- Falta muy poco para que Kia cruce el umbral de los 500.000 coches eléctricos vendidos.
- El éxito de sus SUV compactos y su apuesta total por lo eléctrico han cambiado las reglas del juego.
- Precios de todos los coches eléctricos de Kia, del más barato al más caro ¿con cuál te quedas?
La marca Kia no es nueva en esto de los coches eléctricos, pero su momento estelar parece estar ocurriendo ahora. En los últimos años, ha dado un salto silencioso pero firme que la sitúa entre los fabricantes más serios en el terreno de la electrificación. Sin anuncios grandilocuentes ni titulares estridentes, ha ido colocando fichas clave en un tablero donde otros fabricantes llevan más tiempo jugando.
Y esa estrategia comienza a rendir frutos. En este mes de julio, la compañía está a punto de romper la barrera del medio millón de vehículos eléctricos comercializados en todo el mundo. Un dato que por sí sólo no parece explosivo, pero que cobra valor si se tiene en cuenta el tiempo que ha pasado desde su primer modelo y el ritmo que ha logrado sostener.
¿Cuál fue el primer modelo eléctrico vendido de Kia?
Todo comenzó en 2011, cuando la marca lanzó el Kia Ray EV, un modelo eléctrico destinado exclusivamente al mercado surcoreano. Este pequeño urbano fue pionero, marcando el debut de Kia en el mundo de la movilidad sin emisiones. Aunque su alcance fue limitado, se convirtió en el primer eléctrico producido en serie en Corea del Sur.
Tres años más tarde, la apuesta se amplió al resto del mundo con el Kia Soul EV, un modelo internacional que permitió medir el interés del mercado más allá de Asia. No fue un superventas, pero sí una señal de lo que vendría después.
La llegada del Kia EV6 representó un gran paso adelante para la marca surcoreana. Este coche no era una adaptación ni una transición: fue el primer modelo 100% eléctrico concebido desde el inicio con esa finalidad. El EV6 combinó diseño, autonomía y tecnología, y se transformó en el más vendido de la marca, superando las 280.000 unidades.
La gama eléctrica de la marca de las tres letras
La actual gama eléctrica de Kia no para de crecer. Pero no se trata sólo de sumar coches: la marca ha entendido qué busca el consumidor, apostando fuerte por los SUV compactos y medianos, segmentos que no han dejado de ganar peso en Europa.
El Kia EV3, uno de sus lanzamientos más recientes, ha sido clave en esta expansión. Con más de 35.000 unidades matriculadas en el continente europeo, se coloca entre los seis coches eléctricos más vendidos del año, compitiendo con modelos de gigantes como Tesla y Volkswagen. Su propuesta compacta, pero equipada, parece haber dado en el clavo.
Coches eléctricos Kia 2025: nuevos modelos, más autonomía y precios sorprendentes
Además del EV3 y EV6, modelos como el Kia EV9, un SUV de gran tamaño, o el EV5, de enfoque familiar, han ampliado el abanico de opciones, sumando nuevas cifras a esa cuenta que está a punto de llegar al medio millón. A esto se suman lanzamientos recientes como el Kia EV4, y vehículos pensados para el trabajo o el ocio como la furgoneta eléctrica PV5.
El secreto parece estar en no limitarse a un tipo de vehículo, sino en atacar varios frentes al mismo tiempo. El resultado: casi medio millón de coches eléctricos entregados, de los cuales más de 100.000 corresponden sólo al EV3.
El futuro de Kia
Kia no se detiene. En su evento “Kia EV Day 2025”, ya dejó claro hacia dónde apunta: más modelos, más segmentos y una presencia cada vez más global. Uno de los nombres que más ruido ha hecho es el Kia EV2, un SUV compacto que debería llegar a las calles en 2026, pensado para ser asequible y adaptado a mercados muy amplios.
Mientras tanto, la firma ha tomado decisiones estratégicas relevantes, como su retirada del mercado chino, lo que deja entrever un enfoque más selectivo y centrado. “La electrificación ha dejado de ser una opción y es ya un camino sin retorno”, dijeron desde la marca, confirmando que no hay vuelta atrás.
Kia lanza un nuevo SUV para conquistar Europa: esto es todo lo que sabemos del EV5
Hyundai, su empresa hermana, que ya está dentro del club del medio millón desde enero gracias a la línea Ioniq, y Kia no quiere quedarse atrás. De hecho, su crecimiento en el primer semestre de 2025 ha sido notable: más de 1,5 millones de unidades vendidas en total, con un peso cada vez mayor de los eléctricos.
El reto de la marca Kia no consiste simplemente en mantener el ritmo, hay que acelerarlo. La demanda está, el mercado responde y la marca parece tener claro el guion. El medio millón es sólo una etapa más en una carrera que apenas ha empezado.
Soy una periodista madrileña con más de 25 años de experiencia. Cursé los estudios de periodismo en el Centro de Estudios Universitarios San Pablo CEU. A lo largo de mi trayectoria profesional he trabajado en medios como Motor 16, Km77, Car & Driver o Quad & Jet, y he colaborado con departamentos de prensa como el de BMW.