- El nuevo Hyundai para China es un sedán eléctrico que podría marcar un giro estratégico y competir con fuerza frente a Xiaomi SU7 y Tesla Model Y.
- Hyundai planea lanzar en 2026 este sedán eléctrico de forma exclusiva para China.
- Así será el Ioniq 3, el nuevo SUV eléctrico con el que Hyundai quiere sacudir el mercado urbano europeo
La apuesta eléctrica de Hyundai en China entra en una nueva fase. Tras la presentación del SUV Elexio mediante su alianza con BAIC, la firma coreana ya prepara un sedán exclusivo para el mayor mercado del mundo: el chino. Este modelo, que llegará en 2026, apunta a enfrentarse con nombres tan potentes como el Tesla Model Y, el Xiaomi SU7 o el BYD Qin Plus.
Por ahora no hay imágenes oficiales, pero las primeras filtraciones sugieren que el coche no seguirá los pasos del Ioniq 6 y podría adoptar un planteamiento mucho más convencional. Hyundai quiere alejarse de diseños polémicos para conquistar al cliente chino con una propuesta directa y clara.
Diseño del nuevo Hyundai para China
El proyecto parte con una premisa muy sencilla: crear un sedán que no repita los errores del Ioniq 6. Mientras el SUV Elexio marcó una estética propia y alejada de la gama global, todo indica que este nuevo modelo seguirá la misma lógica. Además, fuentes cercanas señalan que Hyundai optaría por una carrocería de tres volúmenes clásica, con líneas rectas y faros inspirados en el SUV ya presentado. El objetivo sería ofrecer un coche reconocible y práctico, adaptado al gusto local.
La plataforma E-GMP servirá de base, lo que permitirá montar configuraciones con uno o dos motores y diversas capacidades de batería. Así, el sedán podría cubrir distintos rangos de precio y autonomía, ampliando su alcance comercial.
No se descarta que adopte elementos distintivos, como llantas específicas o una firma lumínica inédita, para remarcar que se trata de un modelo único y no una simple variación del portafolio mundial de la marca coreana.
Características principales y lanzamiento en China
La cabina podría inspirarse en la del Elexio: un interior minimalista, sin cuadro de instrumentos tradicional, con una pantalla reducida en la base del parabrisas y una enorme pantalla panorámica que fusiona entretenimiento y control del vehículo. En cuanto al lanzamiento, está programado para la primera mitad de 2026, con entregas previstas a partir de septiembre. Hyundai busca aprovechar la velocidad del mercado chino para posicionarse antes de que la competencia sature este segmento.
La estrategia incluye alianzas locales para agilizar la producción y adaptar el modelo a las exigencias de la normativa y del consumidor. Esto implica desde sistemas de conectividad hasta posibles versiones de conducción asistida desarrolladas para China.
Aunque los detalles técnicos aún son confidenciales, la combinación de plataforma flexible, interior digitalizado y diseño diferenciado sugiere que Hyundai pretende ganar terreno frente a Tesla y Xiaomi en un momento fundamental para los vehículos eléctricos.
¿Llegará a España el nuevo Hyundai?
De momento, este sedán está concebido sólo para China. La propia Hyundai ha dejado claro que su enfoque en ese mercado pasa por crear vehículos específicos y no simples adaptaciones globales. La decisión de exportarlo a Europa dependerá del éxito que tenga tras su debut. Si las ventas en China cumplen las expectativas, podría plantearse una versión adaptada, aunque no sería inmediata.
Hyundai sigue los pasos de BYD y confirma la llegada de Genesis, su marca de lujo, a España
El Hyundai Ioniq 6 continuará siendo la propuesta principal de la marca en Europa, pero este nuevo sedán eléctrico podría servir como banco de pruebas para futuras generaciones con un diseño más sobrio y menos polarizante.
En cualquier caso, el movimiento muestra que la marca Hyundai no sólo quiere participar en el mercado chino, sino competir de tú a tú con gigantes como Tesla, Xiaomi y BYD en el terreno más exigente del automóvil eléctrico.
Te puede interesar…
- BYD de segunda mano: ¿Qué modelos hay disponibles y a qué precios?
- Hyundai Inster o BYD Dolphin Surf: analizamos sus versiones más baratas para ver cuál merece más la pena
- Supercargadores de Tesla en España: cuántos hay, dónde están, cuánto cuestan…
Soy una periodista madrileña con más de 25 años de experiencia. Cursé los estudios de periodismo en el Centro de Estudios Universitarios San Pablo CEU. A lo largo de mi trayectoria profesional he trabajado en medios como Motor 16, Km77, Car & Driver o Quad & Jet, y he colaborado con departamentos de prensa como el de BMW.