puede interesar…
- Las motos eléctricas indias Ultraviolette llegan a España y Portugal con fuerza y un precio muy competitivo
- 40.000 euros por un Tesla Model Y de 6 plazas y 751 km de autonomía
- Este es el error de mantenimiento en la batería de tu coche eléctrico que puede costarte miles de euros
Soy una periodista madrileña con más de 25 años de experiencia. Cursé los estudios de periodismo en el Centro de Estudios Universitarios San Pablo CEU. A lo largo de mi trayectoria profesional he trabajado en medios como Motor 16, Km77, Car & Driver o Quad & Jet, y he colaborado con departamentos de prensa como el de BMW.