- El Leapmotor B05 es un coche eléctrico chino con estética europea, motor trasero y 450 km de autonomía por menos de 13.000 euros al cambio.
- Su lanzamiento en China está previsto para noviembre y ya está generando una gran expectación.
- Leapmotor C10: medidas, potencia, autonomía, precio y más
Leapmotor vuelve a agitar las aguas del mercado de la automoción con el B05, un vehículo 100% eléctrico que se cuela en el segmento de los compactos con argumentos difíciles de ignorar. Y es que no sólo llega con una batería de autonomía generosa y un diseño muy adaptado al gusto europeo. También incluye sensores de conducción autónoma y un precio que lo convierte en una amenaza para modelos bastante más caros.
Este fabricante chino, que ya había llamado la atención con en España con el SUV eléctrico C10 y el coche urbano T03, apuesta ahora por un modelo de cinco puertas que puede convertirse en una pieza esencial para su expansión. Lo hace con un coche que promete más de 450 km de alcance o carga rápida, y todo sin renunciar a un diseño trabajado y una tecnología que normalmente se reserva para segmentos más altos.
Datos desvelados del Leapmotor B05
Lo primero que llama la atención del B05 es su carrocería. Su tamaño se sitúa muy cerca de lo que ofrecen el Volkswagen ID.3 o el MG4, y tanto sus proporciones como su estilo parecen pensados para convencer a los clientes europeos, aunque de momento sólo llegará a China. Las líneas exteriores son suaves pero marcadas, con un lenguaje visual más moderno que en anteriores modelos de la marca.
En el frontal destaca especialmente la incorporación de un sistema Lidar, algo poco habitual en coches de esta franja de precio. Esta tecnología suele encontrarse en vehículos de gamas mucho más elevadas y su presencia aquí refuerza la idea de que Leapmotor quiere posicionarse como una marca con argumentos tecnológicos potentes.
Por dentro, el habitáculo mantiene un enfoque limpio y sencillo. La consola está presidida por dos pantallas, una horizontal que hace de cuadro de instrumentos y otra central más cuadrada que controla la mayoría de funciones. Aunque no se han dado datos oficiales sobre las dimensiones, se estima una longitud próxima a los 4,45 metros, lo que permite un espacio razonable para cinco ocupantes y un maletero que rondará los 400 litros.
En lo técnico, el B05 se basa en la plataforma LEAP 3.5 y opta por un único propulsor en la parte trasera. Este motor ofrecería una potencia de entre 132 y 160 kW, dependiendo de la versión. En cuanto a la batería, todo indica que contará con celdas LFP y una capacidad en torno a los 56 kWh, suficiente para lograr una autonomía que supera los 500 km en ciclo CLTC, lo que se traduce en algo más de 450 km según el estándar WLTP.
Precio y lanzamiento en China del Leapmotor B05
Uno de los aspectos más sorprendentes del B05 es, sin duda, el precio. Según informaciones que circulan en medios especializados de China, el modelo más económico arrancaría en torno a los 99.800 yuanes, lo que equivale aproximadamente a 12.600 euros. La variante más equipada, que incluiría el sistema Lidar, subiría hasta unos 119.800 yuanes, es decir, cerca de 15.150 euros.
La carga rápida también es uno de sus puntos fuertes. El sistema permitiría recuperar hasta 200 km en apenas media hora, y la carga completa en casa (con enchufe de 11 kW) se completaría en unas seis horas. Esto lo hace práctico tanto para el día a día como para escapadas de media distancia.
Leapmotor B01, la berlina eléctrica china podría llegar a Europa de la mano de Stellantis
Su estreno en el mercado está previsto para noviembre, comenzando por China, donde ya se está generando bastante interés. La marca, sin embargo, no se queda ahí: ya se habla de su llegada a Europa para la segunda mitad de 2026, donde buscaría hacerse un hueco por debajo de los 34.000 euros.
Con esta jugada, la marca Leapmotor pone un producto competitivo sobre la mesa, además de enviar un mensaje claro al resto de fabricantes: el coche eléctrico accesible, bien diseñado y tecnológicamente avanzado ya no es una promesa de futuro, sino una realidad en el presente.
Te puede interesar…
- El nuevo Lexus RZ 2026 acelera de 0 a 100 en sólo 4,4 segundos y gana 95 km más de autonomía
- 3 furgonetas híbridas enchufables perfectas para camperizar
- Tesla estrena su particular Oasis, una nueva estación de supercargadores de coches eléctricos que no se conectan a la red
Soy una periodista madrileña con más de 25 años de experiencia. Cursé los estudios de periodismo en el Centro de Estudios Universitarios San Pablo CEU. A lo largo de mi trayectoria profesional he trabajado en medios como Motor 16, Km77, Car & Driver o Quad & Jet, y he colaborado con departamentos de prensa como el de BMW.