- Llega con un motor de 160 kW y una autonomía homologada hasta de 530 km
- Se sitúa entre los EV4 y EV9, con un diseño robusto y un interior muy amplio
- En 2026 llegará una versión de tracción total
Kia continúa su avance imparable en el mercado eléctrico con el lanzamiento del nuevo EV5, un SUV compacto 100% eléctrico diseñado especialmente para el público europeo. Con una autonomía estimada de hasta 530 kilómetros, este modelo se posiciona como una pieza clave dentro de la estrategia de electrificación de la marca en Europa y su desembarco se realizará a partir de noviembre, pero nosotros ya lo hemos conocido en persona.
Diseño del Kia EV5
Al contemplar el Kia EV5 en vivo, la primera impresión es de solidez y modernidad. Con unas dimensiones que se sitúan entre las del EV4 y el imponente EV9, el EV5 ofrece 4,61 metros de longitud, ligeramente superior al popular Sportage) del que podríamos decir que es su versión cero emisiones) acompañado de una anchura de 1,87 metros y una altura de 1,67 metros.
Su estética destaca por un frontal contundente con una firma luminosa diurna muy característica y un diseño trasero elegantemente perfilado que aporta sensación de anchura sin perder sofisticación. En el lateral, el pilar C alargado y las llantas de hasta 20 pulgadas subrayan su carácter dinámico, mientras que detalles prácticos como los tiradores integrados contribuyen a mejorar su aerodinámica.
Espacio y tecnología interior pensados para Europa
El habitáculo respira amplitud y funcionalidad. Separándose poco de sus hermanos EV4 y EV9 en el puesto de conducción, el EV5 cuenta con una pantalla panorámica compuesta por un cuadro de instrumentos de 12,3 pulgadas, un display táctil multimedia de 12,3 pulgadas y una pantalla para control de climatización de 5,3 pulgadas. La última actualización del software de Kia eleva las capacidades conectivas con más servicios en línea y entretenimiento.
Los pasajeros traseros disfrutan de un espacio generoso que permite que dos personas de estatura alta viajen cómodamente, e incluso tres si es un trayecto corto, gracias a la ausencia de túnel central. El confort se ve reforzado por respaldos reclinables y múltiples compartimentos portaobjetos (algunos ocultos) que ofrecen practicidad para el día a día. El maletero, que se espera supere ampliamente los 587 litros del Sportage, cuenta además con configuraciones versátiles y un suelo completamente plano cuando se abaten los asientos.
Versiones, motores y autonomía
De momento, el EV5 llegará con un motor trasero capaz de entregar 160 kW, lo que le permite acelerar de 0 a 100 km/h en 8,4 segundos y alcanzar una velocidad punta de 170 km/h. La batería de 81,4 kWh asegura una autonomía oficial de hasta 530 km en ciclo WLTP, manteniendo una excelente capacidad para cargas ultrarrápidas que permiten recuperar el 80% de la batería en tan solo 30 minutos gracias a su plataforma de 400 voltios. El sistema de carga bidireccional V2L, que permite alimentar otros dispositivos con energía de la batería, está integrado, mientras que para 2026 se espera la incorporación de versiones con tracción total que eleven también el rendimiento.
En el apartado tecnológico, el EV5 equipa el sistema ccNC (connected car Navigation Cockpit) que integra mapas en línea actualizados cada cuatro semanas, asistente de voz basado en inteligencia artificial, Google POI y actualizaciones OTA que mantienen el software al día. La seguridad tampoco se queda atrás, con siete airbags, control de crucero adaptativo de segunda generación, asistencia en carretera HDA 2.0 con detección de manos en el volante y sensores delanteros, laterales y traseros que ayudan en el aparcamiento, todo ello pensado para superar las expectativas de los conductores europeos.
Un modelo clave para el futuro eléctrico de Kia
Aunque el precio oficial aún no se ha revelado, se prevé que el Kia EV5 se sitúe por encima de la gama EV4, reforzando la oferta de la marca en un segmento fundamental para su crecimiento en Europa. En conclusión, la llegada del EV5 representa no solo el espejo electrificado del Sportage, sino también la hoja de ruta de Kia hacia una gama que seguirá ampliándose para satisfacer las demandas de un mercado cada vez más exigente. Con este modelo, Kia confirma su compromiso con la movilidad eléctrica, tal y como demostró con su descontento ante el resto de fabricantes para retrasar la normativa de 2035, y apunta a consolidarse como uno de los líderes en el segmento de los SUV eléctricos en Europa en un periodo medio de tiempo.
Te puede interesar…
- ¿Viajar en eléctrico? Los españoles lo tienen cada vez más claro
- Vuelve uno de los iconos de Ferrari, pero esta vez vestido de híbrido enchufable
- Hyundai presenta el Concept THREE eléctrico: el futuro compacto de la gama IONIQ
No era la idea inicial pero las cuatro ruedas se cruzaron en mi camino periodístico y desde entonces no he parado de disfrutar al volante. Enamorado del sonido de algunos motores, hoy por hoy vivo con sorpresa y emoción el camino electrificado que está tomando el sector.