- La OCU evalúa precio, autonomía y eficiencia en tres coches eléctricos.
- El análisis revela que no siempre el más barato o más grande es el mejor.
- La OCU desenmascara a los coches que más y menos mienten al hablar de autonomía
La electrificación avanza, y los consumidores buscan modelos equilibrados: precio razonable, autonomía suficiente y buena experiencia de uso. Para aclarar dudas, la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) ha puesto bajo examen tres opciones de coches eléctricos que cumplen requisitos muy concretos.
El estudio se centró en vehículos que no cuesten más de 54.000 euros y que superen los 500 kilómetros de autonomía. Bajo este marco, se midieron prestaciones, consumo y tiempos de carga para llegar a una conclusión directa: uno no logra estar a la altura.
La OCU compara tres coches eléctricos con 500 km de autonomía
Para reflejar distintos estilos de conducción, se seleccionaron tres categorías: berlina media, SUV grande y SUV compacto. Los modelos elegidos fueron el Polestar 2 (long range single motor), el Xpeng G6 (long range) y el Volvo EX40 (single motor extended range).
Las cifras son claras: 299 CV y 50.140 euros para el Polestar; 286 CV y 49.990 euros para el Xpeng, y 252 CV con un precio desde 51.000 euros para el Volvo. Los tres permiten viajar sin problemas más allá de 500 km con una sola carga.
Las calificaciones en general son similares. Sin embargo, el modelo de Xpeng ofrece mayor tamaño y maletero por un precio inferior, lo que podría ser atractivo para quienes priorizan espacio sobre eficiencia.
Autonomía real y rendimiento en carretera según la OCU
La OCU analizó desde la seguridad hasta la comodidad, pero la clave estaba en el comportamiento eléctrico. Los tres alcanzan cifras que permiten, por ejemplo, viajar de Madrid a otra ciudad española haciendo sólo una recarga intermedia.
El Xpeng equipa baterías de 87,5 kWh, mientras que el Volvo y el Polestar se quedan en 82 kWh. Aun así, el sedán sueco-chino es el que mejor rinde en condiciones reales de autopista, donde la autonomía baja a 350-400 km según la velocidad y el trayecto.
Este rendimiento más estable convierte al Polestar 2 en el más fiable para largos recorridos, aunque el resto de candidatos también cumplen con solvencia los requisitos de movilidad eléctrica eficiente.
Consumo y carga: velocidad frente a eficiencia
En gasto energético, la ventaja es para el Polestar 2, gracias a su diseño aerodinámico. Su consumo medio es de 17,5 kWh/100 km, frente a los 18,9 del Xpeng y 19,9 del Volvo.
Esto es lo que opina la OCU de las marcas chinas que más venden en España
Pero si hablamos de rapidez de carga, el SUV chino lidera: del 10 al 80 % en apenas 20 minutos, mientras el Polestar necesita 28 minutos y el Volvo 32 minutos. Una diferencia que puede ser decisiva para quienes recorren muchos kilómetros en autopista.
La Organización de Consumidores concluye que ningún modelo es perfecto: el Polestar destaca en autonomía y eficiencia, el Xpeng brilla por su velocidad de recarga y el Volvo ofrece un equilibrio sólido, aunque con mayor consumo. La elección final dependerá de qué priorice cada conductor.
Te puede interesar…
- Nissan podría buscar su revancha en Europa con el nuevo N6 híbrido enchufable
- Un estudio revela que 8 de cada 10 vehículos eléctricos no cumplen con su promesa de velocidad de carga
- Así es la alianza millonaria de Chery y Huawei para crear el vehículo eléctrico del futuro
Soy una periodista madrileña con más de 25 años de experiencia. Cursé los estudios de periodismo en el Centro de Estudios Universitarios San Pablo CEU. A lo largo de mi trayectoria profesional he trabajado en medios como Motor 16, Km77, Car & Driver o Quad & Jet, y he colaborado con departamentos de prensa como el de BMW.
Xpeng G6 carga del 10 al 80% en 12 minutos exactamente a su máxima velocidad.