- El nuevo Mercedes GLC eléctrico con tecnología EQ protagoniza la gran jugada de Mercedes-Benz para consolidarse en la movilidad eléctrica.
- La marca exhibe en el IAA MOBILITY 2025 su visión del futuro con innovaciones tecnológicas y nuevos vehículos eléctricos listos para la próxima década.
- Coches eléctricos de Mercedes-Benz: modelos, autonomía, dimensiones y precios
Los jardines del Apothekenhof y el pabellón B3 se convertirán, del 9 al 14 de septiembre, en el escenario donde Mercedes-Benz despliegue su visión de la movilidad que viene. El plato fuerte: el estreno del nuevo GLC impulsado por electricidad, que encabeza una familia totalmente renovada y completamente electrificada.
Durante la celebración del IAA MOBILITY 2025, en Munich (Alemania), la compañía no sólo revelará su modelo estrella, también va a presentar toda una generación de vehículos eléctricos que combinan diseño, inteligencia artificial al volante y una conducción cada vez más automatizada. Más que un salón, se trata de toda una declaración de intenciones.
Mercedes GLC eléctrico: el inicio de una nueva etapa para Mercedes-Benz
Con un diseño reconocible pero con cambios clave, el nuevo GLC con tecnología EQ inaugura una nueva línea dentro de la firma de la estrella. Es la primera vez que este SUV se lanza en versión completamente eléctrica desde el principio, integrando funciones de asistencia de lo más avanzadas, un habitáculo repleto de tecnología digital y una experiencia de conducción orientada al confort inteligente.
Este modelo encarna lo que Mercedes quiere proyectar a partir de ahora: una gama que mantenga sus señas de identidad, pero adaptada a un mundo donde el motor eléctrico será norma y no excepción. Además del aspecto exterior renovado, el interior integra el Intelligent Cockpit, preparado para personalizar la experiencia del conductor mediante datos, voz y pantallas táctiles envolventes.
En el stand de la marca, los asistentes podrán subir al nuevo GLC y vivir una experiencia directa con la conducción eléctrica. Las pruebas de conducción organizadas por Mercedes-Benz permiten sentir en primera persona el funcionamiento de su sistema MB DRIVE ASSIST PRO, que apunta a convertirse en estándar dentro de la conducción automatizada.
El vehículo eléctrico más vendido de la compañía pasa así a tener una evolución que no sólo refuerza su éxito comercial, sino que además lo sitúa en el centro del viraje tecnológico del fabricante.
Más allá del Mercedes GLC eléctrico: un despliegue completo de novedades eléctricas
En el recinto Messe München, Mercedes-Benz presentará en su espacio del pabellón B3 un punto de encuentro centrado en innovación tecnológica. Los asistentes del sector podrán explorar de cerca versiones 100 % eléctricas del GLC y del CLA Shooting Brake, además del CONCEPT AMG GT XX, un prototipo deportivo con arquitectura AMG eléctrica de nueva generación (AMG.EA). Ingenieros y especialistas de la marca estarán allí para explicar en detalle estas soluciones orientadas al futuro.
En la misma línea, se anticipa el futuro de las grandes limusinas de la marca con un prototipo todavía camuflado, conocido como VLE. Este vehículo, que llegará a las calles en 2026, representa la visión de Mercedes para los sedanes ejecutivos del mañana: amplitud, lujo y cero emisiones.
La estrategia de Mercedes-Benz es clara: electrificar sin perder el carácter premium, multiplicando las posibilidades para los distintos perfiles de usuario, desde compactos urbanos hasta SUV familiares y berlinas de alta gama.
Tecnología al volante: conducción automatizada en vivo
Una de las experiencias más llamativas de la feria será la posibilidad de probar en directo las tecnologías de conducción automatizada de Mercedes. Mediante co-drives en un CLA especialmente adaptado, los visitantes podrán experimentar el sistema DRIVE PILOT, capaz de operar de manera autónoma bajo ciertas condiciones.
Con 1.340 CV, el Mercedes-AMG GT XX Concept agita el tablero del coche eléctrico deportivo
Con velocidades de hasta 95 km/h, las permitidas por la normativa alemana, el sistema dejará a los ocupantes incluso desentenderse de ciertas tareas mientras el coche gestiona tráfico, giros y frenadas. Expertos de la marca acompañan cada recorrido para explicar los detalles y resolver dudas técnicas.
Para quienes no puedan estar en Múnich el próximo mes de septiembre, la marca ha preparado una cobertura en vivo que permitirá seguir desde cualquier parte el estreno del nuevo GLC eléctrico y el resto de novedades. El acceso digital será clave para amplificar el impacto de esta nueva generación. Con todos estos movimientos, la IAA MOBILITY 2025 se convierte en el escenario elegido por Mercedes-Benz para acelerar su transición hacia el futuro de la automoción. Un futuro donde el motor eléctrico, la automatización y la personalización forman parte del nuevo estándar.
Soy una periodista madrileña con más de 25 años de experiencia. Cursé los estudios de periodismo en el Centro de Estudios Universitarios San Pablo CEU. A lo largo de mi trayectoria profesional he trabajado en medios como Motor 16, Km77, Car & Driver o Quad & Jet, y he colaborado con departamentos de prensa como el de BMW.