- Las matriculaciones de coches eléctricos en Europa rozan el 16% del mercado, pero la industria pide flexibilidad regulatoria para cumplir los objetivos de CO2.
- Mientras los híbridos lideran las ventas, fabricantes y asociaciones reclaman ajustes en las metas climáticas ante el rápido cambio hacia la electrificación.
- Los coches eléctricos arrasan en ventas y duplican las cifras de 2024
Europa registra un auténtico acontecimiento en la movilidad eléctrica: en lo que va de 2025, más de un millón de coches eléctricos nuevos se han sumado al parque automovilístico de la Unión Europea (UE). Sin embargo, este avance en las matriculaciones viene acompañado de algunas presiones sobre las políticas de emisiones y los plazos establecidos para reducir drásticamente el CO2.
La Asociación de Constructores Europeos de Automóviles (ACEA) considera que, pese al incremento, la cuota actual del 15,6 % está “todavía lejos de donde tendría que estar a estas alturas de la transición”. Mientras tanto, los híbridos dominan el mercado y los fabricantes intentan equilibrar sus estrategias de electrificación con los objetivos climáticos impuestos por Bruselas.
Matriculaciones en Europa en 2025
Entre enero y julio de 2025 se registraron 1.011.903 coches eléctricos de batería, lo que supone un salto respecto al 12,5 % del año pasado. Esta cifra de nuevas matriculaciones deja atrás a los diésel, que caen al 9,5 %. En julio, la cuota mensual se mantuvo en 15,6 %, confirmando la tendencia.
La ACEA insiste en que este avance no alcanza los niveles necesarios para cumplir los plazos de la descarbonización. Según la organización, la exigencia de que todos los coches nuevos a partir de 2035 tengan cero gramos de CO2 “simplemente ya no es viable”, como expresó su presidente Ola Källenius en una carta enviada a Ursula von der Leyen.
Mientras tanto, los híbridos convencionales consolidan su liderazgo, con un 34,7 % del mercado europeo. Esta preferencia responde a la amplia oferta de modelos que integran motores de combustión con sistemas electrificados, impulsando su crecimiento por encima de los vehículos de gasolina pura.
Aumentan las matriculaciones de los híbridos enchufables
Tres grandes mercados concentran más del 60 % de las matriculaciones de coches eléctricos y muestran avances significativos: Alemania crece un 38,4 %, Bélgica un 17,6 % y Países Bajos un 6,5 %. Francia, aunque mejora un 14,8 % en julio, retrocede un 4,3 % en el acumulado anual. Sumando la UE, la Asociación Europea de Libre Comercio (AELC) y Reino Unido, la cuota europea de coches eléctricos llega al 17,2 %.
Imparable: este vehículo eléctrico sigue arrasando en ventas en España este 2025
Los híbridos enchufables, con 561.190 unidades matriculadas en siete meses, refuerzan su peso hasta el 8,6 % del mercado. España (+94,5 %), Italia (+60,3 %) y Alemania (+59,2 %) han impulsado esta subida, que sigue siendo esencial para los fabricantes que diversifican sus gamas antes de la transición total al eléctrico puro.
La participación conjunta de gasolina y diésel se desploma del 47,9 % al 37,7 % en un año, mostrando que los consumidores europeos ya viran decididamente hacia tecnologías menos contaminantes, aunque todavía no al ritmo que exigen los reguladores.
Fabricantes bajo presión por el CO2
La cuota de coches eléctricos varía notablemente entre fabricantes. El grupo BMW-Mini lidera con un 26 %, seguido de Mercedes/Volvo/Polestar (22 %), Kia y Hyundai (19 % cada uno) y Volkswagen (18 %). Otros como SAIC (14 %), Tesla/Stellantis/Toyota (12 %), Renault (12 %) o Nissan (6 %) se sitúan por debajo de la media europea.
Estos han sido los coches eléctricos e híbridos enchufables más vendidos en el mes de julio
Pero lo que realmente importa son las emisiones combinadas. Sólo BMW ha alcanzado los límites individuales de CO2 fijados para 2025-2027. Mercedes, Volvo, Polestar y Kia rozan sus objetivos, mientras que Volkswagen y otros grupos aún tienen margen de mejora.
La marca Nissan es la que se enfrenta al mayor desafío: debe reducir más de 30 gramos de CO2 por kilómetro para cumplir con la normativa. La ACEA advierte que esta brecha demuestra que no basta con aumentar las ventas de eléctricos, también hay que ajustar toda la gama.
Te puede interesar…
- Taxistas expertos en coches eléctricos nos ayudan a saber cuáles son las recomendaciones a seguir a la hora de comprar uno
- El Ioniq más pequeño podría ser la mayor sorpresa de Hyundai en el Salón de Múnich
- Peugeot 308 2025: con estilo francés, versión eléctrica y muy familiar desde 30.000 euros
Soy una periodista madrileña con más de 25 años de experiencia. Cursé los estudios de periodismo en el Centro de Estudios Universitarios San Pablo CEU. A lo largo de mi trayectoria profesional he trabajado en medios como Motor 16, Km77, Car & Driver o Quad & Jet, y he colaborado con departamentos de prensa como el de BMW.