- El nuevo Mitsubishi Eclipse Cross EV llega a Europa como SUV compacto 100 % eléctrico, fabricado en Francia y desarrollado sobre la base del Renault Scenic E-Tech.
- Ofrece hasta 600 km de autonomía, dos tamaños de batería y un diseño diferenciado, consolidándose como una pieza esencial en la estrategia eléctrica de Mitsubishi en el continente.
- Mitsubishi adelanta el nombre de su esperado coche eléctrico y te va a resultar muy familiar
Decididamente, Mitsubishi se ha rendido a la movilidad eléctrica. Y es que el histórico nombre Eclipse Cross regresa, pero lo hace reinventado. Mitsubishi apuesta ahora por un SUV compacto 100 % eléctrico desarrollado junto a Renault, producido en Francia y pensado exclusivamente para Europa. Este movimiento confirma el giro estratégico de la marca hacia un futuro sin motores de combustión en el continente europeo.
La nueva generación del Eclipse Cross no guarda relación con su antecesor. “El Mitsubishi Eclipse Cross tal y como lo conocíamos ha muerto. Larga vida al nuevo Eclipse Cross EV”. Con estas palabras, la firma deja claro que se trata de un modelo con otro enfoque: más práctico, más tecnológico y con aspiraciones de convertirse en un pilar clave en la gama europea de Mitsubishi.
Un diseño basado en el Scenic E-Tech
Aunque comparte base con el Renault Scenic E-Tech, el nuevo Mitsubishi Eclipse Cross EV luce un lenguaje propio. En el frontal aparecen los faros LED divididos, la parrilla cerrada y un paragolpes con entradas de aire exclusivas. La zaga incorpora un diseño más recio, con nuevas ópticas y detalles en negro brillante que le confieren un marcado carácter.
El perfil también marca diferencias frente al Scenic. El SUV estrena llantas de 19 y 20 pulgadas y molduras cromadas que remarcan la caída del techo. Atrás queda el estilo de coupé SUV de la primera generación de 2017: ahora la silueta es más clásica, aunque gana en equilibrio y en proporciones.
Las medidas también reflejan ese cambio. Con 4,47 metros de largo y una batalla de 2,78 metros, consigue más espacio interior sin crecer en exceso. El habitáculo hereda el sistema digital de Renault, con pantallas de 12 y 12,3 pulgadas, integrando los servicios de Google. Mitsubishi añade materiales propios, iluminación ambiental, techo panorámico y un sonido firmado por Harman Kardon.
Versiones, baterías y autonomía del Mitsubishi Eclipse Cross EV
El modelo se asienta sobre la plataforma CMF-EV, la misma que utilizan el Nissan Ariya y el Renault Scenic. Eso significa que puede ofrecer distintos tamaños de batería y configuraciones de motor en función del mercado.
La primera variante incorpora un propulsor de 215 caballos con tracción delantera. Se alimenta de una batería de 87 kWh con gestión térmica líquida, capaz de recorrer hasta 600 kilómetros en condiciones ideales. La carga rápida alcanza los 150 kW, lo que permite recuperar buena parte de la batería en media hora.
En 2026 la gama se ampliará con una opción más asequible, con batería de 60 kWh y un motor de 168 caballos. Será la alternativa de acceso, destinada a quienes prioricen precio y uso urbano frente a máxima autonomía. Con ello, Mitsubishi busca cubrir tanto a clientes con familia como a los que sólo necesitan un eléctrico para el día a día.
Lanzamiento y precios del Mitsubishi Eclipse Cross EV
La producción comenzará a finales de 2025 en la planta de Douai, en Francia. Este centro de la alianza Renault-Nissan-Mitsubishi también ensambla otros modelos clave, como el Renault Mégane E-Tech y el futuro Renault 5 eléctrico.
El nuevo Eclipse Cross EV no se venderá fuera de Europa. Mitsubishi ya ha confirmado que en Norteamérica lanzará un SUV eléctrico distinto, más pequeño y con base en la próxima generación del Nissan Leaf. Así, el nuevo Eclipse se convierte en un producto diseñado a medida para el público europeo.
En cuanto a precios, todavía no hay cifras oficiales para el Mitsubishi Eclipse Cross EV. Sin embargo, se espera que el coste de la versión de lanzamiento ronde el de un Renault Scenic E-Tech equivalente, con un posicionamiento entre 40.000 y 50.000 euros según acabado y batería. La llegada de la versión más económica en 2026 permitirá ampliar la oferta a un rango de clientes mayor.
Te puede interesar…
- Seguridad de los coches chinos en España: lo que debes saber antes de comprar un vehículo eléctrico
- Toyota e-Palette: el vehículo eléctrico que puede funcionar como autobús, tienda y hasta generador de energía
- Adiós a las largas esperas: la batería que da 800 km de autonomía con sólo 12 minutos de carga
Soy una periodista madrileña con más de 25 años de experiencia. Cursé los estudios de periodismo en el Centro de Estudios Universitarios San Pablo CEU. A lo largo de mi trayectoria profesional he trabajado en medios como Motor 16, Km77, Car & Driver o Quad & Jet, y he colaborado con departamentos de prensa como el de BMW.