- Volkswagen e Italdesign muestran el prototipo EVX en Múnich. Se trata de un crossover cupé eléctrico basado en la futura plataforma MEB+ del Grupo Volkswagen.
- Con proporciones deportivas y un diseño único, el concept rompe con los SUV eléctricos actuales. ¿Llegará a producirse?
- Prueba, en vídeo, del Tesla Model Y Juniper y por qué sigue pareciéndonos el mejor SUV eléctrico del mercado
Volkswagen ha presentado el concept EVX de forma virtual en el Salón del Automóvil de Múnich. Este tipo de conceptos suelen suscitar mucho interés, ya que dan algunas pistas de las líneas de diseño que seguirán las marcas con sus coches eléctricos futuro. Se trata de un crossover cupé de estilo futurista basado en la plataforma MEB+ del Grupo VW. Por el momento, las probabilidades de que llegue a producirse con prácticamente nulas. Lo que sí tiene preparada la marca para dentro de poco es su eléctrico más accesible.
Los 10 coches eléctricos con más autonomía en 2025: más de 790 km con una carga
Así podría ser el EVX de Volkswagen
Llamar cupé al EVX quizá es demasiado ajustado pero, a diferencia de otros crossovers que se hacen llamar cupé y que ofrecen simplemente una línea de techo inclinada, el EVX por lo menos cuenta con dos puertas.
Tiene unas dimensiones de 4,2 metros de largo, 1,82 metros de ancho y 1,49 metros de alto. Con estas dimensiones, su tamaño es muy similar al del Volkswagen T-Cross.
Lo que deja claro Italdesign es que, para la creación de este concept, partió de cero sin tener que basarse en ningún modelo existente de la marca. Con estos pilares, el resultado es que el EVX tiene una apariencia inconfundible y única. De hecho, si alguna vez llegará a producirse en serie, pocos crossovers actuales se parecerían a él.
En la parte delantera, se ubica una parrilla inferior oscura con dos tomas de aire triangulares en las uqe se incorporan pequeñas luces LED para la conducción de día. De igual manera, cuenta con dos faros LED de líneas definidas y un capó con diversas curvas y pliegues que le confiere elegancia.
En la parte delantera se encuentra una parrilla inferior oscurecida y dos tomas de aire triangulares que albergan pequeñas luces LED de conducción diurna. También hay un par de faros LED de líneas definidas que llaman la atención, así como un capó elegante con abundantes curvas y pliegues. Si observamos el concept de perfil, equipa espejos retrovisores con cámara montados en los pilares A, pasos de rueda robustos y llantas bitono en plata y negro. Por su parte, la parte trasera destaca por una luneta de ángulo pronunciado, un parachoques negro y amplias luces traseras.
Por el momento, la marca alemana solo ha presentado virtualmente el modelo en el Salón de Múnich y es bastante improbable que llegue a producción en serie, aunque, de hacerlo, revolucionaría sin duda el canon habitual de los crossovers.
¿Qué son los ciclos de carga en los coches eléctricos y cómo afectan a la vida útil de la batería?
¿Qué diferencias tiene con otros SUV eléctricos?
La mayoría de los SUV eléctricos, orientados a contar con el máximo espacio posible, cuentan con cinco puertas y son más altos. Por su parte, el EVX tiene una caída de techo pronunciada, una línea muy estilizada en 2 puertas. El EVX, además, es más bajo, por lo que se mejora la aerodinámica y la estética deportiva, sacrificando la visibilidad y el espacio interior.
En comparación con un SUV eléctrico, diseñado para tener el máximo confort y espacio para uso familiar, el EVX de Volkswagen es un prototitpo que prioriza su imagen, las emociones y el diseño, en detrimento de una altura al suelo elevada, amplias plazas traseras o capacidad de carga.
En definitiva, el EVX no está pensado para entrar en producción, sino que sirve para tantear el apetito del mercado. Al contrario, casi todos los SUV que vemos salen directamente directos a producción o muy próximos a ella.
Te puede interesar
- Electra lanza la tarifa de recarga ultrarráppida más barata: hasta un 50% menos que sus rivales
- El Polestar 5 es ya una realidad y mira más allá de Tesla: va directamente a por Porsche
- Comparativa: Audi Q4 vs BMW iX3 vs Mercedes GLC ¿cuál es mejor y por qué?
Licenciado en Periodismo por la Universidad Complutense de Madrid. Cuento con más de 7 años de experiencia en el ámbito de los coches eléctricos. Con gran interés por la movilidad sostenible y la tecnología, me especializo en el ánalisis de tendencias y novedades en el sector, particulamente en los desarrollos procedentes de China, un mercado clave para el futuro de la automoción.