- El Nissan N6 es un sedán de tamaño medio que combina motor de gasolina y propulsor eléctrico con batería LFP.
- Este modelo híbrido enchufable podría competir con muchos rivales europeos si finalmente se decide su llegada a Europa.
- El Nissan Micra eléctrico ya tiene precio y es más barato que el Renault 5, su gran rival
Nissan ha levantado el velo sobre un proyecto que apunta a tener impacto más allá de China. El Nissan N6, desarrollado junto con la marca china Dongfeng, aparece como un híbrido enchufable con miras globales, tal y como ha filtrado por el Ministerio de Industria y Tecnología del país asiático. Aunque todavía no hay confirmación oficial para Europa, su planteamiento encaja en un mercado donde la electrificación avanza rápido y la marca japonesa busca recuperar posiciones.
El vehículo se mueve en el rango de las berlinas medianas, con dimensiones que rondan los 4,83 metros de largo y casi 1,89 de ancho. Inspirado en la estética del Nissan N7 eléctrico, muestra una parrilla cerrada, logotipo iluminado y una franja de luz delantera tipo “anillo estelar”, mientras que la zaga integra un nombre retroiluminado y un diseño continuo. Las manillas ocultas refuerzan la aerodinámica y transmiten una imagen limpia.
Tecnología y mecánica del Nissan N6
El tren motriz del N6 combina un propulsor atmosférico de 1,5 litros que entrega alrededor de 101 CV con un motor eléctrico de 208 CV, sumando un sistema híbrido enchufable alimentado por batería LFP. Este tipo de química ofrece bajo coste y larga vida útil, claves para un producto de vocación internacional. Aunque Nissan no ha revelado cifras oficiales, un alcance eléctrico cercano a los 60-80 km bajo homologación WLTP sería coherente para Europa.
La batería la suministra Rept Battero Energy y, según estimaciones del ciclo CTLC en China, podría superar los 150 km de autonomía sólo en modo eléctrico. Esto situaría al modelo por encima de muchos competidores directos. En el plano de la seguridad, se prevé la integración de control de crucero adaptativo, mantenimiento activo de carril y frenada de emergencia automática, lo que facilitaría su homologación en la Unión Europea.
En cuanto al interior, aunque no hay imágenes confirmadas, es probable que repita el esquema de doble pantalla del Nissan N7 y materiales orientados al estándar europeo. Todo ello encajaría con una estrategia que busca un precio contenido sin sacrificar equipamiento.
¿El regreso de Nissan a la ofensiva europea?
El N6 podría convertirse en un argumento sólido para quienes buscan una berlina media híbrida enchufable a precio competitivo. Si se decide su comercialización en Europa, competirá directamente con modelos como Volkswagen Passat o Skoda Superb, situándose como una opción diferenciada gracias a su planteamiento técnico y a su diseño con guiños al N7 eléctrico.
Nissan mantiene por ahora su foco europeo en nuevos lanzamientos como el renovado Leaf y el futuro Micra eléctrico, por lo que no hay señales inmediatas de importación. Sin embargo, la posibilidad de añadir un PHEV bien ajustado de precio y autonomía al catálogo podría ayudar a la marca a equilibrar su gama electrificada frente a rivales coreanos y europeos.
Con unas dimensiones de 4,83 metros de largo, 1,88 de ancho y 1,49 de alto, junto a una distancia entre ejes de 2,81 metros, el N6 se ubica en el centro del segmento. Su llegada dependerá de la estrategia de Nissan en un mercado donde los híbridos enchufables siguen ganando cuota, impulsados por normativas más estrictas de emisiones y demanda de opciones intermedias entre combustión y eléctrico puro.
Precio y posicionamiento del Nissan N6
Aunque no hay una cifra definitiva, se espera que el precio sea inferior al del Nissan N7 eléctrico, que parte en China desde unos 16.450 euros al cambio. Incluso sumando gastos de homologación e impuestos europeos, podría situarse como uno de los híbridos enchufables más asequibles de su categoría.
¿Comprar un Renault 5 o esperar al Nissan Micra? Mi consejo como experto
Este factor económico, sumado a su mecánica eficiente y a un diseño coherente con las tendencias actuales, podría convertirlo en un producto estratégico para reposicionar a Nissan. Sin prisas pero sin pausa, la marca podría aprovechar el tirón del segmento PHEV y contrarrestar la limitada oferta actual dentro de su gama europea.
La pregunta ahora es si la marca japonesa dará luz verde a la exportación o mantendrá el N6 como un producto exclusivo para el mercado chino. En cualquier caso, el movimiento refleja que Nissan busca fórmulas nuevas para encarar la transición hacia una movilidad cada vez más electrificada sin perder competitividad en precio.
Soy una periodista madrileña con más de 25 años de experiencia. Cursé los estudios de periodismo en el Centro de Estudios Universitarios San Pablo CEU. A lo largo de mi trayectoria profesional he trabajado en medios como Motor 16, Km77, Car & Driver o Quad & Jet, y he colaborado con departamentos de prensa como el de BMW.