- Toyota se lanza a producir motores térmicos compactos y adaptables a combustibles limpios coo alternativa a la electrificación total.
- La estrategia de la marca incluye el desarrollo de EREV para mercados con infraestructura de carga limitada y baja adopción de coches eléctricos.
- Los 5 lanzamientos de vehículos eléctricos más esperados de 2025: uno con autonomía eléctrica histórica
El sector de la automoción trabaja por electrificar totalmente sus gamas de vehículos, principalmente con vehículos eléctricos de batería e híbridos enchufables. Sin embargo, existen más opciones. Ejemplo de ello es Toyota que, junto a Subaru y Mazda, ha anunciado una nueva generación de motores térmicos compactos, capaces de funcionar con combustibles limpios y adaptarse a múltiples configuraciones, incluyendo los vehículos eléctricos de autonomía extendida (EREV).
La nueva estrategia de Toyota responde a la diversificación de propulsiones, algo muy común en la marca, para no dejar todo el peso de las ventas en los coches 100% eléctricos.
¿Qué son los EREV?
EREV son las siglas, en inglés, de Extender Range Electric Vehicles.
Este tipo de coches eléctricos son vehículos que combinan un motor de combustión con uno o varios eléctricos pero el primero no es el más importante sino que se utiliza como generador eléctrico para recargar las baterías. Los motores eléctricos se alimentan de estas baterías y son los que proporcionan tracción a las ruedas.
Toyota, Mazda y Subaru crearán el coche eléctrico definitivo
Gracias a esta configuración, el conjunto del vehículo mejora en gran manera su eficiencia energética. Por supuesto, no se trata de una tecnología novedosa, ya que lleva años poniéndose en práctica en otras marcas, pero Toyota quiere exprimirla al máximo. No en vano, ya ha anunciado que lanzará versiones EREV en China de algunos modelos como el SUV Highlander y el Sienna. Para ello, colaborará con GAC, su socio en el gigante asiático.
No obstante, Toyota pretende que el motor térmico no sea el protagonista, dejando la propulsión en manos de la electricidad. Para la marca japonesa, los EREV representan una gran oportunidad en mercados en los que la electrificación avanza de forma muy lenta y la infraestructura de carga es insuficiente. En este sentido, la marca ha afirmado que no dedicará esfuerzos para imponer la electrificación en mercados donde la demanda es prácticamente inexistente.
Los nuevos motores térmicos desarrollados por Toyota serán capaces de funcionar con gasolina, combustibles sintéticos, biocarburantes e hidrógeno. Disponibles en versiones de 1,5 y 2,0 litros, algunos de estos motores se equiparán en vehículos de alto rendimiento y lograrán potencias de hasta 600 CV en modelos de competición.
Imparable: este vehículo eléctrico sigue arrasando en ventas en España este 2025
Los planes de futuro de Toyota
Con todo ello, Toyota también continúa ocupándose del desarrollo de plataformas nativas para coches eléctricos de gran versatilidad, con opciones de adaptación para modelos híbridos enchufables, híbridos puros y térmicos. La estrategia de la marca japonesa se basa en la idea de que los coches eléctricos contarán con una cuota de mercado del 30% como máximo en todo el mundo, por lo que no hay que descuidar otras tecnologías de propulsión.
Te puede interesar
- Ni cerca de lo prometido: estudio destapa la pérdida de autonomía en coches eléctricos
- Así es la batería para coches eléctricos que promete 965 km de autonomía y carga al 80% en 9 minutos
- Noruega casi entierra la gasolina: en julio, el 97% de los coches vendidos fueron eléctricos
Licenciado en Periodismo por la Universidad Complutense de Madrid. Cuento con más de 7 años de experiencia en el ámbito de los coches eléctricos. Con gran interés por la movilidad sostenible y la tecnología, me especializo en el ánalisis de tendencias y novedades en el sector, particulamente en los desarrollos procedentes de China, un mercado clave para el futuro de la automoción.