- Xiaomi está viviendo un gran momento en China, pero los pedidos de sus modelos eléctricos superan con creces la capacidad de producción, generando retrasos de hasta más de un año.
- Ante esta situación, el propio CEO de la marca china ha recomendado a los posibles clientes que valoren comprar coches de otras marcas.
- Xiaomi prepara su aterrizaje con coches eléctricos en España para 2027: ¿qué significa y qué pasará antes?
La fiebre de los coches eléctricos en China está completamente desatada y sus principales actores presentan volúmenes de producción ingentes. Si el otro día hablábamos del vehículo número 13 millones de BYD, hoy vamos a repasar la situación de Xiaomi, que fue capaz de conseguir 50.000 pedidos en menos de media hora. Como consecuencia de este éxito inmediato, la marca china se enfrenta ahora a una peligrosa acumulación de pedidos.
La combinación de alta tecnología y precios asequibles puede conllevar «morir de éxito» para muchas marcas, especialmente chinas, que son capaces de mezclar estos dos ingredientes. Tal es la situación a la que se está enfrentando el gigante tecnológico que, su CEO, Lei Jun, ha llegado a pedir a los clientes que compren vehículos de otras marcas.
Comparativa Tesla Model Y vs Xiaomi YU7 ¿cuál es mejor y por qué?
Xiaomi no da abasto: ¿esperar meses o buscar otras opciones en China?
En China, si te compras un modelo eléctrico de Xiaomi, es posible que tengas que esperar hasta un año para recibirlo. Según Bloomberg, estos son los tiempos de espera para los modelos eléctricos de Xiaomi:
- YU7: 60 semanas
- SU7: 50 semanas
Como es normal, muchos de los clientes que ya han comprado alguno de los dos modelos están dejando sus quejas en varias plataformas chinas de redes sociales.
Por ello, Lei Jun, el CEO de Xiaomi, ha tenido que salir al paso para pedir a los que se están pensando comprar un Xiaomi que tengan en cuenta también modelos de otras marcas. En concreto, el CEO apuntó que hay muchas marcas que fabrican eléctricos en China y que se trata de modelos de gran calidad. Los vemos más adelante.
La situación de Xiaomi no debe ser tomada a la ligera por su cúpula directiva ya que, actualmente, solo dispone de una planta de fabricación con una capacidad de producción anual de 150.000 vehículos. Pese a que se trata de una buena cifra, y a que pronto entrará otra planta con la misma capacidad, solo el YU7 atrajo a 315.000 clientes en apenas tres días. Por ello, la compañía debe priorizar sobre todas las situaciones el establecimiento de nuevos puntos de producción.
Los rivales que recomienda el CEO de Xiaomi: alternativas entre los mejores coches eléctricos chinos
Ante el retraso en la producción de sus vehículos, Lei Jun ha recomendado los siguientes coches eléctricos fabricados en China
- Tesla Model Y: Su potencia varía según versión, desde 299 hasta 534 CV. Es uno de los coches más vendidos de la historia. En China, tiene un precio de partida que ronda los 31.000 euros.
- Xpeng G7: Cuenta con 296 CV de potencia y su autonomía varía entre 455 y 565 kilómetros. Parte desde unos 25.000 euros en China.
- Li Auto i8: Dispone de unos increíbles 536 CV de potencia y su autonomía, en ciclo chino CLTC, varía entre 670 km y 720 km. Su precio de partida es de unos 38.000 euros en el gigante asiático.
Te puede interesar
- El movimiento de CATL que revoluciona el coste de reparar las baterías de los coches eléctricos
- ¿Cuánto aguanta la batería de un Volkswagen ID.3? Esta prueba de 160.000 km lo demuestra
- Filtrado: el próximo eléctrico de Renault se apoyará en ingeniería china
Licenciado en Periodismo por la Universidad Complutense de Madrid. Cuento con más de 7 años de experiencia en el ámbito de los coches eléctricos. Con gran interés por la movilidad sostenible y la tecnología, me especializo en el ánalisis de tendencias y novedades en el sector, particulamente en los desarrollos procedentes de China, un mercado clave para el futuro de la automoción.