- La marca Tesla pierde relevancia en Europa con un desplome histórico de matriculaciones, sobre todo en Alemania.
- El mercado eléctrico en España refleja la caída de Tesla frente a otros competidores más fuertes.
- El Polestar 5 es ya una realidad y mira más allá de Tesla: va directamente a por Porsche
El año 2025 se perfila como un año de transformaciones en el sector del coche eléctrico europeo, y los coches de la marca Tesla empieza a notar el impacto de un mercado cada vez más competitivo. Lo que durante años fue un dominio incontestable de la marca estadounidense hoy parece desvanecerse.
Alemania, considerada la principal plaza europea para Tesla, marca la evidencia de un retroceso que está siendo notable. Mientras los fabricantes locales consolidan sus gamas de vehículos eléctricos, Tesla registra cifras que apenas logran mantener la presencia de la compañía. España, con un mercado en expansión, tampoco muestra señales de que la compañía de Elon Musk recupere su anterior fuerza.
Alemania marca el ritmo de la marca Tesla en Europa
El desplome de Tesla en Alemania es abrupto y prolongado. En 2022, la compañía alcanzó cifras cercanas a los 70.000 vehículos, pero al año siguiente descendió a 63.682 unidades. Durante 2024, la caída se intensificó hasta situarse en 37.500 coches, y las estimaciones para 2025 apuntan a menos de 15.000 unidades, reflejando un desplome del 80% en sólo tres años.
El mercado germano muestra cómo Volkswagen ha recuperado una posición dominante, superando con creces a la marca Tesla, mientras Opel sorprende con un incremento sostenido que la coloca por encima de la marca estadounidense por primera vez. Este cambio evidencia un reordenamiento claro en la carrera por el liderazgo de los eléctricos.
El interés por la sostenibilidad y el respaldo a la industria local han favorecido a los fabricantes alemanes. Tesla, que se apoyaba en su reputación a nivel mundial, ahora se enfrenta a un público mucho más crítico y exigente. El propio Elon Musk también ha contribuido al bache, siendo un factor que influye en la percepción de la marca dentro de este mercado.
España: crecimiento del mercado y caída relativa de Tesla
En territorio español, Tesla registra 16.200 matriculaciones hasta septiembre de 2025, una cifra ligeramente superior a ejercicios anteriores. Sin embargo, sigue siendo insuficiente frente a rivales que aprovechan la expansión del mercado eléctrico en el país. Volkswagen, Renault, Hyundai y BYD lideran el interés de los consumidores, dejando a la marca Tesla en una posición secundaria.
El mercado español refleja un crecimiento histórico: en los primeros seis meses de 2025, se superaron las 110.000 unidades, con un incremento del 40% respecto al año anterior. A pesar de este auge, la marca estadounidense no logra capitalizar la tendencia positiva y mantiene un perfil bajo frente a otros competidores que amplían su presencia de manera agresiva.
La combinación de precios competitivos, innovación constante y adaptación a las demandas locales hace que Tesla pierda relevancia incluso en mercados más pequeños. La falta de novedades disruptivas y la limitada actualización de modelos como el Model Y contribuyen a esta pérdida de competitividad.
Factores que explican la crisis de la marca Tesla en Europa
El retroceso de la marca Tesla responde a varias causas: por un lado, la consolidación de fabricantes europeos con gamas más completas y competitivas ha reducido su ventaja inicial. Volkswagen y Opel lideran el mercado con unas estrategias de producto ajustadas a cada segmento, mientras que la marca Tesla mantiene un ritmo de renovación más lento.
Los coches eléctricos más vendidos del mundo: los vehículos chinos amenazan la hegemonía de Tesla
La presión de otras marcas internacionales, especialmente chinas como BYD, añade un nuevo desafío. Sus precios ajustados y la rápida expansión generan un entorno donde la competencia no permite mantener cuotas de mercado sin innovación constante.
Además, la figura de Elon Musk y su actividad pública han impactado en la percepción del públicos respecto a la marca Tesla. Sus declaraciones y polémicas han generado rechazo en un sector del mercado alemán altamente sensibilizado con cuestiones ambientales y de producción local. Finalmente, la combinación de un mercado eléctrico en pleno crecimiento y la incapacidad de Tesla para actualizar y diversificar su gama hacen prever que, sin cambios estratégicos, Europa y España podrían convertirse en territorios cada vez más hostiles para la marca americana.
Te puede interesar…
- Leapmotor elige España para fabricar los que serán sus económicos best-seller eléctricos
- Llega el nuevo Mitsubishi Eclipse Cross: eléctrico, con 215 CV y 600 km de autonomía
- Seguridad de los coches chinos en España: lo que debes saber antes de comprar un vehículo eléctrico
Soy una periodista madrileña con más de 25 años de experiencia. Cursé los estudios de periodismo en el Centro de Estudios Universitarios San Pablo CEU. A lo largo de mi trayectoria profesional he trabajado en medios como Motor 16, Km77, Car & Driver o Quad & Jet, y he colaborado con departamentos de prensa como el de BMW.